Bosch GLL 3-50 Professional Original Instructions Manual page 29

Hide thumbs Also See for GLL 3-50 Professional:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 12
OBJ_BUCH-1973-005.book Page 29 Tuesday, September 13, 2016 3:06 PM
Precisión de nivelación
Factores que afectan a la precisión
La influencia más fuerte la tiene la temperatura ambiente. Es-
pecialmente las variaciones de temperatura que pudieran
existir a diferente altura respecto al suelo pueden provocar
una desviación del rayo láser.
Ya que las variaciones de temperatura son mayores cerca del
suelo se recomienda montar siempre el aparato de medición
sobre un trípode al medir distancias superiores a los 20 m.
Siempre que sea posible, coloque además el aparato de me-
dición en el centro del área de trabajo.
Fuera de los influjos exteriores, también los influjos específi-
cos del aparato (como p. ej. caídas o golpes fuertes) pueden
conducir a divergencias. Verifique por ello la exactitud de la
nivelación antes de cada comienzo de trabajo.
Compruebe primero la exactitud de altura y de nivelado de la
línea láser horizontal, y a continuación la exactitud de nivela-
do de la línea láser vertical.
Si en alguna de estas comprobaciones se llega a sobrepasar la
desviación máxima admisible, haga reparar el aparato de me-
dición en un servicio técnico Bosch.
Comprobación de la exactitud de altura de la línea
horizontal
Para la comprobación se requiere un tramo libre de 5 m sobre
un firme consistente con dos paredes A y B.
– Coloque el aparato de medición cerca de la pared A mon-
tándolo sobre un trípode, o colocándolo sobre un firme
consistente y plano. Conecte el aparato de medición. Se-
leccione la modalidad de línea en cruz con nivelación auto-
mática.
A
5 m
– Oriente el láser contra la cercana pared A, y deje que se ni-
vele el aparato de medición. Marque en la pared el centro
del punto de intersección de las líneas láser (punto I).
A
180˚
Bosch Power Tools
– Gire el aparato de medición 180°, espere a que éste se ha-
ya nivelado, y marque el centro del punto de intersección
de las líneas láser en la pared opuesta B (punto II).
– Posicione el aparato de medición – sin girarlo – cerca de
la pared B, conéctelo, y espere a que se nivele.
A
– Variar el nivel de altura del aparato de medición (con el trí-
pode, o bien calzándolo) de manera que el centro del haz
en el punto de intersección de las líneas láser incida exac-
tamente contra el punto II marcado previamente en la pa-
red B.
A
d
– Gire 180° el aparato de medición, sin modificar su altura.
Oriéntelo contra la pared A, de manera que la línea vertical
B
del láser pase por el punto I previamente marcado. Espere
a que se haya nivelado el aparato de medición, y marque el
centro del punto de intersección de las líneas láser en la
pared A (punto III).
– La diferencia d entre ambos puntos I y III marcados sobre
la pared A corresponde a la desviación real de altura del
aparato de medición.
La desviación admisible máxima d
d
= dos veces la separación entre paredes x 0,3 mm/m
máx
Ejemplo: Con una separación entre paredes de 5 m, la desvia-
ción máxima podrá ser
d
= 2 x 5 m x 0,3 mm/m = 3 mm. La diferencia entre las
máx
marcas podrá ascender por lo tanto como máximo a 3 mm.
Comprobación de la exactitud de nivelación de la línea
B
horizontal
Para la comprobación se requiere una superficie libre de
aprox. 5 x 5 m.
– Coloque el aparato de medición sobre un firme consistente
y plano, en el centro, entre ambas paredes A y B. Deje que
el aparato de medición se nivele en la modalidad horizon-
tal.
Español | 29
B
B
180˚
se calcula según sigue:
máx
1 609 92A 1YV | (13.9.16)

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents