Download Print this page

Immergas EOLO Star Instruction Booklet And Warning page 19

Hide thumbs Also See for EOLO Star:

Advertisement

Esquema hidráulico de Eolo Star.
Leyenda:
1 - Sonda NTC de regulación del sistema
sanitario
2 - Caudalímetro sanitario
3 - Válvula de gas
4 - Limitador de flujo
5 - Llave de vaciado
6 - Quemador principal
7 - Intercambiador rápido
8 - Ventilador de expulsión de humos
9 - Cámara hermética
10 - Venturi
11 - Presostato de aire
12 - Campana de humos
13 - Depósito de expansión
14 - Sonda NTC de límite y regulación
15 - Termostato seguridad sobretemperatura
16 - Válvula de salida de aire automática
17 - Circulador
18 - Presostato de agua del sistema
19 - By-pass automático
20 - Válvula de seguridad 3 bar
21 - Llave de llenado
G - Alimentación de gas
U - Salida de agua caliente sanitaria
E - Entrada de agua sanitaria
R - Retorno de la instalación
M - Salida hacia la instalación
Diagnóstico de los fallos.
NOTA: el mantenimiento debe ser efectuado por un técnico habilitado (por
ejemplo, el Servicio de Asistencia Técnica Immergas).
- Olor de gas. Se debe a fugas del circuito de gas. Verificar la estanqueidad
del circuito.
- El ventilador funciona pero no se produce la descarga de encendido en
la rampa del quemador. Puede suceder que el ventilador arranque pero
el presostato de seguridad no conmute el contacto. Hay que controlar:
1) si el conducto de aspiración-expulsión es demasiado largo (si supera
las medidas permitidas).
2) si el conducto de aspiración-expulsión está obstruido (en la aspiración
o en la expulsión).
3) si el diafragma del conducto de expulsión de los humos es adecuado a
la longitud de los conductos de aspiración-expulsión.
4) si la cámara hermética es perfectamente estanca.
5) si la tensión de alimentación del ventilador es adecuada (no debe ser
inferior a 196 V).
- Combustión irregular (llama roja o amarilla). Las causas pueden ser:
quemador sucio, paquete laminar obstruido, terminal de aspiración-
expulsión mal instalado. Limpiar los componentes y verificar si el terminal
está bien instalado.
- Disparo frecuente del termostato de sobretemperatura. Puede obedecer
a la baja presión del agua en la caldera, la baja circulación en el sistema
de calefacción, el bloqueo del circulador o una anomalía en la tarjeta de
regulación de la caldera. Leer en el manómetro si la presión de la
instalación está dentro de los límites establecidos. Las válvulas de los
radiadores no deben estar todas cerradas.
- Presencia de aire dentro de la instalación . Verificar la apertura del
capuchón de la válvula de salida de aire (ver fig. pág. 13). Verificar si las
presiones de la instalación y de la precarga del depósito de expansión
están dentro de los límites establecidos; la primera debe estar entre 1 y
1,2 bar y la segunda debe ser 1,0 bar.
- Bloqueo del encendido ver pág. 15 y 4 (conexión eléctrica).
- Desincrustación del intercambiador bitérmico: si debido a los depósitos
de sales de calcio y magnesio se reduce el suministro de agua caliente
sanitaria, hay que ponerse en contacto con un técnico habilitado o con
el servicio de asistencia técnica Immergas para que realice la
desincrustación química. La desincrustación debe realizarse en el cir-
cuito del agua sanitaria del intercambiador bitérmico, según las reglas
del arte. Para no dañar el intercambiador hay que utilizar un
desincrustador no corrosivo y descartar las herramientas de limpieza
mecánicas.
Conversión de la caldera para otro tipo de gas.
Si la caldera se debe adaptar a un gas diferente del indicado en la placa de
datos, es necesario solicitar el kit con los elementos necesarios. La
adaptación puede efectuarse rápidamente.
Se requiere un técnico habilitado (por ejemplo, el Servicio de
Asistencia Técnica Immergas).
Para pasar de un gas a otro es necesario:
- sustituir las boquillas del quemador principal;
- colocar los puentes de regulación (13 y 14 pág. 18) en la posición
correcta.
- Metano: puente JP1 (13 pág. 18) entre 1 y 2.
- GLP: puente JP1 (13 pág. 18) entre 2 y 3.
- Gas de ciudad: desplazar el puente de JP1 a M14 (14 pág. 18).
- regular la capacidad térmica nominal de la caldera;
- regular la capacidad térmica mínima de la caldera en fase sanitario;
- regular la capacidad térmica mínima de la calefacción;
- regular (si es preciso) la potencia máxima de calefacción;
- sellar los dispositivos de regulación del caudal de gas (si se cambian
las regulaciones);
- una vez efectuada la transformación hay que pegar cerca de la placa
de datos el adhesivo que viene con el kit de conversión. Borrar con un
lápiz corrector indeleble los datos del tipo de gas que ya no se utiliza.
Estas regulaciones se refieren al tipo de gas que se utiliza (ver la tabla de
la pág. 20).
Controles posteriores a la conversión.
Después de efectuar la transformación instalando boquillas adecuadas al
nuevo tipo de gas y ajustar la presión, verificar si:
- hay reflujo de llama en la cámara de combustión;
- la llama del quemador no es ni alta ni baja y se mantiene estable (no se
separa del quemador);
- los probadores de presión que se utilizan para la calibración están bien
cerrados y no hay pérdidas de gas en el circuito.
NOTA: todas las regulaciones de la caldera deben ser efectuadas por un
técnico habilitado (por ejemplo, el Servicio de Asistencia Técnica Immer-
gas). La calibración del quemador debe realizarse conectando un
manómetro diferencial en "U" o digital en la toma de presión que se
encuentra sobre la cámara hermética (detalle 9 pág. 13) y en la toma de
presión de salida de la válvula de gas (detalle 4 pág. 18). El valor de presión
para los distintos tipos de gas se indica la tabla de la pág. 20.
ES
PT
GR
PL
TR
CZ
HR
SL
HU
RU
RO
GB
17

Advertisement

loading