Búsqueda De Averías - Bauer LOGICM Installation Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 11
3.
ARRANQUE
3.1
Conectar con puente los contactos de seguridad N.C.
3.2
Antes de realizar la puesta en marcha controle el tipo de aplicación elegida. Si el automatismo es de una sola hoja, confi-
gure OM=OFF. Si el automatismo es una portón corredizo, configure JR6=OFF.
3.3
Si se conectan los fines de carrera, estos deben regularse de forma que intervengan ante la proximidad de la parada
mecánica de apertura y de cierre. Configure TM=MAX.
Nota: los fines de carrera deben permanecer apretados hasta la finalización de la maniobra.
3.4
Si no se conectan los fines de carrera, conecte con puente los bornes 0-11 y 0-12 y configure TM a la mitad.
3.5
Configure RF=3 y R1 a la mitad.
3.6
Configure TR>3 s con automatismos de dos hojas que se superponen.
3.7
Dar alimentación.
ATENCIÓN: La maniobras se llevan a cabo sin seguridades.
Invierta la polaridad del motor de acuerdo con el sentido de marcha correcto de las hojas.
Nota: la primera maniobra de cierre después de una interrupción de alimentación, si TR>MIN, se realiza una hoja después
de la otra (primero la hoja que mueve el motor M2 y después aquella que mueve el motor M1), si TR=MIN las hojas inician
el movimiento a la vez.
3.8
Efectúe mandos de apertura y cierre y controle el correcto funcionamiento del automatismo y la correcta regulación de los
fines de carrera (si los hay).
3.9
Conecte los dispositivos de seguridad (retirando los puentes) y controle el correcto funcionamiento.
3.10 Si lo desea, active el cierre automático y regúlelo mediante el trimmer TC.
3.11 Configure RF en la posición que asegure el buen funcionamiento del automatismo y la seguridad del usuario en caso de
choque.
3.12 Configure con R1 el empuje de los obstáculos.
Nota: si la hoja que cierra en segundo lugar encuentra un obstáculo, ambas hojas vuelven a abrirse. La sucesiva maniobra
de cierre se realiza con una hoja después de la otra.
Controle que las fuerzas operativas de las hojas respeten lo requerido por las normas EN12453-EN12445.
3.13 Si lo desea, configure con RP la apertura parcial del motor 1.
3.14 Si lo desea, conecte el receptor radio en el conector AUX, programe los transmisores como indica el manual y controle su
funcionamiento.
3.15 Conecte otros accesorios, si los hay, y controle su funcionamiento.
3.16 Una vez terminados la puesta en marcha y los controles, vuelva a cerrar el contenedor.
4.
BÚSQUEDA DE AVERÍAS
Problema
El automatismo no abre y
No hay alimentación.
no cierra.
(led POWER apagado).
Accesorios en cortocircuito.
(led POWER apagado).
El fusible de línea está fundido.
(led POWER apagado).
Los contactos de seguridad están abiertos.
(led SA encendido).
Los contactos de seguridad no están conectados
correctamente o bien la costa de seguridad autocon-
trolada SOFA1-SOFA2 no funciona correctamente.
(led SA intermitente).
Microinterruptor de desbloqueo abierto (donde lo
haya).
La protección térmica del motor está abierta.
El automatismo abre pero
Los contactos de seguridad están abiertos.
no cierra.
(led SA encendido).
Los contactos de seguridad no están conectados
correctamente o bien la costa de seguridad autocon-
trolada SOFA1-SOFA2 no funciona correctamente.
(led SA intermitente).
Las fotocélulas están activas.
(led SA encendido).
El cierre automático no funciona.
Las seguridades externas
Las conexiones entre las fotocélulas y el cuadro
no intervienen.
electrónico son incorrectas.
Posible causa
43
Intervención
Controle que el cuadro electrónico esté correcta-
mente alimentado.
Desconecte todos los accesorios de los bornes
0-1 (debe haber una tensión de 24 V=) y vuelva a
conectarlos uno por uno.
Sustituya el fusible.
Controle que los contactos de seguridad estén
cerrados correctamente (N.C.).
Controle las conexiones a los bornes 6-7-8 del
cuadro electrónico y las conexiones a la costa de
seguridad autocontrolada SOFA1-SOFA2.
Controle el cierre correcto de la puertecilla y el
contacto del microinterruptor.
Controle que haya continuidad entre las fases de los
motores desconectados del cuadro electrónico.
Controle que los contactos de seguridad estén
cerrados correctamente (N.C.).
Controle las conexiones a los bornes 6-7-8 del
cuadro electrónico y las conexiones a la costa de
seguridad autocontrolada SOFA1-SOFA2.
Compruebe que las fotocélulas están limpias y
funcionan correctamente.
Controle que el contacto 1-2 esté cerrado.
Conecte los contactos de seguridad N.C. en serie
entre ellos y retire los puentes que hubiera en la
terminal de bornes del cuadro electrónico.
E
LOGICM - IP1854

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Logicmj

Table of Contents