Download Print this page

Studiologic SL-760 Instruction Manual page 17

Hide thumbs Also See for SL-760:

Advertisement

T ABLA DE C ONTENIDO
C APITULO 1.
35
• S ustain
• W heels
C APITULO 2.
36
• Aftertouch
36
• T eclado
• S hape
36
• R uedas
• V elocity
36
• Zonas
• T eclado numérico, (H) (-) (O n) (O ff)
C APITULO 3.
C APITULO 5.
37
• E ntrada de alimentación
• C onfiguración por defecto
37
• Interruptor de alimentación
• R econfiguración general
37
• P edal sustain
• Información general de programación
38
• P edal de volumen
• Applicaciones y consejos para el usuario
38
• C onexiones MIDI out
• Zonas
• Algunos consejos más incluidos
C APITULO 4.
para tu consideración
38
• S elección de zona (Zone)
39
• Up, Down, E nter/ E dit
C APITULO 6.
39
• T eclado numerico, (H) (-) (O n) (O ff)
• Diagrams
39
• MIDI C hannel
• Diagrams
39
• Bank S elect
• Programs G eneral MIDI
39
• Program C hange
C APITULO 7.
39
• S plit
40
• S olución de problemas
• T ranspose
ESPAÑOL
40
40
41
41
42
42
42
43
43
43
43
44
44
45
46
47
C APÍTULO 1
Introducción
¿P or qué y cómo usamos controladores MIDI?
¿Q ué son las zonas? Usos y aplicaciones
Felicidades por haber adquirido el controlador maestro S tudio Logic S L-760 de Fatar. E n este
manual explicaremos los conceptos y técnicas de utilización de controladores maestros MIDI
para expandir tu flexibilidad, creatividad, control y productividad en tu equipo de estudio o
directo. T anto si estás utilizando un módulo multitímbrico o un rack lleno de ellos, este con-
trolador maestro y todos los controladores S tudio Logic de Fatar expandirán tus posibilidades
creativas.
E l concepto en el que se basa un controlador es centralizar el acceso a los módulos MIDI, pro-
porcionando un punto de control central sobre los módulos esclavos en una configuración
determinada.
¿Has intentado alguna vez cablear tus módulos de forma que al seleccionar un programa en tu
teclado los otros módulos se sitúen en el sonido correcto? ¿Has intentado nunca localizar una
posición de memoria para almacenar un sonido en la que supuestamente no haya nada que
puedas necesitar más adelante?
¿C ansado de agacharte para poder ver el display de alguno de los módulos que hay en la parte
más baja del rack? T odas estas escenas dejarán de ser algo frecuente en tu vida de músico con
la utilización de un controlador maestro.
E l concepto de zonas, particiones y capas es como sigue: una zona consiste en un rango
específico de teclas en el teclado. E ste rango de notas contiene asignaciones de parámetros
que son comunicados a los módulos esclavos. E sto reduce la necesidad de escribir y almacenar
programas en los módulos.
E stos parámetros pueden contener la siguiente información: número de programa, volumen,
curva de velocidad de respuesta a la pulsación, valor de transposición, activación de pedal,
activación de ruedas, etc.
C uando seleccionas un programa en el controlador maestro toda esta información se envía a
los módulos de forma instantánea. S tudio Logic S L-760 de Fatar cuenta con 3 zonas totalmente
independientes, lo que significa que cada una de ellas puede transmitir su información en cual-
quier canal MIDI.
E l rango de notas en cada zona puede ser configurado para que sea adyacente a las notas de
otras zonas o para que se superponga sobre cualquier parte de las notas de otras zonas. Así
quedan introducidos los conceptos de capa y partición.
Una partición queda definida cuando el rango de notas de una zona termina donde empieza el
rango de notas de la zona adyacente. Un ejemplo simple puede ser Bajo en la mano izquierda
y Piano en la derecha. E l rango de notas de una zona puede ser cualquier cantidad de notas
consecutivas independientemente de donde se inicien las notas de otra zona. C uando dos o
más rango de notas se superponen tenemos zonas configuradas en capas.
Las capas son el medio ideal para construir esos densos sonidos utilizando todo el potencial
que ofrecen tus sintetizadores y módulos. Digamos que tenemos una gran balada pop que nece-
sita tu toque especial. Q uieres crear un "P ad Piano" para esa canción. Asigna cada zona para
que cubra toda la gama de notas completa. Utilizando las 3 zonas, asigna cada una de ellas
para que ejecute un programa diferente: un piano eléctrico rico y oscuro, uno brillante, un col-
chón de cuerdas de ataque lento con un poco de release y unas voces con la velocidad de relea-
se un poco aumentada. S i no o más de los programas no están en la misma octava que los
otros es fácil arreglarlo. P osiciónate en el parámetro de transposición de esa zona y muévelo
arriba o abajo 12 pasos para ponerlo a nivel con los otros. ¿Algo suena un poco confuso al
utilizar el pedal de sustain en las partes de piano? E xperimenta, en las zonas que tienen los
otros sonidos, desactivando el pedal en una o varias de ellas. E n unos pocos momentos obten-
drás un programa profundo y rico para utilizar en tu balada.
¿Has empezado a ver las posibilidades? P or favor, introdúcete en el resto del manual y te lle-
varemos a través de las simples pero versátiles características del controlador maestro S tudio
Logic S L-760 de Fatar.
M A N U A L
D E L
®
M
I
D
I
C
O
N
T
R
O
L
L
E
R
S
35
U S U A R I
O

Advertisement

loading