Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1

12.1 SPE

La información siguiente solo es válida para las bombas SPE.
PELIGRO
Descarga eléctrica
Muerte o lesión grave
Asegúrese de que los extremos del cable del motor no
estén conectados antes de comenzar a trabajar con el
producto.
Asegúrese de que el suministro eléctrico no se pueda
conectar accidentalmente.
1. Tensión de alimen-
tación
Mida la tensión entre las fases empleando un
voltímetro.
En motores monofásicos, mida entre fase y
neutro o entre dos fases, según el tipo de su-
ministro eléctrico. Conecte el voltímetro a los
terminales del interruptor diferencial de pro-
tección del motor.
1
2
3
2. Consumo de co-
rriente
Mida los amperios de cada fase con la bomba
funcionando a una presión de descarga cons-
tante (a ser posible a la capacidad en la que
el motor esté más cargado). Para conocer la
corriente máxima de funcionamiento, consulte
la placa de características.
Puntos 3 y 4: La medición no es necesaria cuando la tensión de suministro y el consumo de corriente son normales.
3. Resistencia de bo-
binado
Desconecte el cable de derivación sumergible
del interruptor diferencial de protección del
motor. Mida la resistencia de bobinado entre
los conductores del cable de derivación.
4. Resistencia de ais-
lamiento
Desconecte el cable de derivación sumergible
del interruptor diferencial de protección del
motor. Mida la resistencia del aislamiento en-
tre cada una de las fases y tierra (armazón).
Asegúrese de que la conexión a tierra se rea-
lizó cuidadosamente.
Información relacionada
6. Conexión eléctrica
En caso de que haya un caudal de agua no deseado a través de
una bomba no energizada, existe el riesgo de que las partes
móviles de la bomba y el motor comiencen a girar y se genere
tensión en los terminales. La magnitud de la tensión dependerá de
la velocidad de giro. Por este motivo, los terminales del motor
deben considerarse conectados hasta que se demuestre lo
contrario.
Con el motor cargado, la tensión debe estar dentro del intervalo es-
pecificado en la sección Conexión eléctrica.
El motor puede quemarse si hay grandes variaciones de tensión. Las
grandes variaciones de tensión indican un escaso suministro eléctrico
y el motor debe detenerse hasta que el defecto se haya solucionado.
En motores trifásicos, la diferencia entre la corriente de la fase de
mayor consumo y la corriente de la fase de menor consumo no debe-
ría ser superior a un 5 %. Si esto sucede o si la corriente supera la
corriente nominal, éstos son los posibles fallos:
Los contactos del interruptor diferencial de protección del motor
se han quemado. Sustituya los contactos o la caja de control para
un funcionamiento monofásico.
Conexión deficiente de los conductores, posiblemente en la unión
del cable. Consulte el punto 3.
La tensión de alimentación es demasiado alta o demasiado baja.
Consulte el punto 1.
Los bobinados del motor han sufrido un cortocircuito o se han
desmontado parcialmente. Consulte el punto 3.
Daños en la bomba que están provocando una sobrecarga del
motor. Saque la bomba para revisarla.
El valor de resistencia del bobinado del motor se desvía en exce-
so (trifásicos). Mueva las fases en orden de fase para una carga
más uniforme. Si esto no ayuda, consulte el punto 3.
Para motores trifásicos, la desviación entre el valor mayor y el menor
no debe superar el 10 %. Si la desviación es mayor, extraiga la bom-
ba. Mida por separado el motor, el cable del motor y el cable de deri-
vación, y repare o sustituya las piezas defectuosas.
Nota: El bobinado de funcionamiento de motores monofásicos trifila-
res presentará el nivel de resistencia más bajo.
Si la resistencia del aislamiento es inferior a 0,5 MΩ, extraiga la bom-
ba para reparar el motor o el cable.
Es posible que las normativas locales especifiquen otros valores para
la resistencia del aislamiento.
145

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents