Bosch AMW SG Original Instructions Manual page 19

Pole pruner attachment
Hide thumbs Also See for AMW SG:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 8
OBJ_BUCH-1676-003.book Page 19 Thursday, September 22, 2016 4:07 PM
No trabajar con el aparato para jardín en la lluvia, ni
exponerlo a ésta.
Desconecte el aparato para jardín y saque el enchu-
fe de la red antes de realizar un ajuste, al limpiarlo,
si se hubiese enganchado el cable, o siempre que
deje desatendido el aparato para jardín, incluso du-
rante un tiempo breve.
Preste atención a que las personas circundantes no
resulten lesionadas por los cuerpos extraños que
pudieran salir proyectados.
Advertencia: Mantenga una separación de seguri-
dad respecto al aparato para jardín en funciona-
miento.
Siempre utilice guantes y unas gafas de protección. Se reco-
mienda usar unas medidas de protección adicionales como
zapatos de seguridad antideslizantes y un casco protector.
Un equipo de protección adecuado reduce el riesgo de acciden-
te al caer las ramas o al tocar accidentalmente la cadena de sie-
rra.
Jamás toque cables eléctricos ni tele-
fónicos. Estos cables se encuentran ba-
jo una alta tensión. Corre un gran riesgo
de exponerse a una descarga eléctrica.
Mantenga una separación mínima de
10 m.
Preste atención a que las personas circundantes no resulten le-
sionadas por los cuerpos extraños que pudieran salir proyecta-
dos.
Advertencia: Mantenga una separación de seguridad respecto al
aparato para jardín en funcionamiento.
Advertencias de peligro generales para herramien-
tas eléctricas
Lea íntegramente todas las indica-
ADVERTENCIA
ciones de seguridad e instruccio-
nes. En caso de no atenerse a las indicaciones de seguridad e
instrucciones siguientes, puede ocasionarse una descarga eléc-
trica, un incendio y/o lesión grave.
Guarde todas las indicaciones de seguridad e instrucciones
para posibles consultas futuras.
 Antes de su uso inspeccione el cable de alimentación y el de
prolongación en cuanto a daños, y si presentan síntomas de
envejecimiento. Saque inmediatamente el enchufe de la to-
ma de corriente si el cable se llega a dañar durante el trabajo.
Bosch Power Tools
NO TOQUE EL CABLE ANTES DE HABERLO DESENCHUFA-
DO. No use el aparato para jardín si el cable de red estuviese
dañado o desgastado.
 La sustitución de un cable de conexión deteriorado deberá
ser realizada por el fabricante, por un servicio técnico autori-
zado por el fabricante, o por una persona cualificada al res-
pecto, con el fin de garantizar la seguridad del aparato.
 Durante su uso efectúe a diario un control visual para detec-
tar posibles daños o defectos relevantes. Este control deberá
realizarse asimismo si el aparato para jardín ha sufrido una
caída o un fuerte impacto.
 Para una mayor seguridad se recomienda emplear un fu-
sible diferencial (RCD) para una corriente de fuga máxi-
ma de 30 mA. Comprobar el funcionamiento correcto del
fusible diferencial antes de cada uso.
 Asegúrese siempre de que las rejillas de refrigeración estén
libres de restos de material y suciedad.
 Observe además las indicaciones de seguridad e instruc-
ciones que figuran en el manual de la unidad motriz.
 Antes de la puesta en funcionamiento verifique si el dis-
positivo de acoplamiento Multitool está correctamente
conectado a la unidad motriz y si está asegurado con el
tornillo de fijación y el bloqueo. Una conexión insegura
puede provocar que el dispositivo de acoplamiento Multitool
se afloje y le dañe al caerse.
Instrucciones de seguridad para podadoras de altura
 La aplicación prolongada de una herramienta eléctrica (o de
otras máquinas) expone al usuario a vibraciones que pueden
hacerle padecer del síndrome del dedo blanco (síndrome de
Raynaud) o del síndrome del túnel carpiano.
Estas condiciones afectan a la sensación táctil y a la facultad
de regular la temperatura, generan entumecimiento y esco-
zor, y pueden dañar los nervios, vasos y provocar una necro-
sis del tejido.
No se tiene conocimiento de todos los factores que conducen
al síndrome del dedo blanco: Algunos de los factores conoci-
dos son el clima frío, fumar y dolencias o condiciones físicas
que afecten a los vasos y a la circulación sanguínea, así como
vibraciones muy fuertes y la exposición prolongada a vibra-
ciones. Para reducir el riesgo de los síndromes del dedo blan-
co y del túnel carpiano deberá considerarse lo siguiente:
– Use guantes y mantenga calientes las manos
– Sujete siempre las empuñaduras con firmeza, pero sin
ejercer una presión excesiva continua.
– haga pausas frecuentes
Las medidas de precaución arriba citadas no suponen una ga-
rantía de que Ud. no llegue a enfermar de los síndromes del de-
do blanco o del túnel carpiano. Por ello, deberá prestar aten-
ción al estado de sus manos o dedos en caso de un uso
prolongado o frecuente. Recurra inmediatamente a la ayuda de
un médico si observa alguno de los síntomas arriba descritos.
 Adapte la correa de transporte a su estatura para trabajar de
forma segura y cómoda.
 Llene del todo el depósito de aceite con aceite para sierras de
cadena (preferentemente aceite biodegradable).
 Antes de comenzar a trabajar controle el área de trabajo y
despeje del mismo posibles fuentes de peligro.
Español | 19
F 016 L81 466 | (22.9.16)

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents