Manual De Instalación - BFT MIZAR UL Installation And User Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

Al agradecerle la preferencia que ha manifestado por este producto, la
empresa está segura de que de él obtendrá las prestaciones necesarias
para sus exigencias. Lea atentamente el folleto "Advertencias" y el
"Manual de instrucciones" que acompañan a este producto, pues
proporcionan importantes indicaciones referentes a la seguridad, la
instalación, el uso y el mantenimiento del mismo.
Este producto cumple los requisitos establecidos por las normas reconocidas
de la técnica y las disposiciones relativas a la seguridad.
1) GENERALIDADES
La central de mandos Mod. MIZAR UL es idónea para accionar un solo
operador.
2) SEGURIDAD GENERAL
ATENCION! Una instalación equivocada o un uso impropio del pro-
ducto puede crear daños a personas, animales o cosas. Es preciso:
• Leer atentamente el folleto "Advertencias" y el "Manual de instruccio-
nes" que acompañan a este producto, pues proporcionan importantes
indicaciones referentes a la seguridad, la instalación, el uso y el
mantenimiento del mismo.
• Eliminar los materiales de embalaje (plástico, cartón, poliestireno, etc.)
según lo previsto por las normas vigentes. No dejar bolsas de nylon o
poliestireno al alcance de los niños.
• Conservar las instrucciones para adjuntarlas al folleto técnico y para
consultas futuras.
• Este producto ha sido proyectado y construido exclusivamente para la
utilización indicada en esta documentación. Usos no indicados en esta
documentación podrían causar daños al producto y ser fuente de
peligro.
• La Empresa declina toda responsabilidad que derive del uso impropio
del producto o de un uso distinto de aquél para el que está destinado y
que aparece indicado en la presente documentación.
• No instalar el producto en atmósfera explosiva.
• La Empresa declina toda responsabilidad que derive de la inobservan-
cia de la Buena Técnica en la construcción de los elementos de cierre
(puertas, cancelas, etc.), así como de las deformaciones que se podrían
verificar durante su uso.
• Cortar el suministro de corriente antes de efectuar cualquier interven-
ción en la instalación. Desconectar también eventuales baterías tam-
pón, si las hay.
• Prever, en la red de alimentación del automatismo, un interruptor o un
magnetotérmico omnipolar con una distancia de abertura de los contac-
tos igual o superior a 3mm.
• Verificar que, antes de la red de alimentación, haya un interruptor
diferencial con un umbral de 0,03A.
• Verificar si la toma de tierra ha sido realizada correctamente: conectar
todas las partes metálicas de cierre (puertas, cancelas, etc.) y todos los
componentes de la instalación provistos de borne de tierra.
• La Empresa declina toda responsabilidad, a efectos de la seguridad y
del buen funcionamiento del automatismo, si se emplean componentes
de otros fabricantes.
• Usar exclusivamente partes originales al realizar cualquier operación de
mantenimiento o reparación.
• No modificar ningún componente del automatismo si antes no se ha sido
expresamente autorizado por la Empresa.
• Instruir al usuario del equipo sobre los sistemas de mando aplicados y
la ejecución de la apertura manual en caso de emergencia.
• No permitir que personas adultas o niños estacionen en el campo de
acción del automatismo.
• No dejar radiomandos u otros dispositivos de mando al alcance de los
niños, para evitar el accionamiento involuntario del automatismo.
• El usuario debe: evitar cualquier intento de intervención o reparación del
automatismo y dirigirse únicamente a personal cualificado.
• Todo lo que no está expresamente previsto en estas instrucciones no
está permitido.
EL ABRECANCELA DEBE INSTALARSE UNICAMENTE
CUANDO:
El servomotor resulte idóneo para la tipología constructiva de la
cancela y para la clase de utilización de la misma.
Todos los puntos de aplastamiento evidentes estén protegidos o
acorazados.
El abrecancela está pensado para ser instalado únicamente en
cancelas utilizadas para el tránsito de vehículos. Para los peatones,
es necesario prever accesos separados.
La cancela debe instalarse en una posición que garantice una
distancia suficiente entre la misma y las estructuras adyacentes
durante las fases de apertura y de cierre, para reducir el riesgo de
MANUAL DE INSTALACIÓN
aprisionamiento.
Las cancelas batientes no podrán abrirse en áreas de público
acceso.
La cancela debe instalarse correctamente y debe funcionar libremente
en las dos direcciones antes de la instalación del abrecancela. No
hay que apretar excesivamente el embrague del servomotor o la
válvula de desahogo de la presión para arreglar una cancela
estropeada.
EN CASO DE ABRECANCELAS CON MANDO DE HOMBRE PRESENTE:
Los mandos del abrecancela deben colocarse de manera que el
usuario tenga una visión completa del área de la cancela cuando
ésta se encuentre en movimiento.
Cerca de los mandos, deberá colocarse un cartel con el mensaje
"ADVERTENCIA", con letras de al menos 6,4 mm de altura, y la
siguiente declaración: "La cancela en movimiento puede causar
lesiones o la muerte - No accione la cancela cuando el recorrido no
esté libre".
No deberán utilizarse dispositivos de cierre automáticos (como
temporizadores, detectores de espira o dispositivos similares).
No deberá conectarse ningún otro dispositivo de activación.
Los mandos deben estar suficientemente lejos de la cancela para que el
usuario no pueda entrar en contacto con la misma cuando utilice dichos
mandos. Los mandos previstos para la reposición del servomotor, después
de dos activaciones sucesivas del dispositivo o de los dispositivos contra
el aprisionamiento, deben colocarse en la línea visual de la cancela. Los
mandos externos o fácilmente accesibles deberán dotarse de protección
para impedir una utilización no autorizada de los mismos.
Las señales de advertencia y los carteles deben instalarse en una posición
visible dentro del área de la cancela.
EN CASO DE SERVOMOTORES QUE UTILICEN UN SENSOR CON
DETECCION SIN CONTACTO:
Léanse las instrucciones sobre la colocación de los sensores sin
contacto para cada tipo de aplicación.
Es preciso reducir al mínimo el riesgo de que se produzcan
interferencias como cuando, por ejemplo, el vehículo hace disparar
el sensor mientras la cancela todavía está en movimiento.
Hay que colocar uno o más sensores sin contacto donde exista el
riesgo de aprisionamiento u obstrucción, por ejemplo a lo largo del
perímetro alcanzado por la cancela en movimiento.
EN CASO DE SERVOMOTORES QUE UTILICEN UN SENSOR CON
DETECCION DE CONTACTO (BARRA SENSIBLE O EQUIVALENTE):
Deberán instalarse uno o más sensores de contacto en el punto de
cierre de las cancelas verticales con quicio para el tránsito de
vehículos.
Deberá instalarse un sensor de contacto con circuito permanente;
sus cables deberán disponerse de manera que la comunicación
entre el sensor y el abrecancela no resulte sometida a daños
mecánicos.
Se tendrá que instalar un sensor de contacto sin hilos como, por
ejemplo, un sensor que transmita señales de frecuencias radio (RF)
al abrecancela, para las funciones de protección contra el
aprisionamiento en los casos en que la transmisión de las señales
no sea obstaculizada o impedida por la estructura del edificio, por el
paisaje natural o por obstáculos similares. El sensor de contacto sin
hilos deberá funcionar conformemente a las condiciones para la
utilización final previstas.
ATENCION: Para reducir el riesgo de daños físicos o de muerte, es
preciso:
Leer y observar todas las instrucciones.
No permitir que los niños utilicen los mandos de la cancela o jueguen
con los mismos. Mantener el mando a distancia fuera del alcance de
los niños.
Mantener lejos de la cancela a personas y objetos. NO ESTA
PERMITIDO ATRAVESAR EL RECORRIDO EJECUTADO POR
LA CANCELA EN MOVIMIENTO.
Controlar, una vez al mes, el correcto funcionamiento de la cancela.
La cancela DEBE invertir la marcha en caso de contacto con objetos
rígidos y debe pararse cuando un objeto active los sensores sin
contacto. Después de regular la fuerza o el fin de carrera, hay que
volver a controlar el abrecancela.
La falta de regulación y la omisión del sucesivo control del abrecancela
pueden aumentar el riesgo de daños físicos y de muerte.
IMPORTANTES PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD
ESPAÑOL
11
MIZAR UL - Ver. 04 -

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents