MAGNETOFIELD Nocturno User Manual page 16

High frequency electromagnetic therapy
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 45
Si enchufa el cargador para la recarga de las bate-
rías durante la terapia (con el aparato encendido y
los LEDs azules desplazándose), el tratamiento se
interrumpe, se apagan los LEDs azules y comienzan
a parpadear juntos en verde para el modo normal
de recarga. En esta fase la tecla "ON/OFF" ("A") está
desactivada.
Si durante la fase de recarga se desenchufa el carga-
dor de la salida "D", el aparato se apagará. Entonces
habrá que volver a apretar la tecla "ON/OFF" para
iniciar un nuevo tratamiento.
Las baterías tienen una autonomía de, como mí-
nimo, 24 horas a plena carga (es decir, con un uso
continuado de los accesorios).
CÓMO UTILIZAR NOCTURNO®
DE FORMA EFECTIVA
Las aplicaciones tienen una duración preestableci-
da de 6 horas, por lo general de noche, una vez al
día y para un tratamiento total de entre 45 y 60 días
(los ciclos tienen una duración variable según el tra-
tamiento y el estado del paciente).
Este aparato a diferencia de otros productos sanita-
rios que ofrecemos, está dotado de un único progra-
ma, que cubre un amplio rango de frecuencias útiles.
Los periodos de tratamiento se pueden repetir cícli-
camente (aproximadamente tres veces al año) con
un periodo de reposo per lo menos de 20/30 días
entre dos ciclos de tratamiento, a fin de optimizar
los resultados terapéuticos.
Siempre hay que tener presentes todos los paráme-
tros que concurren en la optimización de la terapia:
la verificación de la "receptividad" del propio usua-
rio frente a la terapia y la observancia de las normas
de precaución.
®
|
O
M A N U A L
O
D E
La terapia con los campos electromagnéticos emi-
tidos por NOCTURNO® tiene una gran eficacia tera-
péutica y no comporta contraindicaciones especia-
les, exceptuando a los portadores de marcapasos, las
mujeres embarazadas y las personas con problemas
cardiológicos o neurológicos muy serios.
Hasta el momento no se han verificado efectos co-
laterales relevantes.
Habría que precisar también, que la respuesta a la
terapia es subjetiva, ya sea en cuanto a los resul-
tados como a los tiempos de mejora/curación, de-
pendiendo también de las patologías a tratar.
Así como de la interacción con otros tratamientos
físicos o farmacológicos, del estado psicofísico del
usuario, de la sensibilidad subjetiva a la terapia, del
ambiente externo o de la correcta utilización del
aparato y de sus accesorios.
En base a estas consideraciones, es posible que no
todos los pacientes respondan del mismo modo a
los tratamientos y se deban tener en cuenta algu-
nas observaciones generales:
Durante el tratamiento con la magnetoterapia
aparece/puede aparecer somnolencia.
Al principio se pueden percibir una alternancia
de periodos de mejora con intervalos de estanca-
miento o de ligeras recaídas en la sintomatología,
sobre todo en las patologías más complejas, agudas
o crónicas, como por ejemplo, artritis, osteoporosis,
etc. En este caso, prosiga con la terapia, porque con
el tiempo, el organismo va asimilando los benefi-
cios de los campos electromagnéticos.
Es normal que en las patologías inflamatorias
o post-traumáticas (tendinitis, cervicalgia, artrosis,
distorsiones, neuralgias, etc.) se pueda percibir al
principio un aumento del dolor.
O
U S O
O
|
O
1 2
O
|
que se muestran particularmente sensibles al trata-
miento, es posible la aparición de un ligero estado
general de hiperactividad, de fenómenos de insom-
nio y/o prurito (por ejemplo, en la psoriasis o en
neuralgias). En estos últimos dos casos se aconseja
suspender temporalmente el tratamiento (durante
algunos días) para después volver gradualmente a
retomar la terapia.
correspondiente (véase pág. 9). Los accesorios (ca-
ble para accesorios textiles, cargador, manual, etc.),
así como las partes internas (circuito, etc.), también
van identificados por una etiqueta con número de
serie y código de barras. Hay una asociación uní-
voca entre el número de serie del producto y los
códigos de barras de todos sus complementos. Por
esta razón, los accesorios siempre deben ir con el
aparato al que pertenecen.
A continuación, en la parte siguiente del manual
(sección "APLICACIONES"):
a. Se resumen y listan algunas patologías
b. Toda la información y los dibujos deberán
En poquísimos casos, sobre todo en pacientes
El aparato lleva una etiqueta con el Nú-
mero de Serie (SN) y su código de barras
tratables con este aparato y los accesorios
que se aconseja usar.
ser considerados como sugerencias para
la terapia. No sustituyen, a eventuales
instrucciones del personal médico-sanitario
especializado.

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents