Download Print this page

Billing Boats Zwarte Zee 592 Manual page 7

Advertisement

ZWARTE ZEE fue construido en 1963 como remolcador de alta mar con
una sola hélice.
El tonelaje bruto es de 1.539 toneladas. ZWARTE ZEE fue construido
en el astillero J.&K. Smit´s Scheepswerven N.V. en Kinderdijk (Holanda)
y está clasificado en el registro de buques de Lloyd´s, categoría 100 A
1, remolcador.
Las dimensiones principales son:
Largura, eslora total (l.o.a.)
77,50 m
Largura (b.p.p.)
68,50 m
Mancha (mld.)
12,35 m
Calado (mld.)
6,90 m
Calado C.W.L.
5,75 m
La máquina, que se encuentra instalada en el centro del barco,
comprende 2 motores diesel turbo Smit-M.A.N., de 4 tiempos,
accionados por separado, directamente reversibles con una potencia
total de 9.000 CV. Las máquinas impelen el eje de la hélice por medio
de embragues en líquido Vulcan y engranaje reductor. En situaciones
en que sean necesarias maniobras rápidas, podrá avanzar una de las
máquinas, la otra podrá ponerse en facha.
El movimiento giratorio inverso del eje puede conseguirse por medio
de acoplar la una o la otra máquina. La velocidad libre asciende a 18
nudos. Los grandes tanques del remolcador permiten el remolque a
mar de barcos pesados sobre largas distancias sin llenar el depósito.
3 generadores cada uno de 240 kW alimentan el barco con corriente
de 220 V, mientras que está instalado otro conjunto de generadores de
20 kW para situaciones de emergencia. Cerca de la sala de máquinas
está instalado un taller equipado de herramientos mecánicos: torno,
moldes, esmeriladora, taladradora, soldadores y un convertidor de
soldar apto para soplete cortador submarino o soldador.
ZWARTE ZEE está dotado de dos botes de fibra de vidrio, de los
que cada uno cabe 40 personas. Para el transporte de material, etc.
durante operaciones de socorro, el remolcador dispone de un bote de
servicio que se bota por una grúa hidráulica.
E
Fig. 1: Casco y popa.
Fig. 1 deja ver las distintas piezas a incorporar en el casco P125
(adaptar como mostrado en la ilustración bajo la letra A). Primero,
colocar con cola de contacto o de 2 componentes el listón de quilla
núm. 1 en el casco P125 (ver ilustración principal). Las cuadernas
núms. 2, 3 y 4 se colocan en el listón de quilla en el intervalo mostrado
en la ilustración principal. Recordar adaptar el agujero del eje de hélice
F636 (que se monta con cola) en la cuaderna núm. 2. Al igual que
taladrar un agujero para el eje de hélice en el casco. La popa consiste
en las piezas 843/a y 843/b que se montan con cola plástica. Colocar
los dos listones de defensa 1A con la placa núm. 8 y los listones núm.
9 como mostrado en la ilustración.
Fig. 1a: Timón.
El timón consiste en las piezas 845/a y 845/b que se juntan con cola
al tronco del timón F476. Taladrar un agujero en el casco, fijándose
aqui el timón y la limera. Rellenar con cola los dos agujeros alrededor
de F476 y F636, donde el casco ha sido taladrado para que sea
completamente estanco. Colocar al fin núm. 843/c como refuerzo del
sitio encolado.
Fig. 2: Cubierta y piezas intermedias.
En esta hoja se dejan ver las diferentes piezas para el ensamblado de
la cubierta y las escotillas. A esta hora es importante saber, qué tipo
de motor y control de remoto quiere utilizar (consultar al vendedor).
Asegurarse que la cubierta y las piezas intermedias se encuentren
buena y fijamente juntadas con cola. Mantener sujetos los extremos
con uso de cinta adhesiva.
Fig. 3: Borda.
Colocar primeramente los soportes de la borda A – D en los orificios
respectivos en la cubierta y fijarlos con cola. Cuando esté seca la cola,
colocar los dos refuerzos núm. 75 como mostrado en las ilustraciónes.
Después, montar las dos piezas núm. 20 (no olvidarse de calar los
agujeros de imbornal). Una vez montadas estas, colocar núm. 21.
Mantener fijadas las piezas con pinzas hasta que haya secada la cola.
Utilizar cola de contacto.
Adaptar los soportes núm. 14 de una lista de madera núm. 14.
Los mamparos núms. 11, 11a y 11b se colocan como indicado en
la ilustración. Encima de estos se coloca la cubierta núm. 12. Las
brazolas núms. 67 y 43 se juntan como mostrado en la ilustración.
Figs. 4 y 4a: Cubierta de popa y chigre de remolque.
La construcción de camarote, sala de máquinas y soporte de remolque
se desprende claramente de la fig. 4 y de la ilustración principal.
Utilizar cola de maderas blanca. Mantener fijadas las piezas con cinta
adhesiva, hasta que haya secado la cola.
La fig. 4a muestra como colocar los tres caballetes F204. Fijar los
postes verticales por soldadura o cola para metales.
Figs. 5 y 5a: Construcción de la cubierta.
Fig. 5 deja ver las diferentes piezas para la cubierta del barco. Fijar
todas las piezas con cola blanca y mantenerlas sujetas con cinta
adhesiva, hasta que haya secado la cola. Hacer una comparación
entre las piezas y la ilustración principal y la figura. Una vez juntados
el camarote y la cubierta, colocar la chimenea, véase fig. 5a. Fijar con
cola el listón núm. 62 a lo largo de toda la cubierta.
Figs. 6, 6a, 6b y 6c: Camarote con puente.
Fig. 6 y las siguientes ilustraciones detalladas dejan ver la construcción
del camarote al puente. Mojar un poco las piezas núms. 55 y 55a antes
de juntarlas con cola de maderas blanca. Estas piezas también se
mantienen fijadas, hasta que haya secado la cola. Para este propósito
se pueden utilizar afileres con éxito. Fig. 6a deja ver el puente
terminado fijado en la cubierta del barco. Figs. 6b y 6c muestran las
ilustraciones detalladas de toda la construcción.
Figs. 7, 7a y 7b: Tratamiento del barco rayado.
A esta hora el trabajo con el modelo ha avanzado tanto que se
puede proceder al plastecido de las diferentes piezas y al barnizado
de la cubierta. Los colores se desprenden de la carta de colores
y de la caja. Los herrajes barnizados pueden colocarse según el
procedimiento mostrado en las ilustraciones principales y detalladas. Si
el modelo se construye para navegar, cubrir desde dentro las portillas
en el casco con plástico transparente.
Figs. 8, 8a, 8b y 8c: Palos y grúa.
Las varias figuras dejan ver la construcción detallada del palo y de la
grúa, además del modelo terminado. Pintar los palos y la grúa antes de
montarlos.

Advertisement

loading