Download Print this page

Hughes & Kettner SWITCHBLADE TSC Head 100 Manual page 43

Hide thumbs Also See for SWITCHBLADE TSC Head 100:

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
gracias a su regulación automática y logra de este modo el mejor resultado de
sonido posible.
Desgaste menor de las válvulas: Si las válvulas de los amplificadores
convencionales no están en Matching, envejecen más rápidamente y tienen que
cambiarse antes. Incluso con la curva modificada, TSC regula el Bias de cada
válvula de etapa final en el punto de funcionamiento dinámico óptimo. De este
modo, no pueden producirse inconvenientes técnicos.
Los fallos en las válvulas se indican directamente y el amplificador puede
seguir funcionando: En la mayoría de los casos, a pesar de las válvulas
defectuosas puede seguir funcionando. El concierto está a salvo. Después se
analiza muy fácilmente el fallo de la válvula comparando la intermitencia o la
iluminación fija del LED Tube Status Control (véase el capítulo 5.2).
Comprobación de las válvulas de etapas finales: Puedes comprobar los estados
de las válvulas, sus curvas, así como el Matching cuando lo desees (véase el
capítulo 5.3.1).
Empleo de EL34 y/o 6L6GC: Alternativamente puedes utilizar también
válvulas 6L6GC. Estas válvulas pueden utilizarse también simultáneamente en
combinación con las EL34 (véase el capítulo 5.3.2, 5.3.3).
5.2 Qué indica Tube Status Control
Con los LEDs de Tube Status Control puede controlarse un componente
importante de TSC:
- si el amplificador funciona normal (véase el capítulo 5.2.1)
- si fluye corriente a las válvulas de etapa final (véase el capítulo 5.2.2)
- si una válvula deja de estar funcional debido a una sobrecorriente y el
amplificador sigue funcionando con una válvula menos (véase el capítulo 5.2.3)
- si una válvula es defectuosa debido a sobrecorriente y, por lo tanto, TSC ha
desconectado el par de válvulas correspondiente (véase el capítulo 5.2.4)
- si las válvulas están (todavía) en „Matching" (véase 5.3)
Importante: Cada uno de los LEDs adyacentes está asignado exactamente a las
válvulas de etapas finales en la misma posición.
5.2.1 Ningún LED encendido
Las válvulas de etapas finales funcionan técnicamente en
estado normal.
5.2.2 Todos los LEDs encendidos fijos:
Al conectar el amplificador: Mientras el amplificador se encuentra en el modo
Standby, todos los LEDs permanecen encendidos y no fluye corriente a las
válvulas. Cuando se cambia del modo Standby al de interpretación después de un
tiempo de calentamiento suficiente (30 segundos aprox.) las luces deben apagarse.
Sin embargo, si se cambia al modo de interpretación antes de finalizar la fase
de calentamiento, los LEDs siguen encendidos hasta que las válvulas tienen la
temperatura correcta y fluye la corriente de forma óptima.
En el modo de interpretación: todos los LEDs encendidos, no fluye corriente
a las válvulas. Con toda probabilidad, el fusible del ánodo („Anode Fuse") es
defectuoso. Tiene que cambiarse. Si el problema se repite en poco tiempo o
el fusible del ánodo no está afectado, el amplificador debe ser revisado por un
técnico autorizado.
5.2.3 Un LED encendido fijo:
La válvula afectada genera subcorriente. Los motivos para
ello pueden ser, entre otros: Defecto en el calentamiento
de las válvulas, fallo de vacío u otro defecto (por ejemplo, hilo roto) dentro de
la válvula. TSC reajusta la corriente el máximo tiempo posible. Las válvulas
funcionan siempre más tiempo que en un amplificador convencional y no
se producen directamente fenómenos sonoros no deseados (distorsiones de
recepción) debido a la válvula que ha fallado. De este modo TSC garantiza en este
caso el mejor resultado de sonido posible. Aunque TSC ya no reajuste la corriente
debido al defecto importante de las válvulas, el amplificador puede seguir
funcionando. Sin embargo, si las luces encendidas fijas no se apagan a los pocos
minutos, tiene que cambiarse la válvula de la etapa final (para el cambio deben
tenerse en cuenta los capítulos 5.3.2 y 8). Si el problema aparece de nuevo al poco
tiempo, debe revisar el amplificador un técnico autorizado.
5.2.4 Un LED parpadea y otro está iluminado fijo:
La válvula del LED que parpadea genera una sobrecorriente.
Esta válvula es defectuosa, se ha desconectado y tiene
que cambiarse (para el cambio deben tenerse en cuenta los capítulos 5.3.2 y 8).
Dado que el mejor resultado de sonido en este tipo de etapas finales se logra
siempre con un par de válvulas que funcionan conjuntamente, la segunda válvula
correspondiente a la defectuosa se desactiva también para que el otro par pueda
trabajar sin pérdida de sonido. La válvula desconectada conjuntamente hace que
el LED correspondiente esté iluminado fijo, pero no tiene que cambiarse. En el
Switchblade 100 TSC (4 válvulas de etapa final) esto significa que mientras el
LED esté encendido, la potencia se reduce a la mitad (de 100 a 50 vatios) y puede
seguir funcionando. Naturalmente, Switchblade 50 TSC (2 válvulas de etapas
finales) se silencia. En los amplificadores convencionales, habitualmente falla
el fusible y el amplificador no puede seguir utilizándose hasta que se cambia la
válvula y el fusible.
Excepción: En casos muy infrecuentes, a pesar de TSC puede producirse un
fallo del fusible del ánodo debido a la seguridad. Esto puede ocurrir cuando
los defectos de la válvula son realmente graves (cortocircuito debido a contacto
directo del ánodo y el cátodo) o cuando se utilizan válvulas y fusibles antiguos
(impulso de corriente transitoria demasiado potente). En estos casos infrecuentes,
el cambio de la válvula y del fusible debe realizarlo un técnico (véanse los
capítulos 8 y 5.3.2).
5.3 El „Matching" de las válvulas con TSC:
Nuestra experiencia demuestra que: Las curvas de una
válvula de etapa final pueden modificarse con ligeras
influencias exteriores. La consecuencia es que la válvula
– en los amplificadores convencionales - deja de estar en
Matching con las válvulas de etapa final restantes. Las
válvulas dejan de esforzarse óptimamente, lo que produce fenómenos sonoros
no deseados (distorsiones de recepción) que influyen negativamente en el
resultado de sonido. Además, las válvulas envejecen más rápidamente y tienen que
cambiarse antes
TSC te proporciona 3 ventajas:
1. TSC minimiza las distorsiones de recepción no deseadas y logra de este modo el
mejor resultado de sonido posible.
2. Desgaste inferior de las válvulas debido al reajuste automático permanente de la
corriente de reposo
3. Con TSC puedes comprobar el estado actual de la curva de cada válvula, tanto
si es antigua como nueva y con ello también crear el „matching" (véase el
capítulo 5.3.1).
5.3.1 Comprobación del Matching de las válvulas de etapa final
Presiona con una púa durante el modo de interpretación (no en el modo Standby)
en el campo „Tube Matching Read-Out" en la ranura prevista para ello. Después
parpadean todos los LEDs del Tube Status Control y al mismo tiempo indican
las curvas Hughes & Kettner, según las tablas en 5.3.3. Las válvulas con la curva
correspondiente puedes adquirirlas en tu proveedor habitual. La curva Hughes
& Kettner original (S1-S3, 0-9) se muestra en un adhesivo en la válvula de etapa
final. Lo ideal es que todas las válvulas tengan la misma curva o que difieran entre
sí hasta un máximo de 5 destellos. A partir de una diferencia de 6 destellos (hacia
43

Hide quick links:

Advertisement

loading

This manual is also suitable for:

Switchblade tsc combo 50Switchblade tsc combo 100