Mantenimiento - Lowara GEM Series Installation And Operating Instructions Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

5

MANTENIMIENTO

5.1
Mantenimiento ordinario
Para que la electrobomba funcione correctamente en el tiempo, conservando unas buenas prestaciones, es necesario respetar
escrupulosamente las prescripciones de mantenimiento previstas por el fabricante (consultar el manual de instrucciones de la
electrobomba). El mantenimiento tiene que ser realizado siempre por técnicos especializados dotados de herramienta adecuada.
Aconsejamos comprobar "al menos" cada mes el correcto funcionamiento de la electrobomba, especialmente la forma en que
arranca y la intervención del dispositivo de arranque automático.
Es buena norma comprobar también la situación general de la instalación.
Referirse a LEYES, REGLAMENTOS LOCALES Y NORMATIVAS para eventuales prescripciones más estrictas en materia de
comprobaciones periódicas.
Controles generales y específicos:
 Motor: seguir las prescripciones de la documentación específica.
 Hidráulica: seguir las prescripciones de la documentación específica.
 Electrobomba: seguir las prescripciones de la documentación específica.
 Cuadro eléctrico: Los cuadros no necesitan intervenciones de mantenimiento específicas, sin embargo se aconseja
comprobar cada semana la eficiencia de los fusibles y cada año el estado de desgaste y limpieza de los relés. Está prohibido
abrir el cuadro eléctrico antes de desconectar la línea de alimentación. Cualquier modificación realizada en los cuadros, no
acordada con el fabricante, invalida automáticamente las garantías.
 Conexiones eléctricas: comprobar cada mes las conexiones eléctricas del motor y del cuadro, asegurándose que estén
perfectamente apretadas.
 Tanques de membrana: Consultar el manual de instrucciones de los tanques, comprobar al menos una vez al año el valor
de precarga.
 Juntas elásticas de empalme motor-bomba: seguir las prescripciones de la documentación específica de la electrobomba.
ATENCIÓN
Está terminantemente prohibido alterar la colocación, en caso contrario se invalida la garantía.
Las intervenciones para solucionar distintos problemas tienen que ser llevadas a cabo por personal cualificado. Antes de
realizar cualquier operación en las juntas elásticas hay que asegurarse que la electrobomba esté apagada y que no pueda
arrancar accidentalmente. La protección tiene que ser quitada por personal experto y informado de los posibles riesgos debidos
a dispositivos mecánicos en movimiento.
Antes de realizar cualquier comprobación o intervención, leer atentamente el capítulo de las "Prescripciones de seguridad" y la
documentación de referencia.
Las protecciones se pueden retirar sólo después de haber puesto en situación de seguridad la electrobomba,
con el selector en posición "0" y el interruptor general para el bloqueo de la puerta en "OFF".
5.2
Mantenimiento periódico previsto por la directiva EN12845
Toda la instalación contra incendios según las normas EN 12845 – UNI 10779, incluido cada módulo de presión contra
incendios instalado, tiene que estar siempre en condiciones de eficiencia perfectas. Por este motivo es muy importante realizar
el mantenimiento regularmente.
Según la norma EN 12845 (20.1.1) – UNI 10779, el usuario tiene que:
 llevar a cabo un programa de inspección y controles;
 predisponer un programa de pruebas, asistencia y mantenimiento;
 documentar y registrar las actividades guardando los documentos en un registro almacenado en el edificio.
El usuario tendrá que encargarse de que el programa de pruebas, asistencia y mantenimiento lo realice por contrato el
instalador de la instalación o una empresa cualificada de la misma manera.
5.2.1
Control semanal
Cada parte del control periódico semanal tiene que ser realizada con intervalos de no más de 7 días y es necesario llevar a
cabo lo siguiente (EN12845 pár. 20.2.2):
controles
 presión de los manómetros,
 nivel de agua en los tanques de acumulación – reserva de agua,
 posición correcta de las válvulas principales de interceptación.
Prueba de arranque automático de la bomba
Las pruebas en bombas automáticas tienen que incluir:
1) Control de los niveles de carburante y aceite lubricante de motores diésel.
2) Simular la condición de arranque automático reduciendo la presión de los dispositivos de arranque (presostatos). Abrir la
válvula de arranque manual de la bomba.
3) Comprobar el arranque de la bomba y anotar la presión de arranque.
4) Cerrar la válvula de arranque manual y restaurar la presión en la instalación.
En el caso de motor diésel dejarlo en función por al menos 5 minutos.
5) Detener la bomba colocando el selector en la posición "MAN" y actuando en el botón "STOP".
130

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents