Informaciones Sobre La Cadena - Tecomec Jolly Star Owner's Manual

Bench chain grinder
Hide thumbs Also See for Jolly Star:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 7
9. dISPoSITIVoS de SegurIdad
La unidad posee los dispositivos de seguridad que se ilustran a continuación:
- Protecciones del esmeril: reparan al operador contra las eventuales partes del
esmeril que se puedan desprender durante las operaciones de esmerilado.
Estas protecciones siempre tienen que estar montadas cuando se utiliza la
máquina.
Controle siempre que las protecciones estén en un perfecto estado y bien montadas.
Los eventuales daños y/o fisuras comprometen la seguridad del operador.
- Interruptor: la máquina posee un interruptor de seguridad con bobina de desen-
ganche. En caso de una interrupción improvisa de la tensión de alimentación, el
interruptor se desactiva autónomamente desconectando la máquina. Si hubiera
una improvisa contratensión, la máquina no arrancará. Para hacer funcionar de
nuevo a la máquina será necesario accionar nuevamente el interruptor.
- Perno de bloqueo: sirve para bloquear el brazo en la posición totalmente
subida.
Cuando el perno está desatornillado, el brazo está bloqueado. Esta condición es
necesaria para las operaciones de regulación de los ángulos de afilado, sustitución
y reavivado de la muela.
Cuando el perno está atornillado, el brazo queda libre. Esta condición es necesaria
para las operaciones de afilado.
10. deSTIno Para el uSo
Esta unidad es una esmeriladora eléctrica para cadenas de corte y se utiliza en las
motosierras.
- Utilice la unidad solamente para los tipos de cadena indicados en la Tabla con los
datos técnicos.
- No utilice la unidad come cortador o para esmerilador de objetos que no sean las
cadenas prescriptas.
- Fije bien la unidad en el banco o en la pared.
- La unidad no está destinada para ser utilizada en ambientes corrosivos o
explosivos.
- cualquier otro uso será considerado como impropio.
El Fabricante no se puede considerar responsable ante los eventuales daños que
deriven del uso impropio o equivocado.
11. deSembalaJe
La esmeriladora se suministra parcialmente desmontada.
12. doTacIón de baSe (fIg.2)
1 - base
2 - grupo brazo-motor
3 - manual de instrucciones
4 - comprobante de control
5 - protección esmeril
6 - esmeril Ø 145x3.2x22.2
7 - esmeril Ø 145x4.7x22.2
8 - esmeril Ø 145x6x22.2
9 - protección suplementaria esmeril 20 - avivaesmeril
10 - tornillos M5x12 fijación protecciones 21 - llave hexagonal 4 mm
11 - arandelas para tornillos M5
13. conTrol del eSmerIl
Mantenga el esmeril levantada mediante el orificio central. Golpee suavemente con
un objeto metálico el borde del esmeril (fig.3). Si se emite un sonido no metálico
pero amortiguado, el esmeril puede estar dañado: ¡no la utilice!
14. InSTalacIón
aTencIón
Asegúrese que la máquina no se fije a la altura de los ojos del operador. Se aconseja
el montaje a una altura máxima de aproximadamente 1,2-1,3 m del piso.
La máquina se puede fijar a un banco o bien a la pared.
14.1 fIJacIón al banco
- Fijación de la base (fig.4): utilice 2 tornillos M8 con arandelas y tuercas (material
no provisto), introdúzcalos en los orificios de fijación F4. Preste atención durante la
colocación de la base sobre la superficie de trabajo, siga el detalle de la figura.
- Montaje del brazo (fig.5): para fijar el brazo-motor a la base, introduzca el tornillo
V5 en el respectivo orificio F5. En la parte posterior, introduzca la arandela R5 y
enrosque la manopla M5.
14.2 fIJacIón en la Pared
- Fijación de la base (fig.6): utilice dos tarugos con los respectivos tornillos y
arandelas (material no provisto), introdúzcalos en los orificios de fijación F6.
- Montaje del brazo (fig.5): para fijar el brazo-motor a la base, introduzca el tornillo
V5 en el respectivo orificio F5. En la parte posterior, introduzca la arandela R5 y
enrosque la tuerca D5.
14.3 fIJacIón de la emPuñadura (fIg.7)
- Introduzca el tornillo V7 en el respectivo orificio del brazo y fíjelo con la tuerca
D7.
- Enrosque completamente la empuñadura I7 en el tornillo V7.
14
P00801026_R04_U&M_JollyStar_230.indd 14
12 - tornillo M10x40 fijación brazo
13 - arandela para tornillo M10
14 - manopla detención brazo
15 - tuerca M10 fijación brazo
16 - empuñadura
17 - tornillo M6x25 fijación empuñadura
18 - tuerca M6 fijación empuñadura
19 - plantilla esmerilado
22 - llave hexagonal 5 mm
eS
14.4 fIJacIón ProTeccIoneS del eSmerIl
Durante estas operaciones preste atención para no ajustar excesivamente a
los tornillos, evitando fisurar a las protecciones.
- Desmonte el tornillo V8 y la brida F8, que están en el cubo (fig.8).
- Fije la protección P9, enroscando el tornillo V9 con la arandela R9, en el respectivo
orificio F9 (fig.9).
- Fije la protección complementaria P10, enroscando el tornillo V10 con la arandela
R10, en el respectivo orificio de fijación F10 (fig.10).

15. InformacIoneS Sobre la cadena

Es necesario controlar toda la cadena antes del esmerilado para asegurarse su
buen estado.
(fig.11) Las partes del diente son:
1 parte superior
2 ángulo de corte superior
3 ángulo de corte lateral
4 cavidad esmerilado
5 delimitador de profundidad
6 punta
7 talón
8 orificio remache
16. IdenTIfIcacIón de la cadena
- Antes de efectuar el esmerilado, se necesita saber el tipo de cadena y los res-
pectivos ángulos de regulación. Estas características se encuentran en el manual
de instrucciones de la motosierra sobre la cual está montada la cadena o en el
embalaje de la cadena.
- Generalmente, sobre el eslabón de arrastre, se encuentra el código de identificación
de la cadena.
- La identificación de la cadena también se puede realizar mediante una medición
con instrumentos o sea, utilizando plantilla y calibre.
- Al final de este manual está la TABLA LISTADO DE LAS CADENAS.
Las columnas de esta Tabla contienen los siguientes datos:
÷ 2
a
paso de la cadena
b
anchura del eslabón de arrastre
c
ángulo de esmerilado superior (rotación morsa)
d
ángulo de corte (rotación brazo)
e
ángulo bajo (inclinación morsa)
f
profundidad delimitador
g
espesor esmeril
H
código esmeril
I
códigos cadenas Oregon
l códigos cadenas Windsor
m códigos cadenas SARP
16.1 medIcIón con InSTrumenToS (fIg.13)
a - utilizando la forma adecuada, establezca la profundidad del delimitador.
b - acercando la plantilla sobre este lado, establezca el PASO de la cadena.
c - acercando la plantilla sobre este lado, se puede establecer la longitud del
diente.
d - la anchura del eslabón de arrastre, se puede medir mediante un instrumento
adecuado (por ejemplo: calibre).
17. adVerTencIaS Sobre el eSmerIl
- utilice el esmeril apto para el tipo de cadena a esmerilar, consulte la Tabla de las
cadenas adjunta en el fondo del manual.
- no introduzca con fuerza un esmeril en el cubo ni modifique el diámetro del orificio
de centrado. Evite utilizar esmeriles que no se adapten perfectamente.
- para el montaje del esmeril, utilice solamente cubo y brida limpios y sin dañar.
- controle que las dimensiones de los diámetros externos del cubo y de la brida sean
idénticos.
(fig.12) Las partes de la cadena son:
1 eslabón de conexión
2 diente izquierdo
3 diente derecho
4 eslabón motriz (de arrastre)
5 remache
n códigos cadenas Carlton
o códigos cadenas Stihl
P códigos cadenas EM
29/01/2009 11.41.32

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents