Instalación - Jøtul I 600 Installation And Operating Instructions Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 25
4.0 Instalación
Compruebe que la estufa no presenta daños antes de comenzar
la instalación.
4.1 El suelo
Cimientos
Si se va a emplazar la estufa en un suelo de madera, normalmente
será necesario utilizar un soporte adicional para evitar sobrecargar
el suelo. La tensión que se ejerce sobre el suelo depende de la
clase de materiales que se utilicen. Consulte el apartado: «2.0
Información técnica».
Requisitos para la plancha del suelo
Si se va a usar la estufa sobre un suelo de material combustible,
se debe cubrir con una placa de acero toda la superficie del suelo
situada bajo la estufa, hasta el panel posterior/enladrillado. Se
recomienda un grosor mínimo de 0,9 mm.
El suelo de material combustible, como linóleo, moqueta, etc.,
debe retirarse de debajo de la placa del suelo.
Requisitos para protección del suelo de material
combustible en la parte delantera de la estufa
Con fines de protección, debe colocarse delante de la estufa una
plancha fabricada de acero o de otro material incombustible.
Consulte el apartado: «3.3 Mediciones y distancias necesarias».
Si el suelo situado bajo la placa es de material combustible, la
distancia con la base de la estufa debe ser de un mínimo de 368 mm.
4.2 Muro
Aislamiento de muros combustibles
El aislamiento de muros combustibles debe realizarse de acuerdo
con los requisitos indicados en el apartado: «3.3 Mediciones y
distancias necesarias».
Requisitos de la mampostería
La mampostería de la estufa debe llevarse a cabo con material
incombustible.
Tenga en cuenta que todo el panel posterior de la mampostería
debe estar cubierto con aislante.
Si el sombrerete lleva ladrillo hasta el techo y este último está
hecho con material combustible, es necesario colocar un panel
extra en el techo encima de la cámara de calor y de los respiraderos
del sombrerete para evitar el calentamiento del techo.
Utilice, por ejemplo:
Lana pétrea con un grosor de 100 mm encima de una plancha de
acero de un mínimo de 0,9 mm.
Asegúrese de ventilar la parte superior del sombrerete de la
estufa; por ejemplo, con una abertura hacia el techo o una
abertura de aproximadamente 5 cm
Nota: Recuerde dejar espacio suficiente para deshollinar e
inspeccionar.
Advertencia: No se debe transferir el peso de la estufa a la
chimenea. La estufa no debe afectar a la capacidad de movimiento
de la chimenea y no debe sujetarse a ésta.
(fig. 2A+B).
2
4.3 Circulación de aire
El aire debe circular entre la estufa y el enladrillado, y es muy
importante que el suministro de aire esté libre en las zonas de
admisión de aire encima y debajo de la estufa.
El espacio para aire se indica en el texto: «3.3 Mediciones
y distancias necesarias» y la fig. 2 muestra los requisitos
mínimos.
De esta forma se garantiza que la acumulación de calor en la
mampostería no es demasiado alta y que la producción de calor
en la habitación es suficiente.
Este producto está equipado con 4 conductos de conexión (Ø80
mm) para suministrar aire fresco exterior, dos tubos debajo y
otros dos encima del producto. Los canales de la estufa deben
estar hechos con materiales ignífugos y deben estar tan nivelados
como sea posible.
Si no se dispone de suministro exterior de aire fresco, es necesario
equipar la habitación con un suministro extra de dicho aire a
través de los respiraderos de la pared.
Evite el uso de ventiladores en las habitaciones donde haya
chimeneas.
Cámara de convección
Si se emplea una cámara de convección, no instale un ventilador
que aspire aire de dicha cámara. No obstante, puede colocarse un
ventilador que proporcione presión en la cámara de convección.
4.4 El techo
Distancia entre la abertura de aire caliente de los laterales de la
campana y el techo/lados:
Mín. 500 mm con respecto al techo de material combustible.
Mín. 750 mm con respecto al muro de material combustible.
Distancia entre la abertura de aire caliente de la parte superior
de la campana y el techo/lados:
Mín. 600 mm con respecto al techo de material combustible.
Mín. 750 mm con respecto al muro de material combustible.
4.5 Chimenea
• La estufa se puede conectar a una chimenea y a un tubo
de humo aprobados para estufas de combustibles sólidos
con las temperaturas de gas de humo especificada en «2.0
Información técnica».
• La sección transversal de la chimenea debe ser como mínimo
tan grande como la sección transversal del tubo de humo.
Consulte «2.0 Información técnica» para calcular la sección
transversal correcta de la chimenea.
• La estufa debería ser el único aparato conectado a la chimenea.
Póngase en contacto con el organismo local regulador de la
construcción para informarse sobre las restricciones y los
requisitos de la instalación.
• La conexión a la chimenea debe realizarse según las
instrucciones de instalación del proveedor de la chimenea.
• Antes de realizar un orificio en la chimenea, deberá probarse
el montaje de la estufa para marcar correctamente la posición
de la misma y el orificio en la chimenea. Consulte la fig. 1 para
conocer las dimensiones mínimas.
• Asegúrese de que el tubo de humos está inclinado en toda la
trayectoria hacia arriba en la chimenea.
español
43

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents