Controles De Seguridad; Mantenimiento - baltur COMIST 26 SP Instruction

Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

3) Usar los reguladores incorporados en la válvula de seguridad y de "primera llama" de manera que permita el caudal de
gas (caudal de arranque) que se considera necesario.
Nota: Vean en las últimas páginas la descripción especifica de las operaciones necesarias para regular el caudal de gas
em función del tipo de válvula aplicada al quemador.
4) Abrir el termostato de la segunda llama para evitar que se forme la misma y encender el quemador median-
te el interruptor general. De esta manera el quemador se ha encendido y se efectua la fase de prebarrido.
Si el presóstato de control de la presión del aire detecta una presión superior al valor al que está regulado, se co-
necta el transformador de encendido y, a continuación, también las válvulas de gas (la de seguridad y la de primera llama).
Las válvulas se abren completamente y el caudal de gas se limita a la posición en la que ha sido regulato manualmente el
regulador de caudal incorporado en la válvula de primera llama (piloto). Al primer arranque se pueden verificar sucesivos
"bloqueos" debidos a no haber purgado suficientemente el aire de la tubería del gas, y por consiguiente la cantidad de
gas es insuficiente para permitir una llama estable. El "bloqueo" con presencia de llama puede ser causado también por
la inestabilidad de la misma, debido a una relación no correcta aire/gas. Esto se soluciona variando la cantidad de aire y/o
gas suministrada, de manera que se encuentre la relación correcta. El mismo inconveniente puede ser causado por una
incorrecta distribución aire/gas en el cabezal de combustión. Se soluciona mediante el dispositivo de regulación del cabezal
de combustión cerrando (desplazando hacia detrás) o abriendo (desplazando hacia adelante) más el paso del aire entre el
cabezal y el difusor del gas. Para realizar dicha maniobra hay que usar el tornillo de regulación disco llama.
5) Con el quemador encendido adecuar el consumo al valor deseado para la "primera llama" (metano = 8550 kcal/m
tuando la lectura del contador. Dicho caudal puede modificarse mediante el regulador incorporado en la válvula, como se
ha indicado con anterioridad.
6) Controlar que la combustion tenga lugar correctamente mediante los instrumentos correspondientes. Óxido
de carbono (CO) máximo admitido = 0,1% con un valor de anhidrido carbónico (CO
7) Después de haber afectuado la regulación hay que apagar y colver a encender varias veces el quemador para verificar
que el encendido tenga lugar correctamente.
8) Con el quemador apagado del interruptor general efectuar la conexión del termostato de la segunda llama.
Nota: Regular el aire de combustión en la posición que se considera necesaria para que se forme la segunda llama.
(Ver servomotor de regulación aire cod. 0002932130).
Abrir también el regulador del caudal del gas, incorporado en la segunda válvula, para permitir un consumo que se considera
necesario para la llama principal.
9) Ahora, cerrar el interruptor general para encender el quemador. Cuando el quemador está encendido, con la segunda llama, hay que verificar
el caudal de gas y la combustión con los instrumentos adecuados. Em función de las mediciones efectuadas se varia si es necesario el caudal
del gas y del aire de combustión para adecuar el caudal al valor deseado para el caso especifico (potencia de la caldera).

CONTROLES DE SEGURIDAD

Una vez efectuada la regulación controlar siempre:
1) La parada del quemador abriendo los termostatos y los presóstatos aire y gas.
2) El "bloqueo" obscureciendo la fotocélula (UV).
Para desbloquear presionar el botón a tal efecto.

MANTENIMIENTO

Al final de la estación del año en la que se usa la calefacción normalmente es conveniente limpiar los filtros del gas y gasóleo, el
cabezal de combustión (disco, aisladores, boquillas), los pasos del aire de combustión, y las fotocélula (UV). Para limpiar los pasos
de la boquilla utilicen material blando (madera, plástico). Se aconseja sustituir las boquillas cada 12 meses de funcionamiento.
FOTOCÉLULA UV
Una ligera untuosidad compromete considerablemente el paso de los rayos ultravioleta a través de la cubeta de cristal de la
fotocélula UV, impidiendo que el elemento sensible interno reciba la cantidad de radiación necesaria para un correcto funcio-
namiento. Si la cubeta está sucia de gasóleo, petróleo, etc., es indispensable limpiarla adecuadamente.
Puntualizamos que el simple contacto con los dedos puede dejar una ligera untuosidad, suficiente para comprometer el
funcionamiento de la fotocélula UV. La célula UV no ve la luz del dia o de una lámpara normal. La eventual verificación de
la sensibilidad se puede efectuar con la llama de un encendedor o una vela, o bien con la descarga eléctrica que se mani-
festa entre los electrodos de un común transformador de encendido. Para asegurar un funcionamiento correcto, el valor de
la corriente de célula UV tiene que ser suficientemente estable y no descender por debajo del valor mínimo requerido por
la caja de control especifica. Puede ser necesario buscar experimentalmente la mejor posición haciendo que se desplace
(desplazamiento axial o de rotación) el cuerpo que contiene la fotocélula con respecto a la abrazadera de fijación.
La verificación se efectua introduciendo un microamperimetro, con escala adecuada, en serie a uno de los dos cables de
conexión de la fotocélula UV; obviamente hay que respectar la polaridad ( + y -).
Para la caja de control LMG 22 la corriente de célula tiene que estar comprendida entre 200 y 500 microaperios.
37 / 48
0006080873_00709
) comprendido entre 8 ÷ 10%.

) efec-
3

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents