Download Print this page

Proxxon UT 400 Manual page 23

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 10
Finalmente se puede atornillar el elemento de
sujeción apropiado. Por favor, emplear única-
mente plato de torno PROXXON o plato de
arrastre PROXXON:
Estos están dimensionados para el empleo en
combinación con el UT 400.
Trabajar con el aparato divisor:
La brida está provista con un collar de centra-
do con un ajuste de 70 mm.
Esta es apropiada para la fijación de diversos
platos PROXXON de 3 o 4 mordazas y del
plato de arrastre (todos del sistema de torno
PD 400).
La brida está provista en el borde con gradua-
ción (véase 1, Fig. 10): Línea larga = 10 grados,
línea corta = 5 grados.
En la carcasa se encuentra una posición 0
adecuada a ello.
ATENCIÓN:
AL GIRAR LA BRIDA OBSERVAR SIEMPRE;
QUE AMBOS TONILLOS HEXAGONALES
(VÉASE FIG. 10) ESTÉN SUELTOS. DURANTE
EL MECANIZADO DE LA PIEZA (ESPECIAL-
MENTE AL FRESAR) LA BRIDA DEBE SER
FIJADA APRETANDO LOS TORNILLOS HEXA-
GONALES POS. 2.
Discos divisores
Al aparato divisor de le adjuntan 4 discos divi-
sores de recambio: Sobre ellos se encuentran
en cada caso 2 círculos de agujeros concén -
tricos con diferente cantidad de orificios, lo que
significa, que también la división de los cír -
culos de agujeros es diferente.
Debido a que cada disco divisor, como ya he-
mos mencionado, posee 2 círculos de aguje-
ros de división diferente, se dispone en total de
8 divisiones posibles. La cantidad de orificios
está grabada sobre el lado anterior de los
discos divisores. Sobre el significado y el uso
correcto de los discos divisores le informa el
siguiente texto.
Fundamentos útiles e importantes:
La división de un círculo con este aparato pa-
rece de inicio relativamente complicada, pero
no lo es. Es importante saber:
EL ENGRANAJE HELICOIDAL TIENE UNA
DESMULTIPLICACIÓN DE 1:40.
En otras palabras: Se debe girar 40 veces la
manivela. hasta que la brida con el elemento
de sujeción (plato) montado sobre ella ejecute
exactamente una vuelta.
La cantidad necesaria de vueltas de manivela
se calcula fundamentalmente de acuerdo a la
siguiente fórmula:
Desmultiplicación del engranaje
--------------------------------------------------- =
División deseada
Esto para nosotros quiere decir:
Una vuelta completa de la manivela mueve
la brida en 360°/40=9°/vuelta. Por otra parte
esto significa, que nosotros, para avanzar la
brida 1º, debemos girar la manivela 1/9 de
vuelta.
1. Ejemplo
Queremos establecer una división „de 20". Una
división de 20 significa, que el movimiento de
rotación de la brida, o bien de la pieza (o simi-
lar) se divide en 20 pasos individuales. Esto
significa: 360° grados (círculo completo)/20
pasos = 18°/paso.
Con la ecuación arriba presentada calculamos:
40
---- = 2 vueltas de manivela
20
Esto quiere decir, con dos vueltas de mani -
vela la brida avanza la cantidad deseada, es
decir, como acabamos de ver, la brida gira 9º
por vuelta de manivela, resultan en 2 vueltas
completas 2 veces 9º = 18º, o sea exactamen-
te nuestro „paso de división" arriba calculado.
Lamentablemente no siempre todo es tan
directo como en este ejemplo. Si se necesita
una división de 15, esto se presenta de la
siguiente manera:
Vueltas
necesarias
de la
manivela
– 23 –

Advertisement

loading

Related Products for Proxxon UT 400