Reglas Y Símbolos Especifícos De Seguridad - Hilti TE 2 Operating Instructions Manual

Rotary hammer
Hide thumbs Also See for TE 2:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

antes conectarlo a la toma de corriente. Si trans-
porta el aparato sujetándolo por el interruptor de cone-
xión/desconexión, o si introduce el enchufe en la toma
de corriente con el aparato conectado, ello puede dar
lugar a un accidente.
d) Retire las herramientas de ajuste o llaves fijas antes
de conectar la herramienta eléctrica. Una herra-
mienta o llave colocada en una pieza rotante puede
producir lesiones al ponerse a funcionar.
e) Sea precavido. Trabaje sobre una base firme y man-
tenga el equilibrio en todo momento. Ello le permi-
tirá controlar mejor la herramienta eléctrica en caso
de presentarse una situación inesperada.
f) Lleve puesta una vestimenta de trabajo adecuada.
No utilice vestimenta amplia ni joyas. Mantenga
su pelo, vestimenta y guantes alejados de las pie-
zas móviles. La vestimenta suelta, las joyas y el pelo
largo se pueden enganchar con las piezas en movi-
miento.
g) Siempre que sea posible utilizar unos equipos de
aspiración o captación de polvo, asegúrese que
estos estén montados y que sean utilizados correc-
tamente. El empleo de estos equipos reduce los ries-
gos derivados del polvo.
1.4 Trato y uso cuidadoso de herramientas eléctricas
a) No sobrecargue el aparato. Use la herramienta pre-
vista para el trabajo a realizar. Con la herramienta
adecuada podrá trabajar mejor y más seguro dentro
del margen de potencia indicado.
b) No utilice herramientas con un interruptor defec-
tuoso. Las herramientas que no se puedan conectar
o desconectar son peligrosas y deben hacerse repa-
rar.
c) Saque el enchufe de la red antes de realizar un ajus-
te en el aparato, cambiar de accesorio o al guar-
dar el aparato. Esta medida preventiva reduce el ries-
go de conectar accidentalmente el aparato.
d) Guarde las herramientas fuera del alcance de los
niños y de las personas que no estén familiariza-
das con su uso. Las herramientas utilizadas por per-
sonas inexpertas son peligrosas.
e) Cuide sus aparatos con esmero. Controle si fun-
cionan correctamente, sin atascarse, las partes
móviles del aparato, y si existen partes rotas o dete-
rioradas que pudieran afectar al funcionamiento de
la herramienta. Si la herramienta eléctrica estu-
viese defectuosa haga repararla antes de volver a
utilizarla. Muchos de los accidentes se deben a apa-
ratos con un mantenimiento deficiente.
f) Mantenga los útiles limpios y afilados. Los útiles
mantenidos correctamente se dejan guiar y contro-
lar mejor.
g) Utilice herramientas eléctricas, accesorios, útiles,
etc. de acuerdo a estas instrucciones y en la mane-
ra indicada específicamente para este aparato.
Considere en ello las condiciones de trabajo y la
tarea a realizar. El uso de herramientas eléctricas
para trabajos diferentes de aquellos para los que han
sido concebidas puede resultar peligroso.
Printed: 07.07.2013 | Doc-Nr: PUB / 5070802 / 000 / 00
1.5 Servicio
a) Únicamente haga reparar su herramienta eléctri-
ca por un profesional, empleando exclusivamente
piezas de repuesto originales. Solamente así se
mantiene la seguridad de la herramienta eléctrica.
2. Reglas y símbolos específicos de seguridad
2.1 Seguridad de personas
a) Utilice protección para los oídos. El ruido excesivo
puede causar pérdida de oído.
b) Utilice las empuñaduras auxiliares suministradas
con la herramienta. La pérdida del control de la herra-
mienta puede conllevar lesiones.
c) Mantenga las empuñaduras secas, limpias y sin
residuos de aceite o grasa.
d) Sostener la herramienta por las empuñaduras ais-
ladas cuando durante la operación puedan cortarse
conductores eléctricos o el propio cable de la herra-
mienta. El contacto con un conductor bajo tensión
hará que las piezas expuestas reciban corriente eléctrica,
pudiendo el operario recibir una descarga eléctrica.
e) Efectúe pausas durante el trabajo, así como ejer-
cicios de relajación y estiramiento de los dedos
para mejorar la circulación.
f) Evite el contacto con las piezas giratorias. Conec-
te primero la herramienta en la zona de trabajo.
g) Si la herramienta se emplea sin un sistema de aspi-
ración de polvo, debe utilizar una mascarilla lige-
ra cuando realice trabajos que produzcan polvo.
h) Coloque el cable de red, el alargador y el tubo de
aspiración por detrás de la herramienta a fin de evi-
tar tropezar con ellos.
i) Asegúrese de que durante el proceso de taladrado
no se encuentren personas en la zona peligrosa
situada detrás de la pieza en la que se está traba-
jando.
j) Es conveniente advertir a los niños de que no deben
jugar con la herramienta.
k) La herramienta no es apta para el uso por parte de
niños o de personas físicamente no preparadas que
no tengan la debida instrucción.
l) ADVERTENCIA: Ciertos tipos de polvo que se pro-
ducen al realizar trabajos de desbarbado, lijado,
tronzado y taladrado, contienen sustancias quími-
cas, conocidas por provocar cáncer, que ocasio-
nan malformaciones en el feto, esterilidad, pro-
blemas en las vías respiratorias y otras lesiones.
Entre estas sustancias químicas se encuentran el plo-
mo de la pintura de plomo, el cuarzo cristalino deri-
vado de ladrillos secos, hormigón, mampostería o
piedras naturales, o el arsénico y el cromo derivados
de la madera de construcción tratada con productos
químicos. El nivel de riesgo varía dependiendo de la
frecuencia con la que se realizan estos trabajos. Para
reducir los efectos de estas sustancias químicas,
tanto el usuario como terceras personas deben tra-
bajar en espacios con buena ventilación y usar
siempre equipos de seguridad autorizados. Utili-
ce una mascarilla adecuada para determinados
es
21

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Te-2mTe 2-s

Table of Contents