Beretta Mynute LOW NOx 24 C.S.I. Installer And User Manual page 14

Hide thumbs Also See for Mynute LOW NOx 24 C.S.I.:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

ESPAÑOL
Longitud conductos
Brida humos
ø 60-100 [m]
hasta 1
de 1 a 2,5
CONDUCTOS DE EVACUACIÓN DESDOBLADOS (ø 80) (fig. 17)
Los conductos de evacuación desdoblados se pueden orientar en la
dirección más adecuada dependiendo de las exigencias del local.
El adaptador de la entrada de aire debe orientarse correctamente,
por lo tanto es necesario fijarlo con los tornillos apropiados, para
que la pestaña no interfiera con la carcasa.
La brida de humos (F) debe quitarse cuando sea necesario, haciendo
palanca con un destornillador. La tabla indica las longitudes rectilíneas
admitidas. De acuerdo a la longitud utilizada de los conductos, se debe
insertar una brida, escogiéndola entre aquellas contenidas en la calde-
ra (ver las tablas mostradas a continuación).
Longitud conductos
Brida humos
ø 80 [m]
hasta 8+8
de 8+8 a 14+14
Véase gráfico fig. 18 de las distancias máximas individuales con
tubo Ø 80.
B22P/B52P Aspiración en interiores y descarga en exterior
C12-C12x Evacuación concéntrica en pared. Los tubos pueden se-
pararse independientemente de la caldera, pero las salidas deben
ser concéntricas o encontrarse lo suficientemente cercanas para
ser sometidas a condiciones de viento similares (menos de 50 cm)
C32-C32x Evacuación concéntrica en techo. Salidas para C12
C42-C42x Evacuación y aspiración en chimeneas comunes separa-
das, pero sometidas a condiciones de viento similares
C62-C62x Los conductos de evacuación y aspiración utilizan tubos
comercializados y certificados por separado (1856/1)
C82-C82x Evacuación mediante una chimenea individual o común y
un tubo de aspiración conectado a la pared
C92-C92x Evacuación en techo (similar a C32) y aspiración de aire
de una chimenea individual existente
C32
C32
C82
C12
14
24 C.S.I.
Pérdidas de carga de
cada curva (m)
(F)
45°
Ø 48
1,0
no instalada
24 C.S.I.
Pérdidas de carga de
cada curva (m)
(F)
45°
Ø 48
1,2
no instalada
C92
B22
C42
C42
C12
3.6 Llenado de la instalación de calefacción (fig. 20)
Una vez efectuadas las conexiones hidráulicas, se puede realizar el
llenado de la instalación de calefacción. Esta operación se tiene que
realizar con la instalación en frío, efectuando las siguientes operaciones:
- dar dos o tres vueltas al tapón de la válvula automática de purgado
90°
de aire (A Fig. 20)
- asegurarse de que el grifo de entrada de agua fría esté abierto
1,5
- abrir el grifo de llenado (B Fig. 20) hasta que la presión indicada por
el manómetro de agua se encuentre entre 1 y 1,5 bares.
Cuando se complete el llenado, cerrar el grifo de llenado.
La caldera está equipada con un eficiente purgador de aire para el cual
no se requiere ninguna operación manual. El quemador se enciende
sólo si la fase de purgado del aire se ha terminado.
3.7 Vaciado de la instalación de calefacción
Para vaciar la instalación siga las siguientes instrucciones:
- apagar la caldera
- aflojar la válvula de vaciado de la caldera (C Fig. 20)
- vaciar los puntos más bajos de la instalación.
3.8 Vaciado del agua caliente sanitaria
Cada vez que exista el riesgo de heladas, el circuito sanitario se debe
vaciar de la siguiente forma:
- cerrar el grifo general de la red hídrica
- abrir todos los grifos del agua caliente y fría
- vaciar los puntos más bajos.
ADVERTENCIA
90°
La evacuación de la válvula de seguridad (D) tiene que ser conducida
a un desagüe.
1,7
El fabricante no se responsabiliza de eventuales inundaciones causadas
por la intervención de la válvula de seguridad.
4 ENCENDIDO Y FUNCIONAMIENTO
4.1 Controles preliminares
El primer encendido tiene que ser realizado por el Servicio de Asistencia
Técnica Oficial BERETTA o personal autorizado.
Antes de poner en marcha la caldera, hay que verificar:
a) que los datos de las redes de alimentación (eléctrica, hidráulica, gas)
correspondan con los datos de la placa de características
b) cuando sea necesario, las tuberías de salida de la caldera deberán
estar protegidas y aisladas térmicamente
c) la eficiencia de la evacuación de los productos de la combustión y
la aportación de aire local
d) que se garanticen los espacios mínimos previstos para las normales
operaciones de mantenimiento en caso de que la caldera se monte
entre muebles
e) la estanqueidad de la instalación de suministro del gas
f) que la capacidad del combustible corresponda con los valores re-
queridos por la caldera
g) que la instalación del gas esté dimensionada en función del caudal
de gas necesario para el funcionamiento de la caldera, y esté dotada
de todos los elementos de regulación y seguridad, según las normas
vigentes.
4.2 Encendido del aparato
Para el encendido de la caldera se deben realizar las siguientes ope-
raciones:
- conectar la alimentación eléctrica de la caldera
- abrir la llave del gas para poder permitir la entrada del gas a la caldera
- colocar el selector de modo (1 - fig. 1a) en la posición deseada:
Modo verano: girando el selector en el símbolo verano
sólo se activa la función tradicional de agua caliente sanitaria. En
caso de que haya una petición de agua caliente sanitaria la pantalla
digital indicará la temperatura del sistema de agua caliente, el icono
para indicar el suministro de agua caliente y el icono de la llama
Modo invierno: girando el selector de modo dentro de la zona mar-
cada + y - (fig. 3a), la caldera suministra agua caliente sanitaria y
calefacción. Si hay demanda de calefacción, la caldera se enciende
y el display digital indica la temperatura de calentamiento del agua,
el icono para indicar la calefacción y el icono de llama (fig. 4a). En
caso de que haya una petición de agua caliente sanitaria, la caldera
se enciende y la pantalla digital exhibirá la temperatura del sistema
de agua caliente, el icono para indicar el suministro de agua caliente
y el icono de la llama (fig. 5a)
Microacumulación: (agua caliente más rápido): girar el mando de
regulación de temperatura del agua caliente sanitaria (fig. 6a) al
símbolo (fig. 5a), para activar la función de microacumulación.
Esta función permite mantener caliente el agua presente en el inter-
(fig. 2a)

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents