baltur TBG 55 Instructions For Use Manual page 69

Hide thumbs Also See for TBG 55:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

hecha antes (aire y eventualmente gas) solo controlando vi-
sualmente (CO2 máx. = 10 % O2 mín. =3% - CO máx. = 0,1 %).
14) El presostato del aire tiene la finalidad de impedir que se abran
las válvulas del gas si la presión no es la prevista. Por lo tanto
el presostato tiene que regularse para que intervenga cerrando
el contacto cuando la presión del aire en el quemador alcanza
el valor suficiente. El circuito de conexión del presostato realiza
un autocontrol, así pues, es necesario que el contacto eléctrico
que tiene que cerrarse con el ventilador parado (con ausencia
de presión del aire en el quemador), realice efectivamente esta
condición. Si el presostato del aire no detecta una presión su-
perior a la que ha sido tarado, la centralita de control realiza su
ciclo pero no se activa el transformador de encendido y no se
abren las válvulas del gas, por consiguiente el quemador se
para "bloqueándose". Para asegurarse del correcto funciona-
miento del presostato del aire, con el quemador encendido solo
con la primera llama, hay que aumentar el valor de regulación
hasta comprobar que ha intervenido; después el quemador se
tiene que parar "bloqueándose". Desbloquear el quemador pul-
sando el botón a tal efecto y volver regular el presostato a un
valor suficiente para que detecte la presión del aire existente
durante la fase de prebarrido.
15) El presostato de control de la presión del gas (mínima) sirve
para impedir el funcionamiento del quemador cuando la pre-
sión del gas no es la prevista. Según la función específica de
los presostatos resulta evidente que el presostato de control de
la presión mínima tiene que utilizar el contacto que está cer-
rado cuando el presostato detecta una presión superior a la
que se ha regulado. Por lo tanto La regulación del presostato
de mínima presión del gas hay que hacerla cuando se pone
en funcionamiento el quemador según la presión que hay cada
vez. Hay que precisar que la activación (entendida como aper-
tura del circuito) de uno de los presostatos cuando el quemador
está en funcionamiento (llama encendida) hace que se pare
inmediatamente el quemador. Cuando se enciende por primera
vez el quemador es indispensable controlar que el presostato
funcione correctamente.
16) Controlar que actúa el detector de llama (electrodo de ioni-
zación) desconectando el puente entre los bornes 30 y 31 del
circuito impreso y activando el quemador. La centralita tiene
que seguir completamente su ciclo y, después de tres segun-
dos desde que se ha formado la llama de encendido, pararse
"bloqueándose". Hay que hacer también este control con el
quemador ya encendido. Desconectando el puente 30 y 31, la
centralita tiene que bloquearse inmediatamente.
17) Controlar que funcionen bien los termostatos o presostatos
de la caldera (su intervención tiene que provocar la parada del
quemador).
Nota: controle que se encienda con normalidad porque si el regu-
lador se ha desplazado hacia adelante puede que la velocidad del
aire que sale sea tan alta que haga que sea difícil el encendido. En
este caso hay que desplazar el regulador hacia detrás, por grados,
hasta que alcance una posición en la que el encendido tenga lugar
con regularidad y tomar esta posición come definitiva.
Le recordamos de nuevo que, para la llama pequeña, es preferible
limitar la cantidad de aire lo mínimo indispensable para obtener un
encendido seguro incluso en los casos más difíciles.
CÓMO SE MIDE LA CORRIENTE DE IONIZACIÓN
Para medir la corriente de ionización hay que quitar el puente de
los bornes 30-31 del circuito impreso con el quemador apagado
(véase el plano de al lado). Conectar a los mismos bornes los
terminales de un microamperímetro de escala adecuada y volver
a poner en marcha el quemador. Cuando aparece la llama, ya se
puede medir el valor de la corriente de ionización, cuyo valor mínimo
para asegurar el funcionamiento de la centralita está indicado en el
esquema eléctrico específico. Cuando se termina de medir, volver
a poner el puente que se había desconectado antes
13 / 18
0006081041_201102
E
S
P
A
Ñ
O
L

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents