Indicaciones Para El Manejo - Fein KBB40X Manual

Hide thumbs Also See for KBB40X:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 12
OBJ_BUCH-0000000045-003.book Page 25 Tuesday, July 8, 2014 8:53 AM
Observe también las respectivas prescripciones contra
accidentes de trabajo vigentes en su país.
Utilización reglamentaria de la herramienta eléc-
trica:
Unidad de taladrado para uso con útiles y accesorios
homologados por FEIN en lugares cubiertos, para taladrar
con coronas en materiales con superficies magnetizables.
Esta herramienta eléctrica es apta además para ser utili-
zada con grupos electrógenos de alterna siempre que dis-
pongan de suficiente potencia y cumplan los requisitos
según norma ISO 8528 para la clase de ejecución G2.
Deberá prestarse especial atención a no sobrepasar el
coeficiente de distorsión máximo del 10 % establecido
en dicha norma. En caso de duda consulte los datos del
grupo utilizado por Ud.
Instrucciones de seguridad especiales.
Utilice un equipo de protección personal. Dependiendo
del trabajo a realizar use una careta, una protección para
los ojos, o unas gafas de protección. Si procede, emplee
una mascarilla antipolvo, protectores auditivos, guantes
de protección o un mandil especial adecuado para prote-
gerle de los pequeños fragmentos que pudieran salir pro-
yectados al desprenderse del útil o pieza. Las gafas de
protección deberán ser indicadas para protegerle de los
fragmentos que pudieran salir despedidos al trabajar. La
mascarilla antipolvo o respiratoria deberá ser apta para fil-
trar las partículas producidas al trabajar. La exposición
prolongada al ruido puede provocar sordera.
Si en el trabajo a realizar existiese el peligro de que
pueda caerse la herramienta eléctrica, asegure ésta con
la cinta tensora suministrada, especialmente al trabajar
a cierta altura, en elementos verticales, o al trabajar por
encima de la cabeza. En caso de un corte del fluido eléc-
trico o al sacar el enchufe de red, se anula la fuerza mag-
nética de sujeción.
No utilice el depósito de refrigerante si tuviese que man-
tener el aparato en posición vertical o por encima de la
cabeza al trabajar las piezas. Emplee un spray de refrige-
ración en estos casos. La penetración de líquido en la
herramienta eléctrica puede ocasionar una descarga eléc-
trica.
Evite el contacto con el núcleo de perforación que el
perno de centrado expulsa automáticamente al finalizar
el trabajo. Al ser golpeado por el núcleo, que además
puede estar muy caliente, puede llegar a accidentarse.
Únicamente conecte la herramienta eléctrica a tomas de
corriente provistas de un contacto de protección regla-
mentario. Solamente utilice cables de conexión en per-
fectas condiciones, y unas extensiones provistas de un
contacto de protección sometidas a una inspección perió-
dica. Un cable de protección defectuoso puede provocar
una descarga eléctrica.
Para no lesionarse, siempre mantenga las manos, ropa,
etc. alejadas de las virutas en rotación. Las virutas pue-
den lesionarle. Siempre use la protección contra virutas.
No intente retirar el útil mientras éste esté girando toda-
vía. Podría lesionarse gravemente.
Sujete el aparato por las áreas de agarre aisladas al rea-
lizar trabajos en los que el útil pueda tocar conductores
eléctricos ocultos o el propio cable del aparato. El con-
tacto con conductores bajo tensión puede hacer que las
partes metálicas del aparato le provoquen una descarga
eléctrica.
Preste atención a los conductores eléctricos y a las tube-
rías de agua y gas ocultas. Antes de comenzar a trabajar
explore la zona de trabajo, p. ej., con un detector de
metales.
Esta prohibido fijar rótulos o señales a la herramienta
eléctrica con tornillos o remaches. Un aislamiento daña-
do no le protege de una electrocución. Emplee etiquetas
autoadhesivas.
No use accesorios que no hayan sido especialmente
desarrollados u homologados por el fabricante de la
herramienta eléctrica. El mero hecho de que sea monta-
ble un accesorio en su herramienta eléctrica no es garan-
tía de que su funcionamiento sea seguro.
Limpie periódicamente las rejillas de refrigeración de la
herramienta eléctrica empleando herramientas que no
sean de metal. El ventilador del motor aspira polvo hacia
el interior de la carcasa. En caso de acumularse polvo de
metal en exceso, ello puede provocar al usuario una des-
carga eléctrica.
Antes de la puesta en marcha inspeccione si están daña-
dos el cable de red y el enchufe.
Recomendación: Siempre opere la herramienta eléctrica
a través de un interruptor diferencial (RCD) con una
corriente de disparo máxima de 30 mA.

Indicaciones para el manejo.

Como refrigerante utilice exclusivamente taladrina
(emulsión de aceite en agua).
Preste atención a que la superficie a la que pretende fijar
la base magnética sea plana y esté limpia y exenta de óxi-
do. Desprenda las capas de pintura o emplastecido.
Trabaje siempre empleando la base magnética, y observe
que ésta quede sujeta con firmeza.
Al realizar trabajos en materiales no magnetizables debe-
rán emplearse unos dispositivos de sujeción FEIN dispo-
nibles como accesorio como p. ej. la placa de adherencia,
la placa de vacío, o el dispositivo para taladrar tubos.
También al trabajar piezas de acero, si su grosor es menor
de 12 mm, deberá suplementarse la pieza de trabajo con
una placa de acero adicional para garantizar una fuerza de
sujeción magnética suficiente.
No detenga el motor de taladrar durante la perforación.
Únicamente sacar la corona de la perforación con el
motor en marcha.
Si la corona perforadora llega a atascarse en el material,
detenga el motor de taladrar, y vaya sacando la corona
perforadora girándola con cuidado en sentido contrario a
las agujas del reloj.
Al terminar de taladrar retire las virutas y el núcleo resul-
tante de la perforación.
No toque las virutas directamente con la mano.
Siempre realice esto auxiliándose de un gancho.
¡Las virutas tienen filos cortantes y
ATENCIÓN
queman!
es
25

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents