EAS Electric Super-Slim Cassette Series Owner's Manual page 67

Cassete-type air conditioner
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

Sustituya los componentes solo con piezas autorizadas por el fabricante. Si utiliza otro tipo de piezas
puede dar lugar a la ignici n de gas refrigerante en la atm sfera como consecuencia de una fuga.
Compruebe que el cableado no presenta efectos como el desgaste, la corrosi n, la presi n excesiva,
vibraciones, extremos afilados o cualquier otro efecto medioambiental adverso. Las comprobaciones
deber an tambi n tener en cuenta los efectos del envejecimiento o de la vibraci n continua originada por
fuentes como compresores o ventiladores.
Bajo ning n concepto utilice posibles fuentes de ignici n a la hora de buscar o detectar fugas de
refrigerante. No utilice detectores de haluro ni otros detectores que utilicen llama viva.
Los siguientes m todos de detecci n se consideran aceptables para sistemas que contienen refrigerantes
inflamables. Lo ideal ser a utilizar detectores electr nicos, sin embargo es posible que su sensibilidad no
sea la adecuada y tengan que volver a ser calibrados. (El equipo de detecci n se debe calibrar en zonas
libres de gases refrigerantes). Aseg rese de que el detector no sea una posible fuente de ignici n y sea
adecuado para el refrigerante del equipo en uso. El equipo de detecci n de fugas se debe calibrar con el
porcentaje del L mite de Inflamabilidad Inferior del refrigerante y se debe adaptar al refrigerante en uso.
Tambi n ser necesario confirmar el porcentaje de gas adecuado (25 % como m ximo). Los fluidos de
detecci n de fugas son adecuados para la mayor a de refrigerantes, sin embargo, el uso de detergentes
con cloro debe evitarse ya que puede causar reacci n y corroer la tuber a de cobre.
Si sospecha que hay una fuga, apague todas las llamas vivas. Si se detecta una fuga de refrigerante que
requiere soldadura, se deber recuperar todo el refrigerante del sistema, o bien aislarlo (mediante v lvulas
de retenci n) en una parte del sistema que est alejada de dicha fuga. A continuaci n, deber purgar el
sistema con nitr geno sin ox geno antes y durante el proceso de soldadura.
Cuando acceda al circuito de refrigerante para repararlo, o con cualquier otro prop sito, siga siempre el
procedimiento convencional. Sin embargo, es importante que respete las buenas pr cticas dado que la
inflamabilidad es una posibilidad. Respete en todo momento el procedimiento siguiente:
Extraiga el refrigerante.
Purgue el circuito con gas inerte.
Evac e.
Vuelva a purgar el circuito con gas inerte.
Abra el circuito mediante corte o soldadura.
La carga de refrigerante se deber recuperar en el interior de los cilindros de recuperaci n correctos. El
sistema se deber purgar con nitr geno sin ox geno para proteger la seguridad de la unidad. Ser necesario
repetir este proceso varias veces. No utilice aire comprimido ni ox geno para realizar esta tarea.
Sabr que la purga del sistema se ha realizado correctamente cuando rompa el vac o nitr geno sin ox geno.
Siga llenando el sistema hasta que alcance la presi n de funcionamiento, expulse a la atm sfera y,
finalmente, reduzca el vac o. Repita este proceso hasta que no quede refrigerante en el sistema.
Cuando introduzca la ltima carga de nitr geno sin ox geno, el sistema deber alcanzar la presi n
atmosf rica para poder realizar las correspondientes tareas. Esta operaci n es vital si se va a proceder a
soldar la tuber a.
Compruebe que la salida de la bomba de vac o no se encuentra cerca de alguna fuente de ignici n y
dispone de ventilaci n suficiente.
Adem s de los procedimientos de carga convencionales, se deber n cumplir los requisitos
siguientes:
Cuando utilice un equipo de carga, aseg rese de que no est contaminado por distintos tipos de
V.1
V.1

Hide quick links:

Advertisement

Chapters

Table of Contents
loading

Table of Contents