Flex LW 1503 Instruction Manual page 33

Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

LW 1503
(i) Cuide que otras personas en su cercanía
se encuentren fuera de su zona de trabajo.
Toda persona que acceda a la zona de
trabajo debe estar provista con el
equipamiento de protección adecuado.
Pueden volar trozos de la pieza en
proceso o de la herramienta
destrozada, produciendo lesiones en
zonas aún externas a la zona de
trabajo.
(j) Sujetar el equipo de las superficies
aisladas correspondientes cuando la
herramienta de aplicación puede incidir en
conductores eléctricos ocultos o cables
pertenecientes a la red eléc-trica.
El contacto con conductores bajo
tensión puede aplicar esta tensión tam-
bién a las partes metálicas del equipo,
produciendo una descarga eléctrica.
(k) Mantener el cable de alimentación
alejado de partes de la herramienta que se
encuentren en movimiento.
control sobre el equipo, puede cortarse
o ser tomado el cable de alimentación
de red, entrando la mano o el brazo en
contacto con la herra-mienta de
aplicación que está girando.
(l) Nunca asentar la herramienta eléctrica
antes que la herramienta de aplicación
se haya parado completa-mente.
La herramienta de aplicación puede
entrar en contacto con la superficie de
asiento, lo que lleva a la pérdida de
control sobre el equipo.
(m) No dejar la herramienta eléctrica en
marcha mientras se la lleva de un sitio
La indumentaria del operador
a otro.
puede entrar casualmente en contacto
con la herramienta de aplicación,
penetrando la herramienta de
aplicación en el cuerpo del mismo.
(n) Limpiar con regularidad las rendijas de
ventilación de la herramienta eléctrica.
El ventilador del motor aspira polvo
hacia el interior de la carcasa y una
cantidad suficiente de polvo metálico
dentro de ésta, puede ser causa de
peligros de descargas eléctricas.
Si se pierde el
Instrucciones de funcionamiento
(o) No utilizar la herramienta eléctrica en
la cercanía de sustancias inflamables.
chispas pueden producir la ignición
de estas sustancias.
2. Retroceso y medidas de
seguridad correspondientes
El contragolpe es una reacción repentina
debida a que una herramienta de aplica-
ción se traba o bloquea, como puede
ocurrir con un disco amolador, un plato
amolador, un cepillo de acero, etc..
Un bloqueo conduce a un paro repentino
de la herramienta de aplicación que se
encuentra en rotación. Esto causa la
aceleración descontrolada del equipo
eléctrico en el punto de bloqueo, en
sentido de giro opuesto a aquél de la
herramienta. Si por ejemplo un disco
amolador se traba o bloquea en la pieza
a procesar, puede quebrarse un trozo
del disco amolador que está penetrando
en la pieza a procesar o bien producir un
contragolpe.
El disco amolador se mueve entonces
en dirección al operario o alejándose de
él, según el sentido de giro del disco en
el punto de bloqueo. Esto también puede
ser causa para que el disco amolador se
quiebre.
Un contragolpe es la consecuencia de
un uso incorrecto o deficiente de la
herramienta eléctrica. Puede evitárselo
mediante medidas preventivas, según
se describe a continuación.
(a) Sujetar firmemente la herramienta
eléctrica y ubicar el cuerpo y los brazos en
una posición que permita contrar-restar los
En caso de existir, utilizar
contragolpes.
siempre la manija adicional a fin de
disponer del mayor control en caso de
contragolpes o momentos de reacción
durante el arranque. El operario puede
dominar las fuerzas de contragolpe
o reacción, mediante las medidas de
precaución adecuadas.
Las
33

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents