Download Print this page

Focal THEVA 3-D User Manual page 29

Hide thumbs Also See for THEVA 3-D:

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 14
THEVA
N°3-D
M a n u a l d e u s o
29
hasta 4 mm de diámetro) como para conectores de horquilla o tipo banana. Es imprescindible respetar la
polaridad de los altavoces y del amplificador. El conector marcado como «+» deberá estar conectado a la
salida positiva del amplificador, y el conector marcado como «-», al borne negativo. Si no se respeta esta
condición, la imagen estereofónica y la percepción de los graves se degradarán considerablemente. Utilice
cables de buena calidad y de sección adecuada para la longitud empleada: su vendedor podrá aconsejarle.
Conexiones Dolby Atmos® (fig. E)
Preste atención a las conexiones que se indican en la parte posterior del altavoz. La conexión superior
corresponde al cono situado en la parte superior del altavoz, que reproduce los efectos Dolby Atmos®. La
conexión inferior corresponde a los conos frontales del altavoz (fig. E).
Posicionamiento (fig. F, G, I, J)
Estos altavoces están diseñados para reproducir con la máxima fidelidad cualquier tipo de programa
musical o de home cinema. No obstante, es conveniente seguir algunas reglas sencillas para optimizar su
rendimiento y garantizar un buen equilibrio tonal y una imagen sonora realista.
Los altavoces deben posicionarse simétricamente frente a la zona de escucha, idealmente formando
un triángulo equilátero con ella. No obstante, estas distancias pueden modificarse para alcanzar el
compromiso ideal en función del diseño de la habitación (fig. F).
Los altavoces deben estar a la misma altura y en un mismo plano horizontal. Idealmente, el tweeter debe
estar a la altura de los oídos del oyente en su posición de escucha habitual (fig. G). No ponga los altavoces
demasiado cerca de una esquina de la habitación y evite acercarlos demasiado a la pared. Esto tendría por
efecto la excitación de ciertas resonancias del local y un aumento artificial del nivel de graves. Por otro lado,
si considera que el nivel de graves es insuficiente, puede acercar los altavoces a la pared para reequilibrarlo
(fig. J). En la figura I se muestra la posición de los altavoces para una configuración home cinema (fig. I).
ATENCIÓN
Para sistemas Dolby Atmos® se recomienda que no haya ningún obstáculo (estantería, lámpara, etc.) a
menos de 1 m por encima del altavoz Theva N°3-D, ya que podría impedir la reflexión del sonido Dolby
Atmos® desde el techo.
Optimización (fig. H)
A continuación proporcionamos una fórmula de posicionamiento ideal para los más perfeccionistas:
Si A es la distancia desde el centro del woofer hasta el suelo o el tabique más cercano, B es la distancia
hasta el siguiente suelo o tabique más cercano y C es la mayor distancia (A < B < C), la ecuación B
= AC
2
define la posición ideal del altavoz.
• Ejemplo:
Si el centro del woofer está a 50 cm de la pared trasera (A) y a 60 cm del suelo (B), la separación ideal de
la pared lateral será de 72 cm [C = B
/ A = 72 cm].
2
Consejos de utilización
El comportamiento de los altavoces dependerá de la acústica de la habitación, de la posición de los
altavoces en la misma y de la posición del oyente.
Es posible actuar sobre estos elementos para corregir o mejorar determinados efectos.
Imagen estereofónica imprecisa y descentrada: trate de acercar los altavoces entre sí u oriéntelos hacia
el punto de escucha:
Sonido duro, agresivo: la acústica de la habitación probablemente tiene demasiada reverberación.
Utilice materiales absorbentes (alfombra, muebles tapizados, tapices murales, cortinas...) y reflectantes
(mobiliario) para absorber o dispersar las resonancias.

Advertisement

loading