Download Print this page

Beretta Mynute LOW NOx 24 C.S.I. Installer And User Manual page 5

Hide thumbs Also See for Mynute LOW NOx 24 C.S.I.:

Advertisement

ESPAÑOL
Longitud conductos
Brida humos
ø 60-100 [m]
hasta 1
de 1 a 2,5
&21'8&726 '( (9$&8$&,Ï1 '(6'2%/$'26 ¡  ¿J 
Los conductos de evacuación desdoblados se pueden orientar en la
dirección más adecuada dependiendo de las exigencias del local.
El adaptador de la entrada de aire debe orientarse correctamente,
SRU OR WDQWR HV QHFHVDULR ¿MDUOR FRQ ORV WRUQLOORV DSURSLDGRV SDUD
TXH OD SHVWDxD QR LQWHU¿HUD FRQ OD FDUFDVD
/D EULGD GH KXPRV ) GHEH TXLWDUVH FXDQGR VHD QHFHVDULR KDFLHQGR
palanca con un destornillador. La tabla indica las longitudes rectilíneas
admitidas. De acuerdo a la longitud utilizada de los conductos, se debe
insertar una brida, escogiéndola entre aquellas contenidas en la calde-
UD YHU ODV WDEODV PRVWUDGDV D FRQWLQXDFLyQ 
Longitud conductos
Brida humos
ø 80 [m]
KDVWD 
GH  D 
9pDVH JUi¿FR ¿J  GH ODV GLVWDQFLDV Pi[LPDV LQGLYLGXDOHV FRQ
WXER ‘ 
B22P/B52P $VSLUDFLyQ HQ LQWHULRUHV \ GHVFDUJD HQ H[WHULRU
C12-C12x Evacuación concéntrica en pared. Los tubos pueden se-
pararse independientemente de la caldera, pero las salidas deben
VHU FRQFpQWULFDV R HQFRQWUDUVH OR VX¿FLHQWHPHQWH FHUFDQDV SDUD
VHU VRPHWLGDV D FRQGLFLRQHV GH YLHQWR VLPLODUHV PHQRV GH  FP
C32-C32x Evacuación concéntrica en techo. Salidas para C12
C42-C42x (YDFXDFLyQ \ DVSLUDFLyQ HQ FKLPHQHDV FRPXQHV VHSDUD-
das, pero sometidas a condiciones de viento similares
C62-C62x /RV FRQGXFWRV GH HYDFXDFLyQ \ DVSLUDFLyQ XWLOL]DQ WXERV
FRPHUFLDOL]DGRV \ FHUWL¿FDGRV SRU VHSDUDGR 
C82-C82x (YDFXDFLyQ PHGLDQWH XQD FKLPHQHD LQGLYLGXDO R FRP~Q \
un tubo de aspiración conectado a la pared
C92-C92x (YDFXDFLyQ HQ WHFKR VLPLODU D & \ DVSLUDFLyQ GH DLUH
de una chimenea individual existente
C32
C32
C82
C12
14
24 C.S.I.
Pérdidas de carga de
cada curva (m)
(F)
45°
‘ 
1,0
no instalada
24 C.S.I.
Pérdidas de carga de
cada curva (m)
(F)
45°
‘ 
1,2
no instalada
C92
B22
C42
C42
C12
 /OHQDGR GH OD LQVWDODFLyQ GH FDOHIDFFLyQ ¿J 
Una vez efectuadas las conexiones hidráulicas, se puede realizar el
llenado de la instalación de calefacción. Esta operación se tiene que
realizar con la instalación en frío, efectuando las siguientes operaciones:
- dar dos o tres vueltas al tapón de la válvula automática de purgado
90°
GH DLUH A )LJ 
- asegurarse de que el grifo de entrada de agua fría esté abierto
1,5
 DEULU HO JULIR GH OOHQDGR B )LJ  KDVWD TXH OD SUHVLyQ LQGLFDGD SRU
HO PDQyPHWUR GH DJXD VH HQFXHQWUH HQWUH  \  EDUHV
Cuando se complete el llenado, cerrar el grifo de llenado.
/D FDOGHUD HVWi HTXLSDGD FRQ XQ H¿FLHQWH SXUJDGRU GH DLUH SDUD HO FXDO
no se requiere ninguna operación manual. El quemador se enciende
sólo si la fase de purgado del aire se ha terminado.
3.7 Vaciado de la instalación de calefacción
Para vaciar la instalación siga las siguientes instrucciones:
- apagar la caldera
 DÀRMDU OD YiOYXOD GH YDFLDGR GH OD FDOGHUD C )LJ 
- vaciar los puntos más bajos de la instalación.
3.8 Vaciado del agua caliente sanitaria
Cada vez que exista el riesgo de heladas, el circuito sanitario se debe
vaciar de la siguiente forma:
- cerrar el grifo general de la red hídrica
 DEULU WRGRV ORV JULIRV GHO DJXD FDOLHQWH \ IUtD
- vaciar los puntos más bajos.
90°
ADVERTENCIA
/D HYDFXDFLyQ GH OD YiOYXOD GH VHJXULGDG ' WLHQH TXH VHU FRQGXFLGD
a un desagüe.
1,7
El fabricante no se responsabiliza de eventuales inundaciones causadas
por la intervención de la válvula de seguridad.
4 ENCENDIDO Y FUNCIONAMIENTO
4.1 Controles preliminares
El primer encendido tiene que ser realizado por el Servicio de Asistencia
7pFQLFD 2¿FLDO %(5(77$ R SHUVRQDO DXWRUL]DGR
$QWHV GH SRQHU HQ PDUFKD OD FDOGHUD KD\ TXH YHUL¿FDU
D TXH ORV GDWRV GH ODV UHGHV GH DOLPHQWDFLyQ HOpFWULFD KLGUiXOLFD JDV
correspondan con los datos de la placa de características
E FXDQGR VHD QHFHVDULR ODV WXEHUtDV GH VDOLGD GH OD FDOGHUD GHEHUiQ
HVWDU SURWHJLGDV \ DLVODGDV WpUPLFDPHQWH
F OD H¿FLHQFLD GH OD HYDFXDFLyQ GH ORV SURGXFWRV GH OD FRPEXVWLyQ \
la aportación de aire local
G TXH VH JDUDQWLFHQ ORV HVSDFLRV PtQLPRV SUHYLVWRV SDUD ODV QRUPDOHV
operaciones de mantenimiento en caso de que la caldera se monte
entre muebles
H OD HVWDQTXHLGDG GH OD LQVWDODFLyQ GH VXPLQLVWUR GHO JDV
I TXH OD FDSDFLGDG GHO FRPEXVWLEOH FRUUHVSRQGD FRQ ORV YDORUHV UH-
queridos por la caldera
J TXH OD LQVWDODFLyQ GHO JDV HVWp GLPHQVLRQDGD HQ IXQFLyQ GHO FDXGDO
GH JDV QHFHVDULR SDUD HO IXQFLRQDPLHQWR GH OD FDOGHUD \ HVWp GRWDGD
GH WRGRV ORV HOHPHQWRV GH UHJXODFLyQ \ VHJXULGDG VHJ~Q ODV QRUPDV
vigentes.
4.2 Encendido del aparato
Para el encendido de la caldera se deben realizar las siguientes ope-
raciones:
- conectar la alimentación eléctrica de la caldera
- abrir la llave del gas para poder permitir la entrada del gas a la caldera
- colocar el selector de modo   ¿J D HQ OD SRVLFLyQ GHVHDGD
Modo verano: girando el selector en el símbolo verano
sólo se activa la función tradicional de agua caliente sanitaria. En
FDVR GH TXH KD\D XQD SHWLFLyQ GH DJXD FDOLHQWH VDQLWDULD OD SDQWDOOD
digital indicará la temperatura del sistema de agua caliente, el icono
SDUD LQGLFDU HO VXPLQLVWUR GH DJXD FDOLHQWH \ HO LFRQR GH OD OODPD
Modo invierno: girando el selector de modo dentro de la zona mar-
FDGD  \  ¿J D  OD FDOGHUD VXPLQLVWUD DJXD FDOLHQWH VDQLWDULD \
FDOHIDFFLyQ 6L KD\ GHPDQGD GH FDOHIDFFLyQ OD FDOGHUD VH HQFLHQGH
\ HO GLVSOD\ GLJLWDO LQGLFD OD WHPSHUDWXUD GH FDOHQWDPLHQWR GHO DJXD
HO LFRQR SDUD LQGLFDU OD FDOHIDFFLyQ \ HO LFRQR GH OODPD ¿J D  (Q
FDVR GH TXH KD\D XQD SHWLFLyQ GH DJXD FDOLHQWH VDQLWDULD OD FDOGHUD
VH HQFLHQGH \ OD SDQWDOOD GLJLWDO H[KLELUi OD WHPSHUDWXUD GHO VLVWHPD
de agua caliente, el icono para indicar el suministro de agua caliente
\ HO LFRQR GH OD OODPD ¿J D
Microacumulación: DJXD FDOLHQWH PiV UiSLGR  JLUDU HO PDQGR GH
UHJXODFLyQ GH WHPSHUDWXUD GHO DJXD FDOLHQWH VDQLWDULD ¿J D DO
VtPEROR ¿J D  SDUD DFWLYDU OD IXQFLyQ GH PLFURDFXPXODFLyQ
Esta función permite mantener caliente el agua presente en el inter-
¿J D

Advertisement

loading