Terminal De Conexión Atierra - Wayne VIP Series Operating Instructions Manual

Submersible utility pumps
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

Manual de instrucciones de funcionamiento
INFORMACIÓN GENERAL DE SEGURIDAD
(CONTINUACIÓN)
TOMACORRIENTE
Figura 1
clavijas (GFCI), (como se muestra en la
figura 1).
Donde haya un tomacorriente para 2 clavijas, se deberá reemplazar
por un tomacorriente para 3 clavijas (GFCI) conectado a tierra
correctamente según el NEC y los códigos y normas locales.
13. Un electricista calificado debe realizar todo el cableado.
El motor de la bomba está equipado con un
protector térmico automático y se puede
activar repentinamente. Si se dispara el protector, esto indica un
sobrecalentamiento del motor como resultado del funcionamiento de
la bomba con un bajo nivel de cabecera (restricción de descarga baja),
voltaje excesivamente alto o bajo, cableado inadecuado, temperatura
excesiva del agua, suministro de agua inadecuado, temperatura
excesiva del aire del entorno, impulsor/motor adherido, o motor o
bomba defectuosos.
14. Proteja el cable eléctrico de objetos punzantes, superficies calientes,
aceite y productos químicos. Evite doblar el cable. Cambie los
cables dañados o gastados inmediatamente. El cableado debe ser
del tamaño adecuado para reducir al mínimo las caídas de tensión
al motor.
15. No manipule una bomba ni el motor de una bomba con las manos
mojadas o si está parado en superficies húmedas, o en el agua.
Si su sótano o habitación tiene agua o humedad
en el piso, NO camine sobre el área mojada
hasta que se haya apagado toda la corriente. Si la caja de corte está
en el sótano, llame a la compañía eléctrica para que corte el servicio a
la casa, o llame a su departamento de bomberos local para que le den
instrucciones. Si no respeta esta advertencia PUEDE provocar un choque
eléctrico mortal.
APLICACIÓN
IMPORTANTE: Esta bomba no está diseñada para usar en tanques
sépticos ni en bóvedas subterráneas para manejar aguas cloacales o
servidas sin tratar. NO SE DEBE UTILIZAR NUNCA EN UBICACIONES
PELIGROSAS O EXPLOSIVAS. NO use el cable de corriente ni la
manguera de descarga para levantar la bomba. SIEMPRE USE EL ASA.
1.
La bomba se deberá colocar y apoyar sobre una base sólida y
nivelada. La bomba requiere 6,7 cm (2-5/8 pulg.) de agua como
mínimo para funcionar. No suspenda la bomba por medio de la
tubería de descarga o el cable de corriente. Mantenga despejado el
filtro de entrada de la bomba. No coloque la bomba directamente
sobre arcilla, tierra o sobre una superficie arenosa. Proteja la bomba
contra el calor y el frío extremo. Use sellador para conexiones de
tubería para asegurar conexiones herméticas de la misma.
2.
Enrosque la tubería de descarga (salida) en el cuerpo de la bomba,
www.waynepumps.com
GFCI
TEST
RESET
TERMINAL DE
CONEXIÓN A
TIERRA
con cuidado de no dañar la rosca.
3.
Para instalar la manguera de jardín, instale el adaptador acodado
proporcionado con la bomba. El adaptador acodado usa un sello
de anillo en O para proporcionar una mejor eliminación del agua.
Gire el adaptador acodado hasta que el anillo en O quede sellado
contra el cuerpo de la bomba y la descarga se encuentre en la
dirección deseada. Enrosque la manguera de jardín en la conexión
acodada.
NOTA: La manguera de jardín debe ser de 19,1 mm (3/4 pulg.) o mayor
para reducir la fricción todo lo que sea posible.
Se puede conectar un adaptador de manguera de descarga de
sumidero de 3,2 cm (1-1/4 pulg.) directamente al cuerpo de la bomba
usando cinta de sellado para fontanería.
4.
Coloque la tubería/manguera de descarga alejada de la bomba.
5.
Se recomienda enchufar esta unidad en un interruptor de circuito
con descarga a tierra (GFCI). Consulte a un electricista local para su
instalación y disponibilidad.
Fuente de energía: La bomba está diseñada para funcionar a 120 voltios,
60 Hz y requiere un circuito con una capacidad mínima de 15 amperios.
La bomba se proporciona con un juego de cable trifilar con un enchufe
con conexión a tierra para usar en un tomacorriente trifilar (GFCI) con
conexión a tierra.
No CORTE LA CLAVIJA REDONDA DE CONEXIÓN
A TIERRA. CORTAR EL CABLE O EL ENCHUFE
ANULARÁ la garantía y PUEDE dejar la bomba inoperable.
6.
No doble, pliegue ni corte el cable de corriente. Proteja el cable
contra objetos punzantes, superficies calientes, aceite y productos
químicos. Cambie el cable dañado.
7.
Después de haber instalado todas las tuberías y controles, la unidad
está lista para ponerse en funcionamiento.
FUNCIONAMIENTO
NO toque la bomba, el motor de la
bomba, el agua ni la tubería de
descarga cuando la bomba esté conectada a la corriente
eléctrica. NO manipule una bomba ni el motor de una bomba
con las manos mojadas o cuando esté parado sobre una
superficie mojada o húmeda o en el agua. NUNCA toque
la bomba ni la tubería de descarga cuando la unidad está
funcionado o no funcione por algún motivo. Siempre desconecte el cable
(corriente) de la bomba antes de manipularla.
¡Riesgo de choque eléctrico! Esta
bomba viene con un conductor de
conexión a tierra y un enchufe de conexión a tierra. Use un
tomacorriente con conexión a tierra (GFCI), para reducir el
riesgo de un choque eléctrico mortal.
La bomba está diseñada para funcionar con 120 voltios,
60 Hz, requiere un circuito de 15 amperios o más y está
equipada con un juego de cable trifilar con un enchufe con conexión
a tierra para usar en un tomacorriente trifilar (GFCI) con conexión a
tierra. Por seguridad, esta bomba siempre debe estar conectada
eléctricamente a tierra en una conexión a tierra adecuada. NUNCA corte
la clavija redonda de conexión a tierra.
1.
Nunca se debe dejar que la bomba funcione en seco. El sello del
eje depende del agua para su lubricación. No ponga la bomba
en funcionamiento a menos que esté sumergida en agua. El
funcionamiento en seco (la bomba no bombea agua) provocará el
daño al sello y la eventual falla de la bomba.
2.
Enchufe la unidad en el tomacorriente GFCI de 120 voltios.
3.
El motor está equipado con un protector térmico de reposición
6

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents