Download Print this page

GiBiDi PASS 3 Instructions For Installation Manual page 24

12 vdc gearmotor with a built-in “dg” electronic control unit
Hide thumbs Also See for PASS 3:

Advertisement

E
CONEXIONES ELÉCTRICAS
1-2
Alimentación de 220-230 V, 50-60 Hz
3-4
Conexión batería de 12 V; conectar al borne 3 el positivo (+),
conectar al borne 4 el negativo (-).
5-6
Hilos comunes para botones, contactos fotocélulas, lámpara
testigo y luz intermitente.
7-6
Contacto N.A. del botón de cierre.
8-6
Contacto N.A. del botón de arranque (apertura; véase apartado
programación).
9-6
Contacto N.A. del botón de paso peatonal.
10-6
Contacto N.C. de la fotocélula externa.
11-6
Contacto N.C. del dispositivo de seguridad en apertura
(banda).
12-6
Contacto N.C. de la fotocélula interna.
13-6
Contacto N.C. del botón de parada o emergencia.
14-15
Conexión del cable coaxial de la antena.
16-17
Motor de 12 V CC.
18-19
Salida de 12 V CC para la alimentación de los accesorios:
fotocélulas,
radiorreceptor en caja, etc. Conectar al borne
18 el positivo (+) y al borne 19 el negativo (-).
20-18
Luz intermitente de 12 V CC.
21-18
Lámpara testigo de 12 V CC.
22
Salida AUTOPRUEBA para dispositivos de seguridad
predispuestos para esa función.
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
F1 - F3, 15 A fusible de protección de las entradas de 220-230 V.
F2 - F6, 3 A fusible de protección de la baja tensión (12 V).
S1 - Tarjeta radiorreceptor (véanse instrucciones al final del manual)
o pequeño módulo RF (véase apartado programación).
S2 - Tarjeta gestión minifotocélulas con autoprueba.
S3 - Tarjeta final de carrera conectada bajo el equipo electrónico.
L1 - Led de indicación equipo alimentado.
PROGRAMACIÓN
Para predisponer los valores adecuados de funcionamiento del
FUNCIÓN
MÍN.÷MÁX.
.1
0 ÷ 1
.2
0 ÷ 1
0 ÷ 6
.3
.4
0 ÷ 6
24
FINAL DE CARRERA APERTURA (Tarjeta S3)
0 = Ausente
1 = Presente
FINAL DE CARRERA CIERRE (Tarjeta S3)
0 = Ausente
1 = Presente
FOTOCÉLULA INTERNA (12-6)
0 = Ausente / No conectada
1 = Si es interceptada durante la fase de cierre, interrumpe e invierte inmediatamente el
movimiento de la cancela; en fase de apertura no está activada.
2 = Si es interceptada durante la fase de cierre, interrumpe el movimiento de la cancela;
cuando la fotocélula es liberada, la cancela parte nuevamente en apertura; en fase de
apertura, la fotocélula no está activada.
3 = Si es interceptada durante la fase de cierre o de apertura, interrumpe el movimiento de la
cancela; cuando la fotocélula es liberada, la cancela parte nuevamente en apertura.
4 = Si es interceptada durante la fase de cierre, interrumpe el movimiento de la cancela;
cuando es liberada, la cancela parte nuevamente en cierre. En fase de apertura la
fotocélula no está activada.
5 = Si es interceptada durante la fase de cierre interrumpe e invierte inmediatamente el
movimiento de la cancela. Si es interceptada durante la fase de apertura, apenas es
liberada interrumpe el movimiento de apertura e inicia el cierre.
6 = Si es interceptada durante la fase de cierre, interrumpe el movimiento de la cancela;
cuando la fotocélula es liberada vuelve a partir inmediatamente en cierre. Si es interceptada
durante la fase de apertura, apenas es liberada interrumpe el movimiento e inicia el
cierre.
FOTOCÉLULA EXTERNA (10-5)
0 = Ausente / No conectada
1 = Si es interceptada durante la fase de cierre, interrumpe e invierte inmediatamente el
movimiento de la cancela; en fase de apertura no está activada.
2 = Si es interceptada durante la fase de cierre, interrumpe el movimiento de la cancela;
cuando la fotocélula es liberada, la cancela parte nuevamente en apertura; en fase de
apertura, la fotocélula no está activada.
equipo, deberán utilizarse los monitores D1 y D2 y las teclas P1 y
P2.
D1 -
Visualiza la decena. El punto señala que el número indicado
en el monitor corresponde a la función a programar.
D2 -
Visualiza la unidad. El punto señala que el valor que se está
incrementando ha superado el 100.
P1 -
Botón de incremento. Manteniendo oprimido el botón durante
7
segundos, en el monitor se visualizará cero.
P2 -
Botón de confirmación de programación efectuada.
Procedimiento de programación
El equipo ha sido provisto de una programación estándar (default),
tal como se indica en la tabla.
Para obtener acceso al menú de programación oprimir la tecla P2,
en el monitor se visualizará .1), esto es, la primera función
programable.
Si se desea programar la función (.1), oprimir nuevamente el botón
P2 para entrar en el submenú; en el monitor se visualizará la
programación ya existente de la función (.1), en caso de que se
desee modificarla oprimir el botón P1. Una vez que se ha
seleccionado la programación adecuada de los submenús, es
necesario confirmarla oprimiendo el botón P2; con ello la
programación es almacenada y en el monitor se visualizará (.2),
esto es, la sucesiva función programable.
Para efectuar la programación de (.2) se deberán aplicar las funciones
precedentes. En caso de que se desee pasar a otra programación,
oprimir el botón de incremento P1 y el monitor avanzará (.3-.4-.5,
etc.).
Después de haber programado todas las funciones elegidas, salir
de la programación mediante el botón de incremento P1 hasta
obtener el apagamiento del monitor.
En caso de error es siempre posible anular la programación efectuada
y almacenar aquélla estándar (Default) entrando en el menú de
programación, seleccionando el número 9.9 y oprimiendo el botón
P2 para confirmar.
Si se efectúa una maniobra manual de la cancela controlar que,
al restablecerse la automatización, recorra toda la fase de aper-
tura durante la primera maniobra.
DESCRIPCIÓN
DEFAULT
0
0
0
0

Advertisement

loading