Eldom Invest 72269 Technical Description Manual For Installation, Operation And Maintenance Warranty And Warranty Condi page 30

Household, designed for wall installation
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 17
ES
consumible (de desgaste normal por el funcionamiento del
aparato) y su periodo medio de vida es hasta 3 años. Este periodo
depende mucho del modo de utilización del aparato y de las
características del agua, usada para el calentamiento. Expirado
dicho plazo, es necesario que un especialista de los centros de
servicio técnico autorizados por el fabricante o el vendedor, realice
el control del estado del ánodo. En caso de necesidad hay que
sustituir el ánodo por otro. La observación del plazo y la sustitución
del ánodo en el momento apropiado, es una condición importante
para alargar la protección efectiva de corrosión del calderín.
Termo eléctrico con calderín esmaltado y comprobador de
ánodo. Es muy importante para la explotación que el termo
disponga de este dispositivo. En algunas modificaciones de los
termos eléctricos con termorregulador tradicional se instala un
comprobador electromecánico de ánodo (Fig. 16). Éste consta de
un sistema de aguja, una escala y un selector (botón). La escala
tiene dos sectores – rojo y verde. En situación normal de
funcionamiento la aguja del comprobador está en el sector rojo –
el comprobador no está accionado y el ánodo funciona
correctamente. La verificación de la eficacia del ánodo se realiza
cuando el agua está completamente calentada (termostato
apagado – el piloto luminoso apagado), apretando el botón del
comprobador durante unos segundos. Si la aguja irá hacia el
sector verde de la escala. El diapasón de la desviación depende
mucho de los parámetros del agua y de la temperatura, el límite
entre los sectores correspondiendo a los valores medios de las
aguas. El criterio de la eficacia del ánodo es la desviación de la
aguja. Si al apretar el botón del comprobador, la aguja no se
mueve o se queda en el sector rojo, hay que dirigirse al centro de
servicio más cercano, autorizado por el fabricante o el vendedor.
Su especialista examinará la protección anticorrosión y tomará las
medidas necesarias. El grado de desgaste del ánodo de algunas
de las modificaciones de los termos eléctricos, se manifiesta en el
dispositivo electrónico de mando por encendidos o apagados
consecutivos de una parte de la pantalla. Con el desgaste del
ánodo las dimensiones de la parte encendida disminuyen. La
descripción más detallada está en las instrucciones
suplementarias, acompañando cada termo eléctrico con
dispositivo electrónico de mando. Cuando la parte encendida de
la pantalla se apaga totalmente, hay que dirigirse al centro de
servicio más cercano, para realizar el examen y la sustitución
eventual del ánodo.
La sustitución oportuna del ánodo es un requisito para prolongar
la vida útil del calderín con revestimiento de esmalte.
SERVICIO, MANTENIMIENTO PREVENTIVO,
MANTENIMIENTO
Para el funcionamiento seguro del termo eléctrico en las zonas
con aguas calcáreas se recomienda limpiar el calderín de la cal
acumulada. Esto debe hacerse por lo menos una vez cada dos
años y más a menudo en las zonas con aguas muy calcáreas. Las
deposiciones calcáreas sobre el revestimiento de esmalte no se
raspan, sino solamente se limpian con un trapo seco de algodón,
sin utilizar herramientas duras. La eliminación y la limpieza
regulares de la cal son de gran importancia para la seguridad de
funcionamiento del aparato. Se recomienda durante la limpieza
examinar el ánodo del calderín esmaltado. Esto no es objeto del
servicio de garantía y debe realizarse solamente por especialista.
30
¡ADVERTENCIA! Para el funcionamiento seguro y sin averías
del termo eléctrico, verificar periódicamente el rendimiento de
la válvula combinada. Esto se hace levantado la palanca de la
válvula combinada y esperando unos 30-60 segundos hasta
que desde el orificio lateral de la válvula empiece a correr un
chorro grueso y fuerte de agua. Esta operación se realiza
obligatoriamente después de haber conectado el termo
eléctrico a la instalación de suministro de agua y el calderín ya
lleno de agua, por lo menos una vez cada 2 semanas, cuando
el termo eléctrico se usa regularmente, así como después de
cada interrupción y el comienzo posterior del suministro de
agua eventuales. Si el calderín está lleno de agua, pero por el
orificio de la válvula no corre agua o el chorro es débil, esto
representa un desarreglo y es probable que la clapeta de la
válvula esté obstruida por las impurezas de la red de suministro
de agua. Queda terminantemente prohibido el uso del termo
eléctrico con la válvula combinada averiada. Hay que
desconectar inmediatamente el equipo de la alimentación
eléctrica y dirigirse al centro de servicio más cercano,
autorizado por el fabricante o el vendedor. De lo contrario se
provocará un daño del calderín y es posible que se perjudiquen
otros objetos y el local donde está el termo eléctrico.
La carcasa exterior y las piezas en plástico se pueden limpiar
solamente con un trapo de algodón blando y humedecido, sin
utilizar sustancias o medios agresivos y/o abrasivos. Antes de
proceder con la limpieza del aparato, es obligatorio desconectarlo
de la alimentación eléctrica por el dispositivo interruptor
complementario o desconecte el enchufe de
Queda PROHIBIDO limpiar el equipo con un generador de vapor.
Poner cuidado particular en prevenir de humedecerse el interruptor
luminoso de encendido
е interrupci
mando. El termo eléctrico se puede de nuevo poner en
funcionamiento una vez eliminada la humedad eventual.
Hay que observar las reglas de verificación de la protección
anódica y de sustitución del ánodo (véase el párrafo previo) y de la
eliminación de la cal acumulada durante el periodo de garantía,
así como después de su expiración.
Durante la utilización y el mantenimiento del equipo cuidar la placa
metalizada con los datos y el número de fábrica (de serie) del
equipo. En el caso de despegarla, hay que conservarla junto con
el certificado de garantía, porque el termo eléctrico se puede
identificar solamente por ellos.
DESARREGLOS
En el caso de que el termo eléctrico no caliente el agua, verificar si
el dispositivo interruptor complementario no está desconectado, si
el interruptor luminoso no está en posición apagada y si el selector
giratorio del termostato no está en su posición mínima.
En el caso de que la alimentación eléctrica funcione bien, el
interruptor luminoso esté en posición accionada y el selector
giratorio del termostato esté en posición máxima, pero el agua no
se caliente (y ello, es posible que el interruptor luminoso o el piloto
luminoso estén adumbrados o no), hay que desconectar el termo
eléctrico por el dispositivo interruptor complementario y dirigirse al
centros de servicio más cercano.
En el caso de que del grifo de agua caliente de la grifería no corra
agua o el chorro sea débil, verificar que el filtro a la salida de la
grifería no está obstruido, que el grifo de cierre antes del termo
la
alimentación.
ón del aparato en el panel de

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents