GiBiDi PASS 600 Instructions For Installation Manual page 14

Table of Contents

Advertisement

E
APARATO ELECTRONICO
Instalación (VER EN PÁG. 20)
-
Colocar antes del equipo un interruptor diferencial o magnetotérmico de 10 A que
garantice una separación omnipolar con abertura mínima de los contactos igual a 3 mm.
-
Diferenciar los cables de potencia (mín 1.5 mm
-
Los eventuales contactos conectados con la misma entrada N.C. se deben conectar
entre sí en serie.
-
Los eventuales contactos conectados con la misma entrada N.A. van en paralelo
Conexiones
1-2 : ALIMENTACIÓN 230 Vac 50 Hz.
1= FASE , 2 = NEUTRO, FS1 = TIERRA ( EARTH ) . Fusible de protección ( F1) 160 mA
3-4 : Salida INDICADOR INTERMITENTE 230 Vac - 100 W máx. ( véase también Dip
4 ) Fusible de protección ( F4) 500 mA
5-6-7 : Salida MOTOR.
5=común , 6=abre ,7=cierra .Condensador a los conectores FS3-FS4 ( External
capacitor).
Fusible de protección ( F3) 5 A
8-9 : Contacto para luz de cortesía 230 Vac 200 W máx.
Salida contacto limpio ( N.A.) que permanece en cortocircuito durante toda la carrera de la
cancela y además 2 minutos después de la detención.
10 -11: salida ( SELV ) 24 Vac - 5W máx para ALIMENTACIÓN ACCESORIOS.
Fusible de protección ( F2 ) 500 mA
12 - 14 : Entrada N.A. para mando START PEATONAL .
Actúa sólo desde la condición FCA: controla una abertura con una duración de 10", sigue
un tiempo de pausa fijo de 10" y luego se produce el cierre automático.
13 - 14 : Entrada N.A. para mando START (véase también DIP 3 ).
16-14 : Entrada N.C. para dispositivos de detección ( FOTOCÉLULAS ). Véase
también DIP 5.
15 -14 : Entrada N.C. para mando STOP.
Provoca la parada durante la abertura o el cierre y bloquea el tiempo de pausa inhibiendo
el cierre automático.
17 - 18 : Salida 24 Vac para lámpara testigo (máx 3 W ) .
Señala la posición y las fases de movimiento del sistema (testigo apagado = cancela
cerrada; testigo encendido = cancela abierta; centelleo lento durante las maniobras de
apertura; centelleo rápido durante las maniobras de cierre ).
19-20-21 : SENSOR REVOLUCIONES MOTOR.
19 = azul ; 20 = marrón ; 21 = negro ( véase también DIP 6 ) .
22-23 : ANTENA EXTERNA ( 23 = trenza o protección )
ATENCIÓN : si se utiliza un receptor de conexión dotado de bornes propios para
efectuar la conexión, ignorar el punto 22-23.
PROGRAMACIÓN FUNCIONES ( Dip- Switch Sw1 )
Atención : para memorizar una nueva configuración cortar la tensión durante
unos segundos.
DIP 1
Funcionamiento con HOMBRE PRESENTE
OFF = Deshabilitado ( = funcionamiento por impulsos )
ON = Habilitado. El funcionamiento se produce sólo mediante la
activación continua del contacto START (bornes 13-14). Apenas
el contacto vuelve a N.A., el movimiento se detiene.
Dip 2
CIERRE AUTOMÁTICO
OFF = Deshabilitada
ON = Habilitada
Dip 3
Respuesta a mandos repetidos START ( bornes 13-14 )
OFF = " Programa de Comunidad ". ABERTURA - CIERRE -
solo con FCA-durante el cierre, PARADA y REABERTURA.
ON = " Programa Paso a Paso " . ABERTURA - PARADA -
CIERRE - PARADA etc...
Dip 4
Precentelleo de 2 segundos
OFF = Excluido
ON = Habilitado
Dip 5
Funcionamiento entrada dispositivos de detección ( bornes
16-14 )
OFF = entrada activa sólo durante las fases de cierre, detiene y
ordena la reabertura.
ON = entrada activa durante la abertura y el cierre, detiene y
sólo cuando el contacto vuelve a N.C. ordena la reabertura.
Dip 6
Habilitación SENSOR INDUCTIVO
OFF = DESHABILITADO
ON = Conteo de las revoluciones del motor habilitado durante la
abertura y el cierre. El dispositivo interviene después de golpear
contra un obstáculo, lo que determina la parada y la inversión del
movimiento durante 2 segundos. (ATENCIÓN : posicionar en ON
s
ólo en los modelos dotados de sensor inductivo ).
14
) de los de señal (mín 0.5 mm
).
2
2
REGULACIÓN TRIMMER
RV1 WORK : introducir un TIEMPO DE TRABAJO 5 ÷ 8 segundos superior al tiempo
real de una maniobra completa . Regulación activa sólo con Dip 1 = OFF .
RV2 PAUSE : sólo con el Dip 2 = ON se puede regular el TIEMPO DE PAUSA al final del
cual la cancela se vuelve a cerrar automáticamente. En el ciclo peatonal el cierre es
siempre automático y se produce después de un tiempo de pausa de 10" (fijo).
PUESTA EN MARCHA Y PRUEBA
Con alimentación desconectada :
-
Disponer los Dip-switches de acuerdo a las funciones deseadas;
-
Comprobar que las conexiones sean correctas ya que un error puede dañar el
equipo de forma irreversible;
Dar tensión :
-
Efectuar con cuidado las regulaciones en los trimmers.
-
Comprobar que los LEDS rojos relativos a las entradas N.C. estén encendidos,
según las condiciones del sistema;
-
Comprobar que los leds amarillos relativos a las entradas START y START
PEATONAL se enciendan sólo después de activar un mando;
-
Comprobar que el funcionamiento de los eventuales dispositivos de seguridad
conectados a las entradas PHOTO ( 14 -16 ) o STOP ( 14-15 ) sea correcto.
-
Comprobar que el sentido de marcha sea correcto, (si la cancela no está en FCA,
el primer mando START después de haber dado corriente determina una abertura). En
caso contrario hay que invertir las conexiones de los bornes 6-7. Con la cancela abierta
el LED FCA tiene que estar apagado y el led FCC encendido; con la cancela cerrada el
LED FCC tiene que estar apagado y el led FCA encendido.
VERSIÓN CON RECEPTOR INTEGRADO
El equipo en la versión con receptor 433.92 Mhz integrado puede funcionar tanto con
transmisores dip-switch como con los de clase Roller (Rolling Code) y puede
memorizar al máximo 200 códigos diferentes.
Aprendizaje de los mandos a distancia:
Al alimentar por primera vez el equipo, el led DL9 se enciende (receptor listo para la
memorización ).
Basta pulsar la tecla que corresponde al primer canal del transmisor para memorizar
el código del receptor (la tecla actúa como mando START). Automáticamente también
se memoriza el segundo canal del transmisor y la tecla correspondiente actúa como
mando START PEATONAL (para eliminar dicha función cortar el jumper JP4 ) .
Durante otros 6 segundos el led DL9 permanece encendido y se pueden memorizar
otros mandos a distancia de la misma familia.
La fase de memorización termina espontáneamente cuando se apaga el led DL9.
Para memorizar otros transmisores hay que pulsar el botón P1 (LEARN), comprobar
el encendido del led DL9 y después pulsar la tecla del nuevo transmisor.
Atención : después de haber memorizado el primer mando a distancia, el receptor
acepta sólo otros mandos de la misma clase.
Borrado total de los códigos en memoria: pulsar la tecla P1 (el led DL9 se
enciende) y mantenerlo apretado hasta que se apague el led DL9.
Al soltar el botón P1, el led DL9 centellea y después se vuelve a encender para indicar
que el receptor está listo para memorizar nuevos mandos a distancia.
Aprendizaje mandos a distancia clase ROLLER sin acceder a la centralita:
cuando al menos un mando ha sido memorizado con el procedimiento antes descrito,
es posible habilitar el autoaprendizaje de nuevos mandos de la misma clase sin
intervenir directamente en la central.
Sólo hay que pulsar durante algunos segundos y simultáneamente las teclas 1 y 2 del
transmisor ya memorizado (cerca de dicha central) y luego pulsar la tecla del nuevo
mando a distancia, que de esta manera queda memorizado.
SENSOR INDUCTIVO
Conectar el cable N.2 del sensor respetando la combinación borne/color: 19
= azul , 20 = marrón, 21 = negro y PONER el DIP 6 en ON
.
Características técnicas
Temperatura de funcionamiento : - 20 ÷ + 55
Tensión de Alimentación : 230 Vac ± 5 %
Frecuencia : 50 - 60 Hz
Salida alimentación accesorios : 24 Vac máx 200 mA
Salida indicador intermitente: 230 Vac máx. 100 W
Salida lámpara luz testigo : 24Vac máx 3 W
Salida para luz de cortesía: 230 Vac máx 200 W
Potencia máxima gestionable a la salida del motor : 700 W
Regulación tiempo de trabajo : mín 5" , máx. 120 "
Regulación tiempo pausa : min. 5", max. 120 ".

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Pass 800Pass 1200Pass 1800

Table of Contents