baltur BT 40 DSG Instruction page 51

Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

NOTA: Normalmente es aconsejable conectar para funcionamiento con dos llamas efectivas, un quemador acoplado
a una caldera destinada a producir agua para calefacción. En este caso, el quemador trabaja con una sola
llama (a veces, durante un largo período de tiempo), la caldera está cargada insuficientemente a nivel
térmico; por consiguiente, los productos de combustión salen a una temperatura demasiado baja (inferior a
los 180°C) y por consiguiente se produce hollín en la salida de la chimenea. Cuando la caldera está cargada
insuficientemente, es muy probable que se forme condensación ácida y hollín en la caldera. De este modo,
se atasca y corroe con rapidez. Cuando el quemador con dos llamas está acoplado a una caldera que
produce agua para calefacción, debemos conectarlo de manera que trabaje a régimen con ambas llamas y
se pare completamente,sin pasar a la primera llama, cuando alcance la temperatura preestablecida .
Para conseguir este funcionamiento específico, no instale el termóstato de segunda llama y realice una
conexión directa (puente) entre los correspondientes bornes de la caja de control. De esta manera, sólo se
utiliza la capacidad que tiene el quemador de encenderse con carga reducida para garantizar un encendido
suave, condición indispensable para las calderas con cámara de combustión presurizadas, pero también
muy útil en las calderas normales (cámara de combustión en depresión). El control del quemador (conexión
o parada) está subordinado a los termóstatos de función de trabajo o seguridad. Cierre el interruptor del
quemador y si los termostatos de regulación y de seguridad lo permiten, la corriente llega a la caja de control
y con ello se conecta el motor y el transformador de encendido.
El motor hace girar el ventilador y éste, con el aire que produce, efectúa el prebarrido de la cámara de combustión;
al mismo tiempo, la bomba del combustible genera una circulación en los conductos y expulsa las posibles burbujas
de gas a través del retorno. Esta fase de prebarrido termina cuando se abre la electroválvula (de seguridad y de la
primera llama); con ello, el combustible llega a la boquilla de la 1
la misma hacia la cámara de combustión finamente pulverizado. Cuando el combustible sale pulverizado de la
boquilla, se enciende debido a la descarga que se ha producido entre los electrodos desde que el motor se ha
puesto en marcha. Durante el encendido de la primera llama la clapeta del aire se mantiene en la posición regulada
en el tornillo correspondiente, al que se accede desenroscando el tapón colocado en la parte superior del pistón
hidráulico de control (véase BT 8614; si se utiliza el servomotor de regulación del aire, véase BT 8711/1 o bien BT
8653/1). Si aparece la llama con normalidad, cuando haya transcurrido el tiempo de seguridad previsto por la caja
de control la llama conectará la electroválvula de 2
regulación del aire, véase BT 8711/1 o BT 8653/1. La abertura de la válvula de 2
a
llegue a la 2
boquilla a la presión de 12 bares y, al mismo tiempo, el pistón de control del regulador del aire de
combustión se desplaza hacia abajo y aumenta la abertura de dicho regulador. La carrera del pistón se puede
regular mediante el tornillo con tuerca de bloqueo correspondiente. De esta manera, el quemador funciona a pleno
régimen. Desde que aparece la llama en la cámara de combustión, la fotorresistencia y los termóstatos controlan y
dirigen el quemador. La caja de control sigue la ejecución del programa y desconecta el transformador de encendido.
Cuando la temperatura o la presión en la caldera alcanza el valor al que hemos regulado el termóstato/presostato,
éste dispositivo interviene y para el quemador. A continuación, debido a la disminución de la temperatura o presión
por debajo del valor de cierre del termóstato o presóstato, el quemador se enciende de nuevo.
Si por algún motivo faltase la llama durante el funcionamiento, la fotorresistencia se activa de inmediato (en un
segundo) e interrumpe la alimentación del relé homónimo, por lo que se automaticamente se desconectan las
electroválvulas que cortan el flujo a las boquillas. De esta manera se repite la fase de encendido y, si la llama se
enciende correctamente, el quemador vuelve a funcionar con normalidad. De no ser así (llama irregular o ausente)
el aparato se para bloqueándose. Si el programa se interrumpe durante la fase de prebarrido (falta de tensión,
intervención manual, intervención del termóstato, etc.) el programador vuelve a su posición inicial y repite
automáticamente la fase de encendido del quemador.
NOTA: A partir de lo que acabamos de explicar es evidente que para elegir las boquillas, en función del caudal total
deseado (2 boquillas en funcionamiento), es preciso tener en cuenta el valor de caudal correspondiente a la
presión de trabajo de 12 bares del gasóleo. Sin lugar a dudas, existe la posibilidad de variar la relación entre
la primera y la segunda llama dentro de unos límites muy amplios, substituyendo las boquillas.
De todas formas, tenga en cuenta que para obtener un buen funcionamiento, el consumo de combustible con la primera
llama no debería ser inferior al caudal mínimo para el modelo en concreto (véase valor indicado en la tarjeta) . Si hubiera
un caudal inferior, ello podría hacer difícil el arranque y la combustión sólo con la primera llama podría no ser buena.
CARACTERISTICAS CAJA DE CONTROL
Caja de control y
correspondiente
programador
OR 3/B
LOA 44
LAL 1.25
50
a
Tiempo de
Tiempo de
seguridad
prebarrido
en segundos
en segundos
5
5
5
a
llama a la presión de 12 bares y después sale de
llama normalmente cerrada; si se utiliza el servomotor de
Postencendido `Tiempo entre la 1
en segundos
30
5
25
5
22,5
5
a
llama permite que el gasóleo
a
y la 2
a
llama
en segundos
5
5 ÷ 8
7,5

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents