Conexión Eléctrica; Controles Previos A La Puesta En Marcha Inicial; Puesta En Marcha; Mantenimiento - Espa VIGICOR Instruction Manual

Hide thumbs Also See for VIGICOR:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 9
3.3. Conexión eléctrica
La instalación eléctrica deberá disponer de un
sistema de separación múltiple con abertura
de contactos 3mm.
La protección del sistema se basará en un
interruptor diferencial (Δfn = 30mA).
El conexionado y su dimensionamiento deben ser
efectuados por un instalador autorizado, según las
necesidades de la instalación y siguiendo las
normativas vigentes en cada país.
El motor lleva protección térmica incorporada
que desconecta la alimentación en caso de
sobrecarga.

3.4. Controles previos a la puesta en marcha inicial

Compruebe que la tensión y frecuencia de la
red corresponde a la indicada en la placa de
características.
Asegúrese que la bomba esté sumergida como muestra la
fig. 2.
El
fabricante
responsabilidad por los daños causados
por conexiones erróneas.
LA BOMBA NO DEBE FUNCIONAR NUNCA EN SECO.

4. PUESTA EN MARCHA

Abra todas las válvulas de paso de la tubería.
Conectar el enchufe del cuadro eléctrico en una
base de corriente, si existe un nivel de agua
adecuado, el motor se pondrá inmediatamente en
marcha.
Compruebe que la corriente absorbida sea igual o
menor a la máxima, indicada en la placa de
características.
Si el motor no funciona o no extrae agua, procure
descubrir la anomalía a través de la relación de
posibles averías más habituales y sus posibles
soluciones que facilitamos en el punto nº8.
El contacto con la turbina o cuchilla en
rotación puede ocasionar graves daños.

5. MANTENIMIENTO

Nuestras bombas están exentas de mantenimiento.
En épocas de heladas tenga la precaución de
vaciar las tuberías.
Limpien la bomba haciéndola bombear agua
limpia cuando vayan a retirarla para evitar
depósitos de arena u otros materiales.
Si la inactividad de la bomba va a ser pro-
longada
se
recomienda
guardarla en un lugar seco y ventilado.
ATENClÓN: en caso de avería, tanto la
sustitución del cable eléctrico como la
manipulación de la bomba sólo puede ser
efectuada por un servicio técnico autorizado.
La Relación de Servicios Técnicos Oficiales se
encuentra en www.espa.com.
declina
cualquier
desmontarla
6. ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO
Llegado el momento de desechar la bomba, esta no
contiene ningún material tóxico ni contaminante. Los
componentes
principales
identificados para poder proceder a un desguace
selectivo.
La eliminación de este producto o partes de él debe
realizarse de forma respetuosa con el medio
ambiente, utilice el servicio local de recogida de
residuos. Si esto no es posible, contacte con el
servicio técnico de ESPA más cercano.
7. PLACA CARACTERISTICAS
DESCRIPCIÓN
1
Referencia articulo
2
Nº de serie de la bomba
3
Caudal
4
Presión
Tensión nominal, nº fases, símbolo corriente alterna y
5
frecuencia
6
Condensador (Modelo monofásico)
7
Marcaje CE
8
Grado de protección contra la humedad
9
Presión mínima de trabajo
10
Presión máxima
11
Código QR con información nº de serie de la bomba
12
T máx. del líquido
13
Profundidad máx de inmersión
14
Potencia absorbida del motor (P1)
15
Designación aislamiento motor
16
Símbolo funcionamiento continuo
17
Intensidad nominal máxima a tensión nominal
Nombre y dirección del vendedor responsable del
18
producto
y
8
ES
están
debidamente

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents