Download Print this page

Petzl Grillon Technical Notice page 12

Hide thumbs Also See for Grillon:

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
ES
Este folleto explica cómo utilizar correctamente su equipo. Sólo se presentan algunas
utilizaciones y técnicas.
Las señales de advertencia le informan de algunos peligros potenciales relacionados con la
utilización de su equipo, pero es imposible describirlos todos. Infórmese de las actualizaciones
y de la información complementaria en Petzl.com.
Usted es responsable de tener en cuenta cada una de las advertencias y de utilizar
correctamente su equipo. Cualquier mala utilización de este equipo originará peligros
adicionales. Contacte con Petzl si tiene dudas o dificultades de comprensión.
1. Campo de aplicación
Equipo de protección individual (EPI) contra las caídas de altura.
Este producto es conforme al reglamento (UE) 2016/425 relativo a los equipos de protección
individual. La declaración de conformidad UE está disponible en Petzl.com.
Elemento de amarre regulable de sujeción.
Descensor.
Anclaje provisional.
Línea de seguridad horizontal.
GRILLON.
GRILLON PLUS (cuerda de alta resistencia a la abrasión).
GRILLON HOOK versión europea (con conector preinstalado).
GRILLON HOOK versión internacional (con conector preinstalado).
GRILLON MGO (con conector preinstalado).
Reservado a la utilización por una sola persona.
Permite evitar las caídas cuando se utiliza como elemento de amarre regulable de sujeción
y descensor
Protege de las caídas de altura cuando se utiliza como anclaje provisional.
No utilice este equipo como medio de elevación.
Este producto no debe ser solicitado más allá de sus límites o en cualquier otra situación para
la que no esté previsto.
Responsabilidad
ATENCIÓN
Las actividades que implican la utilización de este equipo son por naturaleza
peligrosas.
Usted es responsable de sus actos, de sus decisiones y de su seguridad.
Antes de utilizar este equipo, debe:
- Leer y comprender todas las instrucciones de utilización.
- Formarse específicamente en el uso de este equipo.
- Familiarizarse con su equipo y aprender a conocer sus prestaciones y sus limitaciones.
- Comprender y aceptar los riesgos derivados.
El no respeto de una sola de estas advertencias puede ser la causa de
heridas graves o mortales.
Este producto sólo debe ser utilizado por personas competentes y responsables, o que estén
bajo el control visual directo de una persona competente y responsable.
Usted es responsable de sus actos, de sus decisiones y de su seguridad y asume las
consecuencias de los mismos. Si usted no está dispuesto a asumir esta responsabilidad o si
no ha comprendido bien las instrucciones de utilización, no utilice este equipo.
2. Nomenclatura
(1) Terminal de cuerda con funda plástica y orificio de conexión, (2) Cuerda útil - elemento
de amarre, (3) Funda de protección (únicamente en el GRILLON, GRILLON HOOK versión
europea y GRILLON HOOK versión internacional de longitud inferior a 5 m), (4) Bloqueador, (5)
Reserva de cuerda (cuerda libre), (6) Terminal cosido con tapón atornillado, (7) Empuñadura, (8)
Leva, (9) Orificio de conexión, (10) Tornillo de bloqueo de la placa lateral, (11) Conector de la
punta del elemento de amarre a instalar, (12) Conector preinstalado (según modelo).
Materiales principales: aluminio, acero inoxidable, poliamida, poliéster, aramida.
3. Control, puntos a verificar
Su seguridad está vinculada a la integridad de su equipo.
Petzl aconseja que una persona competente realice una revisión en profundidad cada 12
meses como mínimo (en función de la legislación en vigor en su país y de las condiciones de
utilización). Respete los modos operativos descritos en la página web Petzl.com. Registre
los resultados en la ficha de revisión del EPI: tipo, modelo, nombre y dirección del fabricante,
número de serie o número individual, fechas: fabricación, compra, primera utilización,
próximos controles periódicos, defectos, observaciones, nombre y firma del inspector.
Para una utilización como dispositivo de anclaje, aplique un marcado que indique la fecha de
la próxima o de la última inspección.
Antes de cualquier utilización
Compruebe que el bloqueador no tenga deformaciones, fisuras, marcas, desgaste,
corrosión... Compruebe el movimiento y el funcionamiento del muelle de retorno de la
empuñadura. Compruebe la libertad de movimiento de la leva.
Compruebe la cuerda y las costuras de seguridad: cortes, hilos cortados o flojos, desgastes y
daños debidos al uso, al calor, a los productos químicos...
Compruebe la ausencia de cuerpos extraños en el mecanismo.
Durante la utilización
Es importante controlar regularmente el estado del producto y de sus conexiones con los
demás equipos del sistema. Asegúrese de la correcta colocación de los equipos entre sí.
Atención a cualquier apoyo sobre la leva que pueda provocar un desbloqueo.
A cada instalación, compruebe que el conector está correctamente cerrado y bloqueado.
Atención: la cuerda del GRILLON PLUS, con funda de aramida, ofrece una alta resistencia a
la abrasión, pero no ofrece una resistencia específica al fuego: respete las temperaturas de
utilización indicadas.
4. Compatibilidad
Compruebe la compatibilidad de este producto con los demás elementos del sistema en su
aplicación (compatibilidad = interacción funcional correcta).
Un peligro puede sobrevenir cuando se utilizan varios equipos en los que la función de
seguridad de uno de los equipos puede verse afectada por la función de seguridad de otro
equipo.
Los elementos utilizados con el GRILLON deben cumplir con las normas en vigor en su país
(por ejemplo, mosquetones EN 362).
Conector de la punta del elemento de amarre:
Utilice la funda plástica para una mejor sujeción del conector.
Conector del bloqueador:
Conexiones frecuentes: si debe desconectar el aparato del arnés a menudo, utilice un
mosquetón con bloqueo de seguridad con un sistema de sujeción, como la barra de sujeción
CAPTIV o el MICRO SWIVEL.
Conexión semipermanente: cuando sea posible, utilice un conector semipermanente
bloqueado con una herramienta.
Para la utilización de cualquier otro conector, haga una prueba de compatibilidad (colocación y
funcionamiento correctos y estudio de las posibilidades de posicionamiento incorrecto).
ATENCIÓN: utilizados sin CAPTIV u otro sistema de sujeción, los conectores pueden cubrir
y bloquear la leva.
Piezas de recambio
Sustituya su elemento de amarre únicamente por cuerdas GRILLON Petzl.
5. Principio de funcionamiento
Tensar la cuerda o acortar el elemento de amarre: tire de la cuerda libre.
Bloqueo: asegúrese de que la leva puede pivotar libremente para bloquear la cuerda.
Alargar el elemento de amarre utilizado en doble: si la cuerda está poco cargada, apriete la
leva para dar cuerda.
Alargar el elemento de amarre utilizado en simple o desbloquear bajo carga: la empuñadura
permite destensar la cuerda tensada. Controle la velocidad de desbloqueo sujetando la cuerda
lado frenado.
ATENCIÓN: riesgo de caída en caso de manipulación de la leva, o de la
empuñadura, sin sujetar la cuerda libre.
El frenado y la regulación de la velocidad se realizan apretando más o menos la cuerda libre.
6. Elemento de amarre regulable de sujeción
EN 358:1999
Carga útil: 140 kg.
ANSI Z359.3 para 130 a 310 lbs, o sea, 59 a 140 kg.
CSA Z259.11-17 clase F (hasta 2,5 m).
6a. Utilización en doble
Rodee un anclaje adecuado (resistencia suficiente, diámetro suficiente, ausencia de arista viva
o de textura abrasiva...).
Conecte el terminal del elemento de amarre al arnés, preferentemente en el punto de
enganche simétrico al que lleve el bloqueador. Atención al sentido de conexión del HOOK al
arnés, riesgo de desenganche en caso de rozamientos.
6b. Utilización en simple
Conecte el terminal del elemento de amarre a un anclaje.
6c. Precauciones
Regule la longitud del elemento de amarre para estar en tensión en el sistema y permanezca
por debajo del anclaje. El desplazamiento libre está limitado a 0,3 m como máximo.
El elemento de amarre GRILLON no debe ser utilizado para la detención de caídas. Puede
que sea necesario completar el sistema de sujeción con un dispositivo de protección contra
las caídas de altura.
Atención al utilizar el GRILLON cerca de máquinas en movimiento o de peligros eléctricos.
TECHNICAL NOTICE GRILLON
7. Descensor
EN 12841:2006 tipo C
Carga útil: 100 kg.
Utilice el GRILLON para la progresión a lo largo de la cuerda de trabajo, conjuntamente con un
dispositivo de tipo A en una cuerda de seguridad.
Cuerdas ensayadas para obtener la certificación CE EN 12841 tipo C: Petzl GRILLON y
GRILLON PLUS.
Utilice el GRILLON únicamente con las cuerdas Petzl GRILLON o GRILLON PLUS. Las
cuerdas Petzl GRILLON y GRILLON PLUS cumplen con las exigencias de la norma EN 1891.
Mantenga la cuerda tan tensa y vertical como sea posible entre el GRILLON y el anclaje para
limitar la posibilidad de caída y de péndulo.
Para las instrucciones de instalación del bloqueador en la cuerda, remítase al apartado Piezas
de recambio.
Cuando esté en tensión sobre la línea de trabajo, procure que la cuerda de seguridad no
esté cargada. Cuando la cuerda de seguridad está cargada con todo el peso del usuario,
se convierte en una cuerda de trabajo y, por tanto, debe ser utilizada con otra cuerda de
seguridad.
Una sobrecarga dinámica podría dañar los soportes de seguridad.
El GRILLON no es adecuado para una utilización en un sistema anticaídas.
8. Anclaje provisional para rodear una
estructura
EN 795:2012 tipo B
Rodee un anclaje adecuado (resistencia suficiente, diámetro suficiente, ausencia de arista
viva o de textura abrasiva...). La resistencia del anclaje no puede superar la resistencia de la
estructura rodeada.
Para asegurar el anclaje realice, con la cuerda libre y cerca del bloqueador, un nudo de fuga
rematado con un nudo de pescador.
Ajuste la longitud de la cuerda para evitar cualquier movimiento no controlado durante la
utilización.
Resistencia máxima del anclaje y carga máxima transmisible a la estructura: 18 kN.
9. Línea de seguridad horizontal
EN 795:2012 tipo C
Únicamente para los modelos de 2 a 20 m.
Tensión inicial
La tensión inicial de la línea de seguridad (alrededor de 1 kN) se puede obtener tirando dos
personas de la cuerda libre o tirando de ella una sola persona con la ayuda de un polipasto
3:1 (consulte los dibujos).
Atención: una tensión inicial excesiva puede permitir disminuir ligeramente la altura libre en
caso de caída sobre la línea de seguridad, pero aumenta los esfuerzos aplicados sobre los
anclajes.
Resistencia máxima de la línea de seguridad y carga máxima transmisible a la estructura:
18 kN.
Conexión a la línea de seguridad
La línea de seguridad debe ser utilizada por una sola persona.
Conéctese a la línea de seguridad con un elemento de amarre EN 354 o EN 358 o con un
elemento de amarre con absorbedor de energía EN 355. Respete las indicaciones de la ficha
técnica del elemento de amarre, en concreto, sobre la posición en relación al anclaje y sobre la
altura de la caída autorizada.
La línea de seguridad no puede ser utilizada con un dispositivo anticaídas retráctil.
Información sobre la flecha y la altura libre
Al instalar la línea de seguridad, debe prever el espacio libre necesario para que el usuario
no choque contra el suelo o un obstáculo en caso de caída. Compruebe que la flecha, en
carga o en caso de caída, no comporte que la línea de seguridad se apoye sobre una arista o
cualquier otro obstáculo que pueda deteriorar la cuerda.
La altura libre incluye la flecha de la línea de seguridad bajo carga (a), la longitud máxima del
elemento de amarre después de la caída (incluyendo el eventual despliegue de un absorbedor
de energía) (b), la altura media del usuario (c) y un margen de seguridad de 1 m (d).
Los valores de la flecha facilitados aquí se miden, durante los ensayos de certificación, bajo un
esfuerzo dinámico de 9 kN. Una caída durante su utilización puede ser menos severa. Durante
estos ensayos, el esfuerzo transmitido a los anclajes es inferior a 6 kN.
Atención: la altura libre puede aumentar sensiblemente en caso de utilización combinada
de la línea de seguridad y de un sistema anticaídas que no haya sido sometido a un ensayo
conjunto.
10. Piezas de recambio
Sustituya su cuerda gastada únicamente por cuerdas GRILLON Petzl.
Instalación de la cuerda:
Para retirar la cuerda, retire el tornillo y abra el bloqueador.
Para instalar la cuerda, retire el tornillo de bloqueo de la placa lateral con un destornillador,
abra el bloqueador e introduzca la cuerda. Vigile el sentido de instalación de la cuerda en
el aparato (consulte los dibujos). Asegúrese de volver a cerrar el bloqueador y de colocar el
tornillo de bloqueo antes de cualquier utilización.
11. Información complementaria
- Cuando el dispositivo de anclaje se utiliza como parte de un sistema anticaídas, el usuario
debe estar equipado con un medio que permita limitar las fuerzas dinámicas máximas,
ejercidas sobre el usuario debido a la detención de la caída, a un valor máximo de 6 kN.
- La carga máxima susceptible de ser transmitida a la estructura por el anclaje es del orden
de 18 kN.
- Prevea los medios de rescate necesarios para intervenir rápidamente en caso de dificultades.
- El anclaje del sistema tiene que estar situado, preferentemente, por encima de la posición del
usuario y debe cumplir con las exigencias de la norma EN 795 o ANSI Z359.2.
- En un sistema anticaídas y antes de cualquier utilización, es esencial comprobar la altura libre
requerida por debajo del usuario para evitar cualquier colisión con el suelo o con un obstáculo
en caso de caída.
- Asegúrese de que el punto de anclaje esté colocado correctamente para así limitar el riesgo
de caída pendular y la altura de la caída.
- Un arnés anticaídas es el único dispositivo de prensión del cuerpo que está permitido utilizar
en un sistema anticaídas.
- Un peligro puede sobrevenir cuando se utilizan varios equipos en los que la función de
seguridad de uno de los equipos puede verse afectada por la función de seguridad de otro
equipo.
- ATENCIÓN PELIGRO: procure que sus productos no rocen con materiales abrasivos, aristas
cortantes o piezas cortantes.
- Los usuarios deben ser aptos desde el punto de vista médico para las actividades en altura.
ATENCIÓN: estar suspendido e inerte en un arnés puede provocar problemas fisiológicos
graves o la muerte.
- Deben ser respetadas las instrucciones de utilización definidas en las fichas técnicas de cada
equipo asociado a este producto.
- Las instrucciones de utilización deben entregarse al usuario de este equipo en el idioma del
país de utilización.
- Asegúrese de la presencia y de la legibilidad de los marcados en el producto.
Dar de baja:
ATENCIÓN: un suceso excepcional puede llevarle a dar de baja un producto después de una
sola utilización (tipo e intensidad de utilización, entorno de utilización: ambientes agresivos,
ambientes marinos, aristas cortantes, temperaturas extremas, productos químicos...).
Un producto debe darse de baja cuando:
- Ha sufrido una caída importante (o esfuerzo).
- El resultado de las revisiones del producto no es satisfactorio. Duda de su fiabilidad.
- No conoce el historial completo de utilización.
- Cuando su utilización es obsoleta (evolución legislativa, normativa, técnica o incompatibilidad
con otros equipos, etc.).
Destruya estos productos para evitar una utilización futura.
Pictogramas:
A. Vida útil - B. Marcado - C. Temperaturas toleradas - D. Precauciones de utilización
- E. Limpieza/desinfección - F. Secado - G. Almacenamiento/transporte - H.
Mantenimiento - I. Modificaciones/reparaciones (prohibidas fuera de los talleres de Petzl,
excepto las piezas de recambio) - J. Preguntas/contacto
Garantía 3 años
Contra cualquier defecto del material o de fabricación. Se excluye: el desgaste normal, la
oxidación, las modificaciones o retoques, el almacenamiento incorrecto, el mantenimiento
incorrecto, las negligencias y las utilizaciones para las que este producto no está destinado.
Señales de advertencia
1. Situación que presenta un riesgo inminente de herida grave o mortal. 2. Exposición a un
riesgo potencial de incidente o de herida. 3. Información importante sobre el funcionamiento o
las prestaciones de su producto. 4. Incompatibilidad material.
Trazabilidad y marcado
a. Organismo que controla la fabricación de este EPI - b. Organismo notificado que interviene
en el examen UE de tipo - c. Trazabilidad: datamatrix - d. Organismo de certificación ANSI/
CSA - e. Número individual - f. Año de fabricación - g. Mes de fabricación - h. Número de lote
- i. Identificador individual - j. Normas - k. Lea atentamente la ficha técnica - l. Identificación
del modelo - m. Sentido de instalación - n. Un único usuario - o. Dirección del fabricante - p.
Fecha de fabricación (mes/año) - q. Materiales - r. Compatibilidad - s. No utilizar para la
detención de caídas
L0014700C (210318)
12

Advertisement

loading