Encendido Del Quemador; Regulación Del Quemador - Riello RL 70/M Installation, Use And Maintenance Instructions

Light oil burners
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

(A)
VARIADOR DE PRESIÓN
D1227
1 - Manómetro presión retorno boquilla
2 - Presostato aceite
3 - Anillo de ajuste
4 - Tuerca y contratuerca regulación pistón
5 - Tornillo regulación excéntrica
6 - Excéntrica variable
7 - Tornillos de bloqueo excéntrica
(B)
(C)
1
2
D791
Presión retorno

ENCENDIDO DEL QUEMADOR

Cerrar los termostatos y poner el interruptor
1)(A) en la posición "MAN".
Una vez efectuado el encendido, se procederá
a la regulación completa del quemador.
REGULACIÓN DEL QUEMADOR
Para lograr una regulación óptima del quema-
dor, es necesario efectuar un análisis de los ga-
ses de combustión en la base de la chimenea.
Las regulaciones ya efectuadas que, en princi-
pio, no necesitan ninguna modificación son:
• Cabezal de combustión
• Servomotor, levas I - II - IV - v
Hay que regular en secuencia:
1 - Potencia MÁX quemador
2 - Potencia MÍN quemador
3 - Potencias intermedias entre MÁX y MÍN
1 - Potencia MÁX
La potencia MÁX se elige dentro del campo de
trabajo que se indica en la pág. 4.
En la descripción anterior, hemos dejado el que-
mador encendido, funcionando a la potencia
MÍN. Pulsar ahora la tecla 2)(A) "aumento
potencia" y mantenerla pulsada hasta que el
servomotor se haya llevado a 130°.
Regulación caudal boquilla
El caudal de la boquilla varía en función de la
presión de gasóleo en el retorno de la boquilla.
El gráfico (C) indica esta relación con boquilla
Bergonzo tipo A3 y A4 con presión de salida de
20 bar.
Gráfico (C):
Eje horizontal
Eje vertical
NOTA
Con una presión de salida de la bomba de 20
bar, la presión en el retorno no debe superar los
17 bar.
La diferencia de presión entre la salida de la
bomba y el retorno de la boquilla debe ser al
menos de 3 bar.
El valor de la presión en el retorno de la boquilla
está indicado por el manómetro 1)(B).
La presión y el caudal de la boquilla es máximo
cuando el servomotor está a 130°.
Las correcciones de presión en el retorno se
consigue variando la excéntrica 6)(B) así como
la tuerca y contratuerca 4)(B).
Para la regulación de la excéntrica, aflojar los
tornillos 7), actuar sobre el tornillo 5) justo hasta
tener la excentricidad deseada. Girando el torni-
llo 5) hacia la derecha la excentricidad aumenta,
aumentando también la diferencia entre el cau-
dal máximo y mínimo de la boquilla; girándolo
hacia la izquierda la excentricidad disminuye,
reduciéndose también la diferencia entre el cau-
dal máximo y mínimo de la boquilla.
NOTAS
• Para una regulación correcta, la excéntrica 6)
debe trabajar en toda el área del servomotor
(20° ÷ 130°): una variación de presión debe
corresponder a cada posición del servomotor.
• No situar el pistón del variador a tope: el anillo
de ajuste 3)(B) determina la máxima carrera.
• Cuando la regulación ha terminado y después
de haber desbloqueado el servomotor (ver
pág. 12), verificar manualmente que entre 0° y
130°, no hay variaciones bruscas y que la pre-
siones máximas y mínimas corresponden a
los valores escogidos según el gráfico (C).
• Si se desea verificar el caudal de la boquilla,
abrir el quemador, colocar un tubo plástico en
D1228
la boquilla, simular un encendido y proceder a
pesar el combustible, a la presión máxima y
mínima.
• Al caudal máximo de la boquilla (presión
máxima en el retorno) si se aprecian oscilacio-
nes de presión en el manómetro 1), bajar lige-
ramente la presión en retorno hasta eliminar
las oscilaciones.
11
: kg/h, caudal boquilla
: bar, presión retorno boquilla

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents