Download Print this page

Studiologic SL-760 Instruction Manual page 21

Hide thumbs Also See for SL-760:

Advertisement

ESPAÑOL
C APÍTULO 5
Programando el controlador maestro S tudio Logic S L-760
C reando programa útiles musicalmente y cómo hacerlo
Antes de entrar a ver algunos ejemplos y consejos de programación, la siguiente información
versa sobre la arquitectura del diseño y operación del controlador maestro S tudio Logic S L-760.
C ONFIG URAC IÓN
POR DEFEC TO
C uando el controlador maestro es activado por primera vez transmite la siguiente configura-
ción por defecto:
• Zona 1 O n, zonas 2 y 3 O ff. Las 3 zonas están configuradas para transmitir en los canales
MIDI 1 al 3 respectivamente, su punto de partición está configurado en la extensión com
pleta de las 76 teclas y todos los comandos conmutables están en la posición O n.
• T odas las zonas están configuradas con la curva de respuesta 1,
V elocity = 4, T ranspose = 0.
• C onfiguración de volumen al valor 127 si no hay pedal de volumen conectado. Al conectar
el pedal, cualquier posición en la que éste se encuentre será transmitida.
• S ustain O ff (el pedal está habilitado pero en la posición O ff, C C 64 = 0).
• Pitch Bend = 0, rueda de modulación = 0.
REC ONFIG URAC IÓN
G ENERAL:
P ara reconfigurar la unidad a los valores de fábrica del párrafo anterior:
• P oner en marcha el teclado mientras se mantienen pulsados simultáneamente los botones
Up/ Down/ E nter, aguantando unos segundos para después soltarlos.
INFORMAC IÓN G ENERAL
DE PROG RAMAC IÓN:
• C uando el controlador maestro se pone en marcha siempre transmite el contenido de la
memoria de programas.
• Después de programar cualquier parámetro, el contenido de la memoria es transmitido al salir
del modo de edición.
• P ara transmitir el contenido de la memoria mientras se está en modo de interpretación se
puede pulsar el botón E nter/ E dit dos veces.
• Al salir del modo de edición se almacenan automáticamente en la memoria todos los pará
metros que han sido cambiados.
• Al apagar la unidad toda la información en memoria es retenida y más tarde transmitida al
poner en marcha de nuevo la unidad.
• No se puede entrar en el modo de edición si se están pulsando teclas o activando el pedal
sustain. S e deben dejar de pulsar todas las teclas y pedales antes de entrar en el modo de
edición.
• Al entrar de nuevo al modo de edición, esté estará posicionado en el parámetro y zona en
• •
el que se encontraba al abandonarlo en la anterior sesión de edición.
• C uando se selecciona el modo de edición, el teclado no emite ningún tipo de sonido. P ara
probar las variaciones programadas y poder tocar el teclado se debe salir del modo E dit.
APPLIC AC IONES Y
C ONSEJOS P ARA
E stas sugerencias han sido diseñadas como punto de inicio para estimular el uso creativo de
EL USUARIO:
estas características para tus propias necesidades y aplicaciones musicales.
Las zonas son el corazón del controlador maestro S L-760. E l uso creativo de sus parámetros y
de las zonas en sí mismas proporciona al músico una nueva flexibilidad y capacidad de con-
trol sobre los sonidos y módulos. Y a se ha visto como operar con las zonas. Ahora se aplicarán
en un entorno musical. S e pueden usar las 3 zonas en una buena variedad de formas. Aquí hay
algunas opciones y posibles aplicaciones utilizando las características de este teclado:
La gran capa: configura las 3 zonas en el mismo rango de notas y asígnalas a tres sonidos de
cuerda o de piano similares. Prueba con dos sonidos de piano y uno de cuerdas. E xperimenta
desactivando algunas de las características como Aftertouch y S ustain en alguna zona.
Mientras tocas una sección de un tema, deja alguna de las capas desactivadas y luego actíva-
las durante el estribillo pulsando los botones Zone correspondientes, así incrementaras la sen-
sación dinámica de tu interpretación. Prueba a configurar los sonidos de piano en tu módulo
de modo que no respondan a mensajes de volumen MIDI (C C 7) y utiliza un pedal de volumen
en el controlador maestro para poder hacer entrar las cuerdas detrás del piano cuando sea
necesario.
La partición:
configura dos zonas en la mano izquierda para una capa piano eléctrico/ colchón
y otra en la mano derecha para una cuerda solista o viento. Usa la función de transposición
para que las zonas estén en un rango de notas apropiado.
42
M A N U A L
®
M
I
D
I
C
O
N
T
R
O
L
L
E
R
S
D E L
U S U A R I
O
ESPAÑOL
¿Otra partición?
Prueba con un sonido de bajo utilizando una zona en las dos octavas más
graves del teclado, desactiva el pedal sustain y efectúa una transposición de una o dos octa-
vas hacia arriba para situarte en el rango de un bajo eléctrico. Ahora crea una capa en el
rango central con una zona con sonidos de acompañamiento; y la última zona para la octava
más alta con un sonido de metales con el pedal sustain desactivado. Puedes tocar una línea
de bajo con la mano izquierda, sostener acordes que has tocado en la parte central usando
el pedal, y acabar con frases de metales por encima tocadas con la mano derecha.
* Nota sobre las particiones: recuerda siempre utilizar la función T ranspose para emplazar las
partes en un rango de interpretación adecuado sin que importe el lugar físico del teclado en
que se encuentren. Piensa en el teclado como en 76 teclas o disparadores disponibles para
experimentar más que en su emplazamiento tradicional como piano acústico.
ALG UNOS C ONSEJOS
MÁS INC LUIDOS P ARA
Aplicaciones en vivo y en estudio
TU C ONSIDERAC IÓN:
• Aplicación en vivo: intenta usar las diferentes curvas de respuesta en cada zona para mani
pular y balancear los elementos en las capas.
• Aplicación en estudio: conecta MIDI O ut de S L-760 a MIDI In en el secuenciador y MIDI O ut
del secuenciador a MIDI In de tus módulos. C onfigura el filtro de entrada del secuenciador
en Direct E cho o el parámetro adecuado para pasar toda la información a través de él sin
canalizarla. S i das con un interesante conjunto de capas pon el secuenciador a grabar en
modo multipistas y pulsa E nter dos veces mientras el secuenciador está grabando para gra-
bar tus cambios de programa y luego continúa tocando mientras se graba una interpretación
con todas tus capas.
P ara otra sección de la composición puedes hacer lo mismo con otro grupo de sonidos y gra-
bar y automatizar los cambios de programa con tu interpretación. Utilizando las capas en S L-
760 puedes dar con combinaciones de sonidos y partes que no habrías podido concebir de la
manera tradicional (una pista por vez).
• Aplicación en vivo: usa las curvas de sensibilidad invertidas par experimentar con los entre-
cruzamientos de volumen.
• Aplicación en vivo: configura una zona de forma que su rango sea de tan solo una nota. Al
editar el parámetro S plit, pulsa la misma nota dos veces (la más grave o la más aguda en el
teclado). Asigna esta zona a un canal MIDI que transmita a tu sampler para disparar un loop
o un efecto de sonido. Utiliza la función de transposición para subir o bajar la afinación de
la muestra. S i el rango de transposición no resulta suficiente, asigna la nota que dispara la
muestra a una apropiada en el sampler y sálvala de este modo.
• Aplicación en vivo o estudio: usa la función Bank S elect para acceder a esos sonidos alter-
nativos que no están almacenados en las primeras 127 posiciones de tu sintetizador.
• Aplicación en vivo: usa las 3 zonas para configurar 3 programas distintos, usa los botones
Zone para tocar con un sonido distinto en distintas partes de un mismo tema.
• Aplicación en vivo o estudio: usa la función T ranspose para crear intervalos desde zonas por
capas en octavas o armonizadas.
• Aplicación en estudio: usa grabación multipistas en tu secuenciador pero esta vez con una
partición configurada en S L-760 para grabar simultáneamente dos o más pistas, bajo y acom-
pañamiento o acordes y melodía. E l punto es, crea utilizando todas estas nuevas posibilidades.
• Aplicación en estudio, música para imágenes: quizás tu secuenciador puede ser esclavizado
a video vía S MPTE . C onfigura una partición con todos los elementos orquestales, toca en vivo
mientras estas viendo las imágenes. S alta a otro sonido conforme las imágenes te inspiren
mientras estás grabándolo todo simultáneamente al secuenciador en modo multipistas.
Después, tendrás todos tus instrumentos cada uno en su propia pista; ahora puedes editar
o elaborar sobre tu improvisación. S i el secuenciador no graba canales MIDI separados en
pistas separadas siempre puedes filtrar por canal después de grabar para separar todo el
material en pistas individuales de cara a la edición.
M A N U A L
®
M
I
D
I
C
O
N
T
R
O
L
L
E
R
S
43
D E L
U S U A R I
O

Advertisement

loading