Franklin Electric Hydropompe FWS Series Use And Maintenance Instructions page 49

Electric submersible pumps for drainage / for sewage
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 13
5. INSTALACIÓN
5.1 Controles preliminares
ATENCIÓN
El producto se puede instalar sólo después de haber realizado una serie de controles
elementales.
Trascurrido un prolongado período de inactividad, si se notan pérdidas de aceite habrá que controlar que el
nivel del mismo. Si no se trata de la primera instalación del aparato, controlar que no tenga infiltraciones agua.
Controlar siempre que la electrobomba gire libremente inclinándola levemente sobre
un costado haciendo funcionar el motor unos segundos. Tomar precauciones para evitar
que el contragolpe del arranque provoque daños a personas.
5.2 Características del equipo
Evitar que la electrobomba se hunda en arena o arcilla. En terrenos de este tipo es prudencial colocarla
sobre una base firme. De tal manera se reducirá el desgaste de las piezas hidráulicas y la electrobomba
funcionará en condiciones mejores. Con las electrobombas de tipo FWS-FWC, es preciso controlar que el
líquido bombeado no contenga cuerpos sólidos en suspensión capaces de atascar el impulsor. En su caso,
prever una rejilla aguas arriba (más información en el apartado "Características técnicas, de funcionamiento
y ámbitos de utilización"). Si la electrobomba funciona sin supervisión humana, será necesario prever
sistemas eléctricos de seguridad que interrumpan el funcionamiento cuando no se puedan garantizar
condiciones óptimas (véase el apartado "Contraindicaciones").
5.3 Conexiones mecánicas (serie FWS-FWC-FGR)
En caso de instalación fija en cámaras o piletas con pie de sostén para acople automático, consultar
el capítulo "Dimensiones y pesos".
5.4 Conexiones y datos eléctricos
Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por personal cualificado, observando
esmeradamente todas las normas y precauciones en vigor, siguiendo además las
instrucciones del manual. Todos los conductores amarillo-verdes deben ser conectados
con el circuito de puesta a tierra antes de la conexión de los demás conductores. Al
desconectar el aparato habrá que proceder de manera inversa, desconectando por último
los conductores de tierra.
Equipo eléctrico (cuando esté previsto)
Controlar que el tablero eléctrico de mando cumpla con las normas y disposiciones
vigentes en materia de prevención de accidentes. Comprobar que el mismo posea un
grado de protección acorde al sitio de instalación.
Es aconsejable instalar el tablero eléctrico en ambientes secos y bien ventilados.
ATENCIÓN
Controlar que el valor de consigna del relé térmico no supere el de la corriente nominal
declarado en la placa de características de la electrobomba.
Voltaje de alimentación
ATENCIÓN
Controlar que el voltaje y la frecuencia de la línea de alimentación correspondan con los
valores declarados en la placa de la electrobomba. Si la la diferencia de voltaje supera un
± 5% controlar la línea de alimentación.
Sentido de rotación (sólo para motores trifásicos)
ATENCIÓN
Controlar sin falta el sentido de rotación de la electrobomba después de su
conexión, así como después de una interrupción de la alimentación o de una
falta de fase. Una rotación inversa provoca sobrecargas del motor.
E
47

Advertisement

Chapters

Table of Contents
loading

Table of Contents