da, con la cadena de la sierra apartada
del cuerpo. Al transportar o guardar la
motosierra, colocar siempre la cubierta
de protección. La manipulación cuidadosa
de la motosierra reduce la probabilidad de
entrar en contacto involuntario con la cadena
de la sierra en marcha.
•
Seguir las instrucciones para las tareas
de lubricación, tensión de cadena y cam-
bio de accesorios. Una cadena lubricada o
tensada de forma incorrecta puede incremen-
tar el riesgo de contragolpe o fisurado.
•
Mantener las empuñaduras secas, lim-
pias y sin restos de aceite o grasa. Las
empuñaduras grasientas o aceitosas son
resbaladizas, por lo que se puede perder el
control sobre la herramienta.
•
Cortar únicamente madera. Utilizar la
motosierra únicamente para aquellos
trabajos para los que esté destinada -
ejemplo: No utilizar la motosierra para
serrar plástico, mampostería y materiales
de construcción que no sean de madera.
El uso de motosierras para trabajos cuyos
fines no sean los previstos como adecuados
puede provocar situaciones de peligro.
•
No intentar cortar un árbol hasta que se
tenga un claro entendimiento de todos
los procedimientos asociados. El usuario
u otras personas pueden resultar gravemente
heridos por la caída de un árbol.
Causas de los contragolpes y formas de evi-
tarlos:
Se puede producir un contragolpe si el extremo
del riel guía toca un objeto o si la madera se do-
bla y la cadena de la sierra se queda encajada en
el corte.
Un contacto con el extremo del riel puede provo-
car en algunos casos una reacción hacia atrás
inesperada en la que el riel guía se levanta hacia
arriba y golpea en dirección a la persona que
maneja la sierra.
Si la cadena de la sierra se encaja en el borde
superior del riel guía, el riel puede contragolpear
rápidamente en dirección al usuario.
Cada una de estas reacciones puede hacer que
se pierda el control de la sierra y posiblemente
se sufran lesiones graves. No confi ar únicamente
en los dispositivos de seguridad montados en la
motosierra. A la hora de manejar una motosierra
se deben tomar diferentes medidas para poder
trabajar sin que se produzcan accidentes ni le-
Anl_18VCS2_22_1_SPK7_PRINT.indb 31
Anl_18VCS2_22_1_SPK7_PRINT.indb 31
E
siones.
Un contragolpe es la consecuencia de un uso
indebido de la herramienta eléctrica. Se puede
evitar siguiendo las medidas indicadas a conti-
nuación:
•
Sujetar el aparato con las dos manos, de
forma que el pulgar y los dedos agarren
las empuñaduras de la motosierra ro-
deándolas. Colocar el cuerpo y los bra-
zos en una posición que permita resistir
los contragolpes. Si se adoptan las medi-
das adecuadas, el usuario puede dominar los
contragolpes. No soltar jamás la motosierra.
•
Evitar trabajar en una postura incómoda
y no serrar jamás por encima de la altura
de los hombros. De este modo se evita
el contacto involuntario con la punta de los
rieles, permitiendo un mejor control sobre la
motosierra en situaciones imprevistas.
•
Utilizar siempre las cadenas de sierra y
los rieles de repuesto indicados por el
fabricante. Las cadenas de sierra y los rieles
inapropiados pueden provocar contragolpes
y/o la rotura de la cadena.
•
Observar las instrucciones del fabricante
para llevar a cabo las tareas de afilado y
mantenimiento de la cadena de la sierra.
Los topes de profundidad demasiado bajos
favorecen el contragolpe.
Instrucciones generales de seguridad para
motosierras:
a) Seguir todas las instrucciones cuando se reti-
ren acumulaciones de material, se almacene
la motosierra o realice el mantenimiento de
la misma. Asegurarse de que el interruptor
está apagado y la batería está desconecta-
da. El arranque inesperado de la motosierra
mientras se están retirando acumulaciones
de material o mientras se realizan trabajos de
mantenimiento en ella puede ocasionar lesio-
nes graves.
No utilizar la motosierra sin lubricación y
rellenarla a tiempo antes de que el depósito
se vacíe.
Utilizar únicamente lubricante recomendado.
Riesgos residuales
Incluso si esta herramienta se utiliza adecua-
damente, siempre existen riesgos residuales.
En función de la estructura y del diseño de esta
herramienta eléctrica pueden producirse los sigu-
ientes riesgos:
•
Lesiones por corte si no se lleva ninguna ropa
- 31 -
21.08.2024 13:08:49
21.08.2024 13:08:49
Need help?
Do you have a question about the 18VCS2-22.1 and is the answer not in the manual?
Questions and answers