Puesta En Marcha; Estado De Funcionamiento De Las Unidades Maestro/Esclavo; Información De Funcionamiento De Cada Unidad (Menú 1 "Info Marcha") - Carrier CCU Control Manual

Close control units
Hide thumbs Also See for CCU:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 41

11 - PUESTA EN MARCHA

1. Conecte a la corriente. 
2. Se encenderá el indicador amarillo de presencia de tensión en el mando. 
3. Ajuste los valores de consigna y los parámetros de reglaje siguiendo los puntos 4 y 5. 
4. Pulse el botón de encendido (si el indicador verde no se enciende, compruebe el bloqueo del parámetro P99 «P99 = 1»). 
5.   E l indicador verde parpadeará si el contacto de control externo está abierto y, si el reloj no solicita la puesta en marcha de la unidad, 
ésta quedará en espera. 
6. Si el indicador se enciende, la unidad está a punto de arrancar. 

11.1 - Estado de funcionamiento de las unidades maestro/esclavo

• En parada: las unidades funcionan individualmente. La unidad en cuestión se activa y desactiva con el botón del mando y con 
el contacto de seguridad exterior. La unidad no tiene ningún problema, está conectada a la corriente. La unidad es autorizada 
mediante el control de marcha/parada (contacto o reloj)
• En parada forzada: la unidad considerada se para mediante el botón del mando o mediante el contacto de seguridad exterior. 
No tiene ningún problema, está conectada a la corriente.
• En marcha: las unidades funcionan individualmente. La unidad en cuestión se activa y desactiva con el botón del mando y con 
el contacto de seguridad exterior. La unidad no tiene ningún problema, está conectada a la corriente. La unidad se activa y 
desactiva mediante el control de marcha/parada (contacto o reloj).
• En marcha automática: las unidades funcionan como maestro/esclavo. Al menos una unidad está configurada como unidad 
de apoyo o complementaria. La unidad en cuestión se activa y desactiva con el botón del mando y con el contacto de seguridad 
exterior. La unidad no tiene ningún problema, está conectada a la corriente. La unidad no está controlada por el mando de 
marcha/parada (contacto o reloj). La unidad no está seleccionada como unidad de apoyo o complementaria.
• En marcha forzada: las unidades funcionan como maestro/esclavo. Al menos una unidad está configurada como unidad de 
apoyo o complementaria. La unidad en cuestión se activa y desactiva con el botón del mando y con el contacto de seguridad 
exterior. La unidad no tiene ningún problema, está conectada a la corriente. La unidad está controlada por el mando de marcha/
parada (contacto o reloj).
• En espera: las unidades funcionan como maestro/esclavo. Al menos una unidad está configurada como unidad de apoyo o 
complementaria. La unidad en cuestión se activa y desactiva con el botón del mando y con el contacto de seguridad exterior. 
La unidad no tiene ningún problema, está conectada a la corriente. La unidad no está controlada por el mando de marcha/
parada (contacto o reloj). La unidad se ha seleccionado como unidad complementaria o de apoyo, pero no está funcionando 
como tal.
• Apoyo: las unidades funcionan como maestro/esclavo. Una unidad configurada como unidad de apoyo o complementaria. 
La unidad en cuestión se activa y desactiva con el botón del mando y con el contacto de seguridad exterior. La unidad no está 
controlada  por  el  mando  de  marcha/parada  (contacto  o  reloj).  La  unidad  se  ha  seleccionado  como  unidad  de  apoyo  o 
complementaria, funciona como unidad de apoyo, pero no como complementaria.
• Complementaria:  las  unidades  funcionan  como  maestro/esclavo.  Una  unidad  está  configurada  como  complementaria. 
La unidad en cuestión se activa y desactiva con el botón del mando y con el contacto de seguridad exterior. La unidad no tiene 
ningún problema, está conectada a la corriente. La unidad no está controlada por el mando de marcha/parada (contacto o reloj). 
La unidad se ha seleccionado como unidad complementaria, funciona como complementaria pero no como unidad de apoyo.
• Complementaria y apoyo: las unidades funcionan como maestro/esclavo. Una unidad está configurada como complementaria. 
La unidad en cuestión se activa y desactiva con el botón del mando y con el contacto de seguridad exterior. La unidad no tiene 
ningún problema, está conectada a la corriente. La unidad no está controlada por el mando de marcha/parada (contacto o reloj). 
La unidad se ha seleccionado como complementaria, funciona como complementaria y como de apoyo.
• En reactivación periódica: las unidades funcionan como maestro/esclavo. Al menos una unidad está configurada como unidad 
de apoyo o complementaria. La unidad en cuestión se activa y desactiva con el botón del mando y con el contacto de seguridad 
exterior. La unidad no tiene ningún problema, está conectada a la corriente. La unidad no está controlada por el mando de 
marcha/parada (contacto o reloj). La unidad se ha seleccionado como complementaria o apoyo, funciona como reactivación 
periódica.
• En fallo no crítico: la unidad en cuestión está conectada a la corriente. Tiene al menos un fallo no crítico, pero ningún fallo 
crítico.
• En fallo crítico: la unidad en cuestión está conectada a la corriente. Tiene al menos un fallo crítico.
• En desconexión: el CCU CONTROLLER de la unidad en cuestión no responde. No está conectada a la corriente o el enlace 
bus está cortado.
11.2 - Información de funcionamiento de cada unidad (menú 1 «Info marcha»)
• Unidad sin fallo
La primera línea muestra los valores medidos por las sondas de temperatura y/o de humedad relativa regulables.
La segunda línea muestra los valores de consigna de temperatura y/o de humedad relativa regulables. 
Para  ambos  valores,  el  valor  visualizado  es  la  consigna  del  último  modo  de  regulación  (calor  o  frío,  humidificación  o 
deshumidificación). 
Si el valor medido es inferior al valor de consigna del modo calor o humidificación, se visualiza el valor de consigna. Si el valor 
medido es superior al valor de consigna de frío o de deshumidificación, se visualiza el valor de consigna. Si la valeur de mesure 
est entre les deux consignes, la valeur affichée ne change pas.
La tercera línea indica el estado de funcionamiento de la unidad:
• Unidad parada: el ventilador se para, así como todas las regulaciones y los automatismos.
• Unidad en funcionamiento: el ventilador de una velocidad o de velocidad variable funciona, las regulaciones están autorizadas, 
los valores de consigna de temperatura se calculan a partir del valor normal.
• Unidad en postventilación: se solicita la parada de la unidad; las regulaciones y los automatismos dejan de estar autorizados. 
El ventilador funciona mientras no termine la temporización de postventilación.
• Unidad parada por el contacto de seguridad: la seguridad exterior está abierta. Es preciso parar la unidad.
• Fallo en la unidad: se visualiza el último fallo aparecido con un texto que indica los elementos que están parados y las primeras 
verificaciones que deben realizarse antes de solucionar el fallo.
142

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents