Comprobaciones Preliminares; Instalación Mecánica - Genius FALCON 5 Manual

Table of Contents

Advertisement

ESPAÑOL
3. CURVA DE MÁXIMA UTILIZACIÓN
La curva permite hallar el tiempo máximo
de trabajo (T) en función de la frecuencia
de utilización (F).
Con relación a la Norma IEC 34-1, el
motorreductor FALCON con un tipo de
servicio S3, puede funcionar a una
frecuencia de utilización del 40%.
Para garantizar el buen funcionamiento
hay que operar en el campo de trabajo
situado debajo de la curva.
Importante: La curva se ha obtenido a
una temperatura de 20 °C. La
exposición a la radiación solar directa
puede ocasionar disminuciones de la
frecuencia de utilización de hasta un
20%.
Cálculo de la frecuencia de utilización
La frecuencia de utilización es el
porcentaje del tiempo de trabajo
efectivo (apertura + cierre) respecto al
tiempo total del ciclo (apertura + cierre +
tiempos de parada).
La fórmula de cálculo es la siguiente:
% F =
Ta + Tc + Tp + Ti
donde:
Ta = tiempo de apertura
Tc = tiempo de cierre
Tp = tiempo de pausa
Ti = tiempo de intervalo entre un ciclo completo y el otro
4. PREDISPOSICIONES ELÉCTRICAS (equipo estándar)
230/115V~ 3x2.5mm
2
5. INSTALACIÓN DE LA AUTOMACIÓN

5.1. Comprobaciones preliminares

Para la seguridad y para un correcto funcionamiento de la automación, antes de
proceder con la instalación compruebe que se den los siguientes requisitos:
• La estructura de la cancela debe ser adecuada para ser automatizada. Más
concretamente, se requiere que el diámetro de las ruedas sea el adecuado
para el peso de la cancela, que esté presente una guía superior y que hayan
topes mecánicos de fin de carrera para evitar que la cancela se salga de los
rieles
• Las características del terreno deben garantizar una perfecta sujeción de la
zapata de cimentación.
• En la zona de excavación de la zapata de cimentación no deben haber
tuberías o cables eléctricos.
• Si el motorreductor está expuesto en la zona de paso o de maniobra de
vehículos, es aconsejable prever adecuadas protecciones contra golpes
accidentales.
• Compruebe la existencia de una eficiente puesta a tierra para la conexión del
motorreductor.
5.2. Puesta en obra de la placa de cimentación
1- Ensamble la placa de cimentación
como se muestra en la Fig. 04
2- Para garantizar el correcto
acoplamiento entre el piñón y la
cremallera,
la
placa
cimentación
debe
estar
posicionada como se indica en la
Fig. 05 (cierre derecho) o Fig. 06
(cierre izquierdo).
Atención: La flecha presente en la placa de cimentación siempre ha de
estar dirigida hacia la cancela, véase fig.05-06.
Gráfico frecuencia de utilización
Percentuale
% Duty cycle
% Fréquence
% Benutzungs-
di lav. %
d'utilisation
frequenz
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Tempo (h)
Time (h)
Temps (h)
Zeit (Std.)
Ta + Tc
X 100
1)Actuador con equipo electrónico incorporado
(preparar una placa de cimentación).
2)Fotocélulas
3)Pulsador con llave
4)Destellador
5)Receptor
de
% Frecuencia
de utilización
Las cotas están expresadas en mm.
10 11 12
10
Tiempo (h)
Las cotas están expresadas en mm.
3- Una vez determinada la posición de la placa de cimentación realice una
zapata como se indica en la Fig. 07 y cubre la placa previendo varias vainas
para el paso de los cables. Compruebe la perfecta horizontalidad de la pla-
ca con un nivel de burbuja. Espere que fragüe el cemento.
4- Prepare los cables eléctricos para la conexión con los accesorios y la
alimentación eléctrica, como se indica en el esquema de Fig. 03. Para efectuar
fácilmente las conexiones en central haga salir los cables al menos 50 cm por
el orificio presente en la placa.
Las cotas están expresadas en mm.
Fig.03
5.3. Instalación mecánica
1- Extraiga el cárter, Fig. 08 ref. 1.
2- Coloque el operador sobre la placa de
cimentación utilizando las arandelas y
tuercas suministradas en dotación, como se
indica en la Fig. 09. Durante dicha operación
haga pasar los cables a través de las
correspondientes aperturas realizadas en
el cuerpo del motor (Véase Fig. 01 ref.9). Si
fuera necesario se puede, utilizando un
martillo, unir los dos orificios para obtener
un paso más amplio.
3- Regule la altura del motorreductor y la
distancia hasta la cancela, tomando como
referencia a las cotas indicadas en la Fig.
10.
Atención: Esta operación es necesaria
para
la
correcta
cremallera y para conservar la posibilidad de nuevas regulaciones.
Fig.04
14
230 Min.
190 Min.
fijación
de
la
A
Fig.05
Fig.06
Fig.07
1
Fig.08
Fig.09

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents