Indicaciones De Seguridad - Hilti DD 120 Operating Instructions Manual

Diamond coring system
Hide thumbs Also See for DD 120:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 24
INDICACIÓN
El nivel de vibración que se especifica en las instrucciones se ha medido conforme al protocolo de medición
establecido en la norma EN 61029 y puede utilizarse para comparar distintas herramientas eléctricas. También es
útil para realizar un análisis aproximativo de la carga de vibraciones. El nivel de vibración indicado es específico
para las aplicaciones principales de la herramienta eléctrica. El nivel de vibración puede, no obstante, registrar
variaciones si la herramienta eléctrica se emplea para otras aplicaciones, con útiles de inserción distintos o si se ha
efectuado un mantenimiento insuficiente de la herramienta . En estos casos, la carga de vibraciones podría aumentar
considerablemente durante toda la sesión de trabajo. A fin de obtener un análisis preciso de la carga de vibraciones
también debe tenerse en cuenta los períodos en los que la herramienta está desconectada o conectada, pero no
realmente en uso. En este caso, la carga de vibraciones podría reducirse notablemente durante toda la sesión de
trabajo. Adopte las medidas de seguridad adicionales para proteger al usuario del efecto de las vibraciones, como p.
ej.: mantenimiento de herramientas eléctricas y útiles de inserción, manos calientes, organización de los procesos de
trabajo.
Información sobre la emisión de ruidos y vibraciones (según EN 61029‑1)
Nivel medio de potencia acústica con ponderación A
Nivel medio de intensidad acústica con ponderación A.
Incertidumbres para el nivel acústico mencionado
Valores de vibración triaxiales (suma de vectores de vibración) en la rueda de mano (empuñadura en cruz)
Taladrado en hormigón (en mojado), a
Incertidumbres (K)

5 Indicaciones de seguridad

5.1 Observaciones básicas de seguridad
a) ATENCIÓN: Al utilizar herramientas eléctricas de-
ben tenerse en cuenta las medidas básicas de se-
guridad que figuran a continuación a fin de evitar
electrocuciones y riesgo de lesiones e incendios.
b) Lea todas las indicaciones antes de utilizar esta
herramienta eléctrica y conserve las instruccio-
nes de seguridad en un lugar seguro.
5.1.1 Organización segura del lugar de trabajo
a) Encargue la autorización de los trabajos de perfo-
ración a la dirección de la obra. Las perforaciones
en edificios y otras estructuras pueden influir en la
estática, especialmente al seccionar hierros de ar-
madura o elementos portadores.
b) Procure que haya una buena iluminación en la
zona de trabajo.
c) Procure que haya una buena ventilación del lugar
de trabajo. Los lugares de trabajo mal ventilados
pueden perjudicar la salud debido a la carga de
polvo.
d) Mantenga la zona de trabajo ordenada. Mantenga
el entorno de trabajo despejado de objetos que
puedan ocasionarle lesiones. El desorden en la
zona de trabajo puede causar accidentes.
e) Al realizar trabajos de perforación en paredes,
asegure la zona trasera de la pared, ya que el
102 dB (A)
89 dB (A)
3 dB (A)
2,5 m/s²
h
1,5 m/s²
material o el testigo pueden desprenderse por
detrás. Al realizar trabajos de perforación en te-
chos, asegure la zona inferior, ya que el material
o el testigo pueden desprenderse por abajo.
f)
Utilice el equipo de seguridad. Utilice gafas pro-
tectoras.
g) Utilice mascarilla cuando realice trabajos que ge-
neren polvo.
h) Utilice ropa de trabajo adecuada. No utilice ropa
muy holgada ni joyas, ya que podrían engan-
charse con las piezas en movimiento. Si tiene el
pelo largo, utilice una redecilla para el cabello.
i)
Se recomienda el uso de guantes de goma y
calzado antideslizante para los trabajos al aire
libre.
Mantenga a los niños alejados. Mantenga a ter-
j)
ceras personas alejadas del área de trabajo.
k) Es conveniente advertir a los niños de que no
deben jugar con la herramienta.
l)
La herramienta no es apta para el uso por parte de
niños o de personas físicamente no preparadas
que no tengan la debida instrucción.
m) Evite que otras personas entren en contacto con
la herramienta o el alargador.
n) Evite adoptar posturas forzadas. Procure que la
postura sea estable y manténgase siempre en
equilibrio.
o) A fin de evitar el riesgo de tropiezos durante el
trabajo, mantenga el cable de red, el alargador y el
tubo flexible de agua por detrás de la herramienta.
es
65

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents