Soluciones Posibles - GALAGAR Gar AC/DC 180 Technical Instruction Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

CAPITULO 5. ANOMALIAS. CAUSAS PROBABLES. SOLUCIONES POSIBLES.
SINTOMA. ANOMALIA
PROBLEMA GENERAL.
NO FUNCIONA NADA.
SALTA LIMITADOR.
SI BIEN LA MAQUINA SE
ENCUENTRA CONECTADA Y
CON EL PILOTO K ILUMINADO,
LA MAQUINA NO EFECTUA LA
OPERACION DE SOLDEO
LA SOLDADURA ES A BAJA
INTENSIDAD
SE PRODUCEN
RUIDOS
SE QUEMA EL ELECTRODO
EN LA SOLDADURA T.I.G.
LA INTERVENCION SOBRE EL EQUIPO DEBE REALIZARLA PERSONAL ESPECIALIZADO.
TANTO AL COMIENZO COMO AL FINAL DE UNA REPARACION COMPRUEBE LOS NIVELES DE
AISLAMIENTO DEL EQUIPO. DESCONECTE LAS PLACAS ELECTRÓNICAS AL MEDIR EL AISLAMIENTO.
El medidor de aislamiento será de una tensión de 500 V D.C y será aplicado en los siguientes puntos
del circuito:
- Alimentación-Tierra: Ra>50 Mohms.
- Soldadura-Tierra: Ra>50 Mohms.
- Alimentación-Soldadura: Ra>50Mohms.
En el caso de que observe falta de aislamiento es probable que ésta se deba a la acumulación de
polvo metálico en el interior del equipo:
TANTO AL COMIENZO COMO AL FINAL DE UNA REPARACION, SOPLE CON AIRE COMPRIMIDO EL
GAR AC/DC 180. Manual de Instrucciones.
CAUSA PROBABLE.
La máquina carece de tensión en alguno o
todos sus elementos vitales.
Calibre del interruptor magnetotérmico
bajo
para
el
caso.
Puede
cortocircuito que es el que provoca que
dispare el limitador.
Bobinado quemado (Primario).
Se pretendió conectar a 220V cuando la
tensión de alimentación era de 380 V.
Defecto en el esquema eléctrico.
No existe alimentación eléctrica correcta.
Cables
de
alimentación
conexión.
Interruptor roto.
Bobinado o conexión suelta.
Bobinado quemado (Primario).
Falta una fase.
Bobinado secundario quemado
Diodos deteriorados
Tacos rotos.
Carcasa metalica suelta.
Espiras sueLtas en uno de los bobinados.
Falta de gas de protección.
Intensidad de soldadura excesiva para un
determinado electrodo.
Utilñización de polaridad inversa.
INTERIOR DEL EQUIPO.
SOLUCION POSIBLE.
Observar que la tensión en la entrada de la
máquina existe; de no ser así, hay que proceder a
cambiar la toma o reparar la manguera de
alimentación. Es conveniente observar si hay algún
magnetotérmico "saltado".
Deben desmontarse los paneles de la máquina
testeando los puntos del esquema eléctrico lógicos
para el caso.
Cambie el magnetotérmico por otro de mayor
existir
un
calibre. Es importante que el interruptor magne-
totérmico sea de una curva característica tipo lenta.
En el caso de que la instalación eléctrica sea de
potencia limitada debe probar la realización del
trabajo de soldadura a niveles de corriente más
bajos.
Cambiar bobinado.
Cambiar posición del interruptor general. Adaptar el
interruptor de seguridad a su posición correcta.
Comprobar conexiones internas. Testear puntos del
interruptor, comprobar tensión en entrada del
rectificador (40V aproximadamente).
Cambiar la toma de alimentación.
rotos
o
mala
Reparar la conexión.
Cambiar Interruptor.
Reparar la conexión.
Cambiar bobinado.
Reparar conexión eléctrica.
Cambiar bobinado.
Cambiar rectificador.
Cambiar tacos.
Revisar y atornillar la carcasa.
Cambiar o barnizar el bobinado.
Regular a un caudal adecuado.
Disminuir corriente de soldadura o cambiar el
electrodo por uno de mayor diámetro.
Colocar el electrodo al polo negativo.
9

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents