Download Print this page

IMER ES 150 Operating, Maintenance, Spare Parts Manual page 15

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 9
Estimado cliente, le felicitamos por haber comprado el cabrestante
IMER, que es el resultado de años de experiencia; es una máquina
de absoluta fiabilidad, en la cual se han adoptado soluciones técnicas
innovadoras.
TRABAJAR EN CONDICIONES DE SEGURIDAD: para la
seguridad
es
fundamental
instrucciones siguientes.
El responsable de la obra debe guardar este MANUAL DE USO Y
MANTENIMIENTO en un sitio donde pueda consultarse en cualquier
momento.
El manual debe considerarse como parte constituyente de la máquina
y guardarse para referencias futuras (EN 292/2, hasta cuando se
desguace la misma. Si el manual llega a romperse o perderse, podrá
pedírsele otra copia al constructor.
El manual contiene indicaciones importantes sobre la preparación de
la obra, la instalación, el uso, el mantenimiento y el pedido de piezas de
recambio.
En todo caso, es indispensable que el encargado de montar la máquina
y quien deba utilizarla cuenten con una experiencia adecuada y
conocimiento de la misma.
Para que sea posible garantizar la incolumidad del operador, la seguridad
de funcionamiento y una larga duración del aparato es preciso atenerse
a las instrucciones del manual y observar las normas de seguridad y
para la prevención de accidentes en el trabajo, conforme a la legislación
vigente (usar calzado y ropa adecuados, cascos, cinturones de
seguridad, disponer parapetos donde sean necesarios, etc.)
Está terminantemente prohibido hacer cualquier tipo de
modificación en la estructura metálica o en las instalaciones
de la máquina.
IMER INTERNATIONAL declina toda responsabilidad en casos de
incumplimiento de las leyes que reglamentan el uso de aparatos de
elevación, particularmente: uso impropio de la máquina, defectos de
alimentación, mantenimiento insuficiente, modificaciones no
autorizadas, alteraciones ilícitas y/o daños a la máquina, incumplimiento
parcial o total de las instrucciones contenidas en este manual.
1. DESCRIPCIÓN GENERAL
Advertencia: Trabajar con una máquina elevadora requiere
suma atención y pericia; su manejo puede confiarse
únicamente a personal experto y que haya recibido todas las
instrucciones necesarias.
1) La máquina se ha proyectado para levantar materiales y
para ser usada en obras de construcción civil.
2) Está prohibido emplearla para levantar personas y/o
animales.
3) No debe usarse en ambientes donde haya peligro de
explosiones o incendio ni en excavaciones subterráneas.
La máquina está constituida, esencialmente, por (fig. 1):
- Torno de tambor formado por un tambor (ref. 3) montado en el árbol
del reductor (ref. 12), por un cable metálico (ref. 1), un gancho de
elevación (ref. 2) y un contrapeso (ref. 9).
- Motorreductor compuesto por un motor eléctrico autofrenante (ref.
4) y reductor de engranajes en baño de aceite (ref. 12).
- Instalación eléctrica /ref. 5), con botonera de mando directo (ref. 7).
- Palanca de mando de fin de carrera de subida (ref. 8).
- Bastidor portante (ref. 6).
2. SOPORTES PARA EL ELEVADOR
La estructura en la cual se aplica el elevador ha de poder sostener los
esfuerzos ilustrados en la fig. 4, que se producen durante el
funcionamiento.
IMER dispone de una vasta gama de soportes, representados en la
figura 6-7-8-10-11 y 12, estudiados para las distintas aplicaciones en
la obra y proyectados para una correcta transmisión de las cargas a
las estructuras.
En el cálculo de control de las estructuras de sostén (andamios,
terrazas, cielos rasos, etc.), efectuado por un técnico competente,
habrá que tener en cuenta las fuerzas indicadas en los apoyos de
IMER INTERNATIONAL S.p.A.
ES 150
leer
detenidamente
las
- 15 -
cada soporte.
En el caso de que el elevador se aplique en un andamio, éste
tendrá que reforzarse adecuadamente (véase la fig. 9).
Para la instalación de los distintos soportes, aténgase a las
instrucciones que lleva cada uno.
Si se utilizan soportes con capacidad diferente a la del elevador,
habrá que exponer sobre el mismo, de forma bien visible, la indicación
de la capacidad admisible en función del elemento con menor
capacidad.
2.1 DISPOSICIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO.
- El lado de la apertura de acceso de la carga al plano debe
protegerse con un parapeto de altura superior a un metro y
con tope de chapa para el pie.
- Compruebe que nada obstaculiza la carrera de trabajo en toda su
altura y tome las precauciones necesarias para que nadie pueda
asomarse de los pisos intermedios.
- Delimite el área de carga inferior para que nadie pueda permanecer
en ella durante la maniobra de elevación.
3. MONTAJE (fig. 1)
1) Para el montaje del elevador, como también para su uso, se requiere
personal experto o que haya recibido todas las instrucciones
necesarias.
Debido al peso del elevador, hay que emplear un número de obreros
suficiente para no crear situaciones de peligro durante el transporte
y la instalación.
2) La altura máxima de trabajo (25 m) se refiere a la posición del
motorreductor correspondiente a la articulación superior del soporte.
3) Coloque los soportes en la estructura del edificio, compruebe la
alineación vertical de los pernos de sustentación (10), luego instale
los casquillos del bastidor en los pernos y aplique la arandela y la
chaveta de seguridad antisalida (11) del soporte superior.
4) Si el montaje se hace en un soporte de caballete, fije el bastidor al
caballete mediante los agujeros de fijación previstos (fig. 12), utilizando
los tornillos y las tuercas autoblocantes que se suministran con el
carro; respecto a lo demás, aténgase a las instrucciones que se dan
con el caballete.
5) Suelte el gancho.
El elevador está dotado de un
tablero de mandos de 3 botones
(fig. 2): negro = bajada - blanco =
subida -
rojo = parada de
emergencia.
4. CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA.
- Compruebe que la tensión resulta conforme a los datos indicados en
la placa de la máquina.
- Compruebe, además, que la tensión de la línea está comprendida
entre - 10% y + 6% del valor nominal.
- La línea eléctrica de alimentación ha de estar dotada tanto de
protecciones contra las sobrecorrientes como de tipo diferencial; el
conductor de puesta a tierra debe tener una sección como la del
conductor. Al establecer la dimensión de los conductores hay que
tener en cuenta las corrientes de puesta en marcha y la longitud de
la línea, para prevenir reducciones excesivas de la tensión (ref. Tab.
1).
No emplee nunca extensiones enrolladas en tambores.
- El conductor de alimentación debe ser de un tipo indicado para los
movimientos frecuentes, con revestimiento resistente a la abrasión
(por ejemplo H07RN-F).
- Conecte el enchufe a la máquina, enroscando la virola de retención
mecánica, con grado de protección IP67.
- Ahora el elevador está listo para la primera maniobra de prueba.
5. INSTRUCCIONES PARA LA PRUEBA
- Atención! Esta prueba tiene que hacerla personal experto y
competente, tomando todas las precauciones necesarias para
la seguridad del personal.
- Atención! Antes de utilizar el elevador es necesario probarlo.
Fig.2

Advertisement

loading

Related Products for IMER ES 150