EBARA SB3 Use And Maintenance Instruction Manual page 15

3” electrosubmersible pumps
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 5
6.2. LÍMITES DE USO
Pozos
Artesianos profundos DN 80 mm (3").
Agua limpia o ligeramente cargada, temperatura máx.
Líquido
25°C; y sedimentos 40 g/m
Continuo o intermitente con máx. 20 arranques/hora
Servicio
bien repartidos: caída máxima de la tensión 3% sobre
la tensión nominal de placa.
7. INSTALACIÓN, DESINSTALACIÓN
Y TRANSPORTE
7.1. PRECAUCIONES GENERALES PARA EL INSTALADOR
ATENCIÓN
• Compruebe si el pozo es derecho, sin arena ni sedimentos,
en caso contrario realice la purga.
• Antes de la inmersión controle que el sentido de rotación
del motor sea antihorario observando la parte salida del eje
y, para los tipos a baño de agua, el rellenado del líquido
como indica el fabricante.
• Maneje la electrobomba (12) con cuidado, no la golpee
y ni la haga caer. En fase de enroscado de los tubos (9)
y descenso del grupo observe y aplique las reglas de
seguridad y prevención de accidentes en vigor para las
obras. Preste atención para evitar vuelcos perjudiciales
para personas y equipos.
• En impulsión ajuste bien las roscas de los tubos metálicos
y, por seguridad, realice un punto de soldadura a nivel del
manguito. Con tubos de plástico use racores adecuados.
• Sujete el grupo con cables (8) resistentes antioxidantes,
calibrados para el peso de la electrobomba con tubos de
impulsión llenos de agua.
• En fase de descenso una los cables eléctricos al tubo
de impulsión con precintos de plástico (cada 3 m
aproximadamente) preste atención a de no dañarlos: no
los use NUNCA para sostener el grupo.
• Para pozos con un diámetro muy superior al del grupo
instale una camisa externa al motor para garantizar que
el agua de enfriamiento tenga velocidad ≥ 0,1 m/s.
• Coloque la electrobomba ubicándola separada del fondo
del pozo (X) para evitar una refrigeración incorrecta del
motor a causa de sedimentos: el nivel dinámico (A) del
pozo no debe impedir el funcionamiento correcto.
• Equipe la instalación de protecciones eléctricas y controles
automáticos de nivel (3) (vea cap. 8 CONEXIÓN ELÉCTRICA).
• Instale siempre al menos una válvula de retención (6) en
la superficie para proteger la bomba de golpes de ariete
debidos a la instalación previa.
La instalación del grupo en posición horizontal se debe
especificar al momento de la compra teniendo presente que:
el eje de la bomba sea puesto a 0.5 m sobre el fondo, y que
el aire del sistema se evacue fácilmente, que se instale una
válvula de retención externa.
7.2. ACOPLAMIENTO AL MOTOR
• Compruebe a mano la libre rotación del motor-bomba y
visualmente el estado del cable motor, si no está instalado,
fije con llave el conector en su correspondiente lugar (5
kg). Limpie las superficies destinadas al acoplamiento.
• Quite la rejilla y el cubrimiento del cuerpo de la bomba,
introduzca la brida de aspiración de la bomba a la altura
• Asegúrese de que exista juego axial en la junta bomba
.
3
7.3. DESINSTALACIÓN
Para movilizar o desinstalar la electrobomba es preciso:
a) interrumpir la alimentación eléctrica;
b) desconectar los tubos de impulsión y aspiración (si
c) si fuera preciso, desenrosque los tornillos que bloquean
d) si fuera necesario, sujete el cable de alimentación;
e) eleve la electrobomba con medios adecuados en
7.4 . TRANSPORTE
La electrobomba está embalada en una caja de cartón o, si
el peso y las dimensiones lo exigen, fijada sobre un pallet
de madera; de cualquier modo el transporte no presenta
problemas particulares.
En todo caso compruebe el peso total detallado en la caja.
8.
8.1. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
• TODAS LAS CONEXIONES DEBEN SER REALIZADAS
• LA RED DEBE TENER UNA INSTALACIÓN DE TOMA A
• SE RECOMIENDA, TANTO PARA LA VERSIÓN TRIFÁSICA
Después de la instalación controle nuevamente el cable
de alimentación siguiendo las indicaciones UNIONES
CABLES y conéctelo al cuadro de mando (1) que debe
poseer, según las normativas vigentes:
8.2. EMPALME DE CABLES
• Conecte el cable motor al cable de corriente mediante
• Elija el cable de alimentación (2) normalizado en
• Una vez terminado el empalme, antes de sumergir la
de los tornillos y del cable motor, acople el casquillo
estriado bomba al eje motor, lleve la brida al tope y
luego fíjela con las tuercas suministradas (3 kg).
con destornillador en palanca sobre el motor, monte
nuevamente la rejilla y el cubrimiento con el cable motor
introducido en su sitio.
fuera necesario) si son demasiado largos o abultados;
la electrobomba en la superficie de apoyo;
función del peso y dimensiones de la misma (consultar
en la placa).
CONEXIÓN ELÉCTRICA
POR UN TÉCNICO CUALIFICADO SEGÚN INDICA LA
NORMA.
TIERRA EFICIENTE SEGÚN LAS NORMAS ELÉCTRICAS
EXISTENTES EN EL PAÍS: ES RESPONSABILIDAD DEL
INSTALADOR A CARGO.
COMO MONOFÁSICA, INSTALAR EN EL EQUIPO
ELÉCTRICO UN INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE
ALTA SENSIBILIDAD (0.03 A).
• Un dispositivo omnipolar para desconexión - separación
de la red (mínimo apertura contactos 3 mm).
• Protección contra corto circuitos (fusible Am) y
magnetotérmicas, calibradas en corriente de placa
del motor.
• Eventuales dispositivos contra: ausencia de fases,
dispersiones de corrientes, ausencia de agua, descargas
atmosféricas, de señalización funcionamiento y averías.
IMPORTANTE: TODAS LAS MASAS ELÉCTRICAS
DEBEN SER CONECTADAS A LA TOMA TIERRA
DEL EQUIPO.
sistemas (10) de con altas características aislantes
(termorretráctiles o resinas dieléctricas).
función de: tensión, potencia, longitud, tipo de servicio
(aislamiento ≥ 1kV).
electrobomba, verifique con los instrumentos adecuados:
la CONTINUIDAD entre fases, entre conductor de tierra
y masa motor y el AISLAMIENTO entre fases y tierra.
E
15

Advertisement

Chapters

Table of Contents
loading

Table of Contents