Download Print this page

IMER ES 150 Operating, Maintenance, Spare Parts Manual page 16

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 9
Antes de empezar la prueba compruebe detenidamente que toda la
instalación se ha hecho correctamente.
1) Mediante el pulsador de descenso, haga bajar la cuerda en vacío
hasta el nivel de carga inferior, comprobando que, al final de la carrera,
en el tambor quedan por lo menos tres espiras enrolladas.
2) Prueba de ciclo en vacío. Aplicando una carga pequeña (20 kg),
compruebe el funcionamiento correcto de la máquina, efectuando
una carrera completa de subida y bajada.
Pruebe los pulsadores de subida, bajada y de emergencia,
accionamiento de fin de carrera superior y correcto enrollado del
cable en el tambor, accionamiento del freno.
3) Prueba de carga. Debe hacerse aplicando la carga máxima
prevista para el elevador. Efectúe la carrera completa de subida y
bajada, para verificar los puntos de fijación del elevador y el disposi-
tivo de frenado.
Después de la prueba hay que comprobar si en las estructuras ha
habido algúna alteración o asentamiento, repitiendo los controles de la
alineación horizontal del tambor , sirviéndose de un nivel, como indica
la fig. 1).
4) El elevador está dotado de un dispositivo de seguridad, que detiene
la carrera de la máquina en el punto de subida máxima, pero es
aconsejable evitar que intervenga, interrumpiendo la elevación soltando
el botón de mando correspondiente.
Al final de la prueba es preciso indicar en el libro de anotación de los
controles (Tab. 2) que se ha hecho la verificación de la instalación,
con la fecha, la firma y las observaciones relativas.
Cada vez que, al cabo de un período prolongado de inactividad, se
reanude el trabajo, hará falta probar primero el elevador, efectuando
una prueba de ciclo en vacío (conforme a las indicaciones del apartado
2).
El procedimiento de prueba indicado arriba, junto con la
prueba de ciclo en vacío 2) y carga (3), deberá repetirse cada
vez que se instale nuevamente la máquina.
6. RECOMENDACIONES PARA EL USO Y LA SEGURIDAD
1) No levante cargas superiores a la capacidad del elevador.
2) Asegúrese de que la carga está bien fijada al gancho del
elevador.
3) Compruebe que, durante la maniobra de elevación, no
sobresale ninguna parte de la carga.
4) No acerque las manos y otras partes del cuerpo al tambor
durante el funcionamiento, porque podrían enredarse en el
cable que se está enrollando, con riesgo de accidente grave.
5) No acerque las manos ni otras partes del cuerpo al
contrapeso durante la fase de subida, porque podrían quedar
aplastadas por la palanca de fin de carrera.
6) Evite utilizar la máquina con condiciones climáticas
adversas (viento fuerte o tempestad), porque la carga no
tiene guía.
7) La posición de mando y las condiciones de iluminación
deben permitir una visibilidad perfecta de la carga durante
todo el recorrido de trabajo.
8) Cerciórese de que por lo menos 3 espiras quedan siempre
enrolladas en el tambor, para no forzar el punto de unión del
cable.
El operador que acciona la máquina debe evitar la inversión del
enrollado del cable en el tambor, porque si ocurriera esto, cuando el
contrapeso choca con la palanca de fin de carrera (ref. 8, fig. 1) no
interviene el dispositivo de seguridad que detiene la carrera, lo cual
podría dañar el elevador. De llegar a verificarse esto, compruebe la
integridad del elevador y vuelva a enrollar el cable correctamente.
- Cerciórese de que todas las protecciones están en su lugar.
- Durante el uso compruebe que el cable de acero se enrolla
correctamente, con una espira junto a la otra, sin
aflojamientos ni superposiciones, que provocan daños al
cable mismo. Si llegara a ocurrir esto, desenrolle el cable y
vuelva a enrollarlo correctamente, manteniéndolo en tensión.
- Mantenga a los niños lejos del cabrestante.
- Cuando no se utilice el elevador, no permita que personas
extrañas al trabajo lo usen.
- Se prohíbe utilizar el elevador para tracciones oblicuas.
- No debe darse vueltas al elevador en sus soportes tirando de
él con la botonera; hay que hacerlo manualmente, por el
IMER INTERNATIONAL S.p.A.
ES 150
bastidor.
7. VERIFICACIONES Y MANTENIMIENTO
Atención! Antes de empezar cualquier operación de
mantenimiento hay que detener la máquina, quitar la carga
y desenchufar el cable de alimentación.
- Las reparaciones debe hacerlas personal especializado o bien en
los Centros de Asistencia IMER.
- Para la sustitución de partes averiadas utilice exclusivamente piezas
de recambio originales.
- Controle, cada 6/7 días, la eficacia del freno del motor
eléctrico.
- Mantenga siempre legibles los letreros y las señalizaciones
en la máquina.
- Remueva todo tipo de suciedad que se deposite en la
máquina.
- Mantenga siempre eficiente el fin de carrera de subida.
- Compruebe sistemáticamente el estado del cable eléctrico,
cada vez que empiece a utilizar la máquina, porque alguien
podría haberlo dañado sin darse cuenta o involuntariamente.
7.1 CABLE DE ACERO
Utilice exclusivamente cables nuevos, con características conformes
a lo que se prescribe a continuación y que estén acompañados por el
correspondiente certificado de conformidad e identificación.
- Diámetro exterior
- Formación
- Sentido de enrollado cruzado der.
- Resistencia del hilo elemental
- Carga mínima rotura cable
- Longitud
- Tratamiento superficial
El código ref. IMER se indica en la tabla de recambios.
- La sustitución debe hacerla un técnico de mantenimiento competen-
te.
Desenrolle completamente el cable. Sáquelo del interior del tambor,
por el agujero previsto para ello y del ojal con la abrazadera. Para
montar el nuevo cable con el gancho, el guardacabo y la barrita
prensada hay que pasar el contrapeso por el extremo libre y luego
meter éste en el agujero y en el ojal del tambor, apretar la abrazadera
y meterla dentro; luego se hala y se enrolla en el sentido de trabajo,
disponiendo las espiras una junto a la otra, en estratos sucesivos. Al
final controlar el funcionamiento del fin de carrera superior.
Compruebe visualmente el estado del cable, cada día o cada
vez que se verifiquen esfuerzos anómalos (enroscaduras,
espiras encajadas, dobladuras o rozamientos, etc.).
Si se verifican los defectos indicados en la fig. 13, sustituya el cable.
Cada tres meses examine detenidamente todo el cable, especialmente
los puntos terminales, anotando el resultado del examen en la ficha
del manual, Tabla 2, que debe guardar el responsable de la obra.
Sustituya el cable por lo menos una vez al año.
7.2 REGLAJE DEL FRENO MOTOR (Fig. 5)
El freno de disco de accionamiento mecánico interviene si llega a
faltarle alimentación eléctrica al dispositivo magnético de apertura.
Si se reduce la capacidad de frenado hace falta que un técnico de
mantenimiento experto examine el aparato, para proceder al reglaje
del freno, si precisa.
Atención! Antes de empezar cualquier operación con el fre-
no, asegúrese de que se ha quitado la carga y que el enchufe
de alimentación está desconectado.
Quite la cubierta del ventilador (A), regule el entrehierro (d) entre el
magneto B y el disco de freno (C), sirviéndose de un calibrador de
espesores; el entrehierro (d) tiene que ser de 0,4 mm.
- 16 -
7.1.1 SUSTITUCIÓN DEL CABLE
7.1.2 CONTROLES PERIÓDICOS
mm
5
133 hilos (19x7) antivuelta
N / mm²
1960
kN
16.07
m
26
engrasado

Advertisement

loading

Related Products for IMER ES 150