Madas M16/RM N.C. DN 65 EEX Technical Manual page 26

Normally closed manual reset solenoid valve for gas
Hide thumbs Also See for M16/RM N.C. DN 65 EEX:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

3.2 - INSTALACIÓN (consulte el ejemplo en el punto 3.4)
• Monte el dispositivo con bridas, insertando las juntas correspondientes, en la instalación con tuberías y/o racores cuyas
bridas encajen con la conexión que hay que acoplar. Las juntas no deben tener defectos y deben estar centradas entre las
bridas;
• Si con las juntas puestas el espacio que queda fuese excesivo, no trate de rellenarlo apretando excesivamente los pernos
del aparato;
• La flecha, indicada en el cuerpo (5) del aparato, debe estar dirigida hacia el punto de consumo;
• Introduzca dentro de los pernos las arandelas correspondientes para evitar daños a las bridas en fase de apriete;
• Durante la fase de apriete preste atención a no "pellizcar" o dañar la junta;
• Apriete las tuercas o pernos gradualmente, según un esquema "de cruz"
(como se indica en la figura lateral);
• Apriételos, primero al 30%, después al 60%, hasta el 100% del par máximo
(consulte la tabla de abajo según EN 13611);
Diámetro
Par máximo (N.m)
• Apriete de nuevo cada tuerca o perno hacia la derecha por lo menos una vez, hasta llegar a la uniformidad del
par máximo;
• El dispositivo se puede instalar también en posición vertical sin que se perjudique su correcto
funcionamiento. No se puede colocar volcado (con la tapa (2) dirigida hacia abajo);
• Durante la instalación, evite que la suciedad o residuos metálicos penetren dentro del aparato;
• Garantice un montaje sin tensiones mecánicas, se recomienda el uso de juntas de compensación para
absorber las dilataciones térmicas de la tubería;
• Si se ha previsto la instalación del aparato en una rampa, es deber del instalador preparar soportes o apoyos adecuados,
correctamente dimensionados, para sostener y fijar el conjunto. Nunca deje, por ningún motivo, que el peso de la rampa
recaiga solamente sobre las conexiones (roscadas o embridadas) de cada uno de los dispositivos;
• En cualquier caso, después del montaje compruebe la estanqueidad de la instalación;
• ATENCIÓN: La bobina se suministra con cable de alimentación comoldeado con una longitud de 3 metros. Este cable
NO se puede sustituir con uno diferente y, en caso de sufrir daños, el componente (bobina) debe ser eliminado y sustituido
por uno idéntico y completo;
• En el área peligrosa, cablee los terminales del cable con equipos aprobados para protección contra explosión (Ej. Caja
terminal con protección "e" o seguridad aumentada según EN 60079-7);
• Asegúrese de que los cables de conexión estén conectados correctamente en el terminal eléctrico, comprobando de que
no estén aplastados y/o dañados, para evitar cortocircuitos e interrupciones.
• La válvula debe conectarse a tierra, bien con la tubería o con otros medios (ej. puentes de cables).
Condiciones especiales para un uso seguro
Un fusible calibrado a la corriente nominal (máx. 3 x Inom. según CEI 60127-2-1) o un interruptor de protección del motor,
calibrado a la corriente nominal y con interrupción térmica automática deben ser conectados en serie a cada electroválvula,
como protección contra cortocircuito. Para corrientes nominales de la electroválvula muy bajas, es suficiente el fusible con
valor de corriente más bajo según el estándar CEI anteriormente indicado. El fusible se puede integrar en la unidad de
alimentación asociada o ir alojado por separado. El voltaje nominal del fusible debe ser igual o superior al voltaje nominal
establecido de la bobina magnética. La capacidad de rotura del fusible-conexión debe ser igual o superior a la corriente
máxima de cortocircuito posible en el lugar de instalación (normalmente 1500 A).
Un ripple máximo del 20% es válido para todas las bobinas a corriente continua.
Para más información técnica y modos de instalación/cableado consulte el manual técnico de la bobina (anexo).
3.3 - INSTALACIÓN EN LUGARES CON RIESGO DE EXPLOSIÓN (DIRECTIVA 2014/34/UE)
La electroválvula respeta la Directiva 2014/34/UE como aparato del grupo II, categoría 2G y como aparato del grupo II, categoría
2D; como tal, es idónea para ser instalada en las zonas 1, 21, 2 y 22, tal como se clasifican en el anexo I de la Directiva 99/92/
CE. La electroválvula no debe ser utilizada en las zonas 0 y 20, de acuerdo con las disposiciones de la mencionada Directiva
99/92/CE. Para determinar la clasificación y la extensión de las zonas peligrosas, consulte la norma CEI EN 60079-10-1.
El aparato, si se instala y se somete a mantenimiento respetando todas las condiciones e instrucciones técnicas referidas en
este documento, no genera peligros específicos; en particular, en condiciones de funcionamiento normal, la electroválvula no
emite a la atmósfera sustancias inflamables que puedan originar una atmósfera explosiva.
En el momento de la instalación y del mantenimiento es fundamental respetar las normas Ex, en concreto la EN 60079-14. La
instalación eléctrica debe ser realizada por personal autorizado de acuerdo con las normas nacionales pertinentes.
M16/RM N.C. EEX
DN 65
DN 80
DN 100
50
50
80
DN 125
DN 150
> DN 150
160
160
160
26
Madas Technical Manual - 2|2.2b - REV. 0 of 10
May 2018
th

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

M16/rm n.c. dn 80 eexM16/rm n.c. dn 100 eexM16/rm n.c. dn 150 eexM16/rm n.c. dn 200 eexM16/rm n.c. dn 250 eexM16/rm n.c. dn 300 eex ... Show all

Table of Contents