Puesta En Servicio - Metabo PFM 17 Original Instructions Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 12
es
ESPAÑOL
21 Palanca tensora
*según la versión

6. Puesta en servicio

Antes de conectar el aparato, compruebe que
la tensión y la frecuencia de red que se indican
en la placa de identificación coinciden con los datos
de la red eléctrica.
Preconecte siempre un dispositivo de
corriente residual FI (RCD) con una corriente
de desconexión máxima de 30 mA.
6.1
Montaje del asa (1)
¡Trabaje solo con el asa (1) colocada! Monte
el asa tal y como se muestra (véase la página
2, figura A).
- Inserte los discos de retención (2) izquierdo y
derecho en el asa (1).
- Empuje el asa (1) con los discos de retención (2)
desde la parte delantera hasta encajar con la
carcasa.
- Inserte los tornillos de mariposa (3) a la derecha y
a la izquierda del asa (1) y apretar ligeramente.
- Ajuste el ángulo deseado para el asa (1).
- Ajuste con fuerza los tornillos de ojeretas (3) a la
derecha y a la izquierda con la mano.
7. Ajuste
Extraiga el enchufe de la toma de corriente
antes de realizar cualquier trabajo de ajuste,
reparación, reequipamiento o limpieza en la
herramienta.
Las plaquitas intercambiables, el
portaplaquitas, la pieza de trabajo y las virutas
pueden estar calientes después de trabajar. Use
guantes protectores.
¡Peligro de aplastamiento! Use guantes
protectores.
7.1
Ajuste de la altura de fresado
Averiguar el valor de ajuste:
Nota: Establecer grandes alturas de chaflán en
varios procesos de fresado (al menos 3). Los
materiales duros requieren todavía más procesos
de fresado. Con ello se originan las siguientes
ventajas: mayor durabilidad de las plaquitas
reversibles, mayor calidad de superficie del
resultado del trabajo y un trabajo más agradable.
No debe sobrepasarse la "Altura máx. de
fresado (h
max
proceso de fresado" indicada.
Para una calidad de superficie óptima es
recomendable arrancar solamente un poco de
material durante el último proceso de fresado.
Ajuste la altura de fresado (véase la pág. 2, Fig. B).
1. Desplace el anillo de ajuste (6) hacia arriba y
ajuste la altura de fresado deseada girándolo en
el sentido de las agujas del reloj (+) o en sentido
contrario al de las agujas del reloj (-). La escala
42
; véanse los datos técnicos) por
(5) se utiliza como guía aproximada para el
ajuste).
2. Realizar un fresado de prueba.
3. Si debe ajustarse la altura de fresado con gran
exactitud para el último proceso de fresado,
proceda del siguiente modo:
Realice un fresado de prueba. Mida la altura de
fresado y ajústela si es necesario girando el
anillo de ajuste (6) en un trazo de escala: giro en
el sentido horario = mayor altura de fresado.
Giro en el sentido antihorario = menor altura de
fresado. Realice otro fresado de prueba. Repetir
este paso si es necesario.
8. Manejo
8.1
Conexión/Desconexión (On/Off)
Sostenga siempre la herramienta con ambas
manos.
Conecte en primer lugar la herramienta de
inserción, y a continuación acérquela a la
pieza de trabajo.
Evite que la herramienta se ponga en
funcionamiento de forma involuntaria:
desconéctela siempre al extraer el enchufe de la
toma de corriente o cuando se haya producido un
corte de corriente.
En la posición de funcionamiento continuado,
la herramienta seguirá funcionando aunque
haya sido arrebatada de la mano por un tirón
accidental. Por este motivo deben sujetarse las
empuñaduras previstas siempre con ambas
manos, adoptar una buena postura y trabajar
concentrado.
Evite que la herramienta aspire o levante
polvo y viruta. Una vez se ha desconectado la
herramienta, espere hasta que el motor esté parado
antes de depositarla.
Conexión: desplace el interruptor "paddle" (17)
siguiendo la dirección de la flecha y después
presione el interruptor "paddle" (17) (véase
la pág. 3, fig. E).
Desconexión: suelte el interruptor "paddle" (17).
8.2
Ajuste del número de revoluciones
La ruedecilla de ajuste (13) permite preseleccionar
y modificar el número de revoluciones
progresivamente.
Las posiciones 1-6 equivalen aproximadamente a
las revoluciones en ralentí siguientes:
1 ........ 8000 / min
2 ........ 8900 / min
3 ........ 9900 / min
El sistema electrónico VTC permite la adaptación a
los diferentes materiales y mantener un número de
revoluciones prácticamente constante incluso en
situaciones de carga de trabajo.
Recomendaciones de revoluciones para los
diferentes materiales:
aluminio, cobre, latón .................................... 4-6
Acero hasta 400 N/mm
Acero hasta 600 N/mm
4........10800 / min
5........11700 / min
6........12600 / min
2
................................ 4-6
2
................................ 3-5

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents