Arranque Y Funcionamiento; Puesta En Marcha; Funcionamiento - Grundfos SP Series Installation And Operating Instructions Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
Cuando la bomba se ha instalado a la profundidad requerida, la
instalación debe finalizar mediante el cierre del pozo.
Afloje el cable tensor de forma que quede sin carga y únalo al
cierre del pozo por medio de sellos de cable.
Para bombas con tuberías de plástico, hay que tener en
cuenta la expansión de las tuberías al estar cargadas a la
hora de decidir la profundidad de instalación de la bomba.
Información relacionada
5.2 Requisitos de posicionamiento
5.4 Temperaturas del líquido y refrigeración del motor
9.1 Puesta en marcha

9. Arranque y funcionamiento

PELIGRO
Descarga eléctrica
Muerte o lesión grave
La bomba debe estar conectada a tierra.
Desconecte el suministro eléctrico antes de comenzar
a trabajar con el producto.
Asegúrese de que el suministro eléctrico no se pueda
conectar accidentalmente.

9.1 Puesta en marcha

Una vez que la bomba se haya conectado correctamente y se haya
sumergido en el líquido que se va a bombear, deberá arrancarse
con la válvula de descarga cerrada, aproximadamente, 1/3 de su
volumen máximo de agua.
Compruebe el sentido de giro como se describe en la sección
Conexión de motores trifásicos.
Si el agua contiene impurezas, abra la válvula gradualmente a
medida que el agua se vaya aclarando. La bomba no debe
detenerse hasta que el agua esté completamente limpia; de lo
contrario, podrían obstruirse las piezas de la bomba y la válvula de
retención.
A medida que se vaya abriendo la válvula, debe comprobarse el
descenso del nivel de agua para garantizar que la bomba
permanezca siempre sumergida.
El nivel dinámico de agua siempre debe estar por encima del
interconector de aspiración de la bomba. Consulte la
sección Requisitos de posicionamiento y la fig. Comparación de
distintos niveles de agua.
L3
L2
L1
Comparación de distintos niveles de agua
L1: Profundidad mínima de instalación por debajo del nivel
dinámico del agua. Se recomienda un mínimo de 0,5 m o según la
curva NPSH para la bomba correspondiente.
L2: Profundidad respecto al nivel dinámico del agua.
L3: Profundidad respecto al nivel estático del agua.
L4: Descenso de nivel. Esta es la diferencia entre los niveles
dinámico y estático del agua.
L5: Profundidad de instalación.
Si la bomba puede bombear más de lo que produce el pozo, se
recomienda instalar el protector de motor Grundfos MP 204 o algún
tipo de protección contra la marcha en seco.
Si no se instalan electrodos o interruptores de nivel de agua, el
nivel de agua puede descender hasta el interconector de aspiración
de la bomba y esta aspirar aire.
Si la bomba funciona mucho tiempo bombeando agua con
aire se podría dañar y provocar una refrigeración insufi-
ciente del motor.
Información relacionada
5.2 Requisitos de posicionamiento
6.6 Conexión de motores trifásicos

9.2 Funcionamiento

9.2.1 Caudal nominal mínimo
Para garantizar la refrigeración necesaria del motor, la velocidad
del caudal de la bomba nunca debe ajustarse tan baja que no se
cumplan los requisitos de refrigeración de la sección Temperaturas
del líquido y refrigeración del motor.
Información relacionada
5.4 Temperaturas del líquido y refrigeración del motor
9.2.2 Rango de funcionamiento
La bomba nunca debe funcionar fuera de la curva nominal de la
bomba; consulte el Catálogo.
L4
L5
141

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents