Atencion; Descripción Datos Técnicos; Puesta En Funcionamiento; Accesorios - Weller WMP Operating Instructions Manual

Hide thumbs Also See for WMP:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 10
Español
Cuando no use el soldador deposítelo
siempre en el soporte de seguridad.
Muchas gracias por la confianza al comprar la Micro
soldador estándar WMP de Weller. Para la fabricación de este
aparato se han aplicado unas normas de calidad muy exigen-
tes que garantizan un correcto funcionamiento del mismo.
1. Atención!
Lea detenidamente el manual de instrucciones y las normas
de seguridad adjuntas antes de poner en funcionamiento el
aparato. Si incumple las normas de seguridad corre el riesgo
de sufrir importantes lesiones físicas o incluso mortales.
El fabricante no asume ninguna responsabilidad por una
utilización diferente a la descrita en el manual de
instrucciones, así como por modificaciones arbitrarias.
Normas de seguridad
● Colocar el soldador siempre en el soporte original.
● Retirar todos los materiales inflamables que estén cerca
del soldador.
● Utilizar prendas de vestir de protección. Peligro de sufrir
quemaduras por la manipulación de estaño líquido.
● Mantener el soldador siempre controlado.
● No trabaje con piezas que estén bajo tensión.
2. Descripción
El soldador Weller Micro WMP es idóneo para la manipulaci-
ón de componentes SMD gracias a su diseño ergonómico.
La pequeña distancia comprendida entre el mango y la
punta de soldar permite manipular de forma ergonómica
este soldador al realizar trabajos que requieren la máxima
precisión. Un excelente sistema de transmisión térmica con
sensores se encarga de garantizar una regulación precisa
de la temperatura de la punta de soldar. Gracias a la facili-
dad del cambio de punta y a un tiempo de calentamiento
extremadamente breve se pueden utilizar varias puntas al
trabajar.
Gracias a la incorporación de un conector equipotencial es
posible compensar el potencial con respecto a la punta de
soldar. El soldador cumple todos los requisitos de seguridad
ESD gracias a las propiedades antiestáticas del mango y del
cable de alimentación.
Datos técnicos
Toma de tensión:
Potencia:
Intervalo de calentamiento: aprox. 10 seg. (50 ºC - 350 ºC)
Temperatura máx.:
Conectable a:
7
24 V
80 W
(120 °F - 660 °F)
450 ºC (840 °F)
todas las unidades de
alimentación de 80 W

3. Puesta en funcionamiento

Colocar el soldador en el soporte de seguridad. Retirar todos
los materiales inflamables que estén cerca. Introducir el
enchufe (4) en la unidad de alimentación y fijar su posición.
Ajustar la temperatura deseada en la unidad de alimentaci-
ón. Una vez transcurrido el tiempo necesario para calentar-
se el soldador, aplicar un poco de estaño a la punta.
4. Equipontencial
Es posible establecer una conexión equipotencial con
respecto a la punta de soldar a través del equipo de alimen-
tación utilizado. Las posibilidades de conectar un conector
equipotencial están descritas en el manual de instrucciones
de la unidad de alimentación.
5. Instrucciones
Cambio de punta
Puntas de soldar rectas
– Enfriar el soldador
– Mantener el soldador en posición horizontal.
– Introducir la herramienta hexagonal para el cambio de
punta por encima del cuerpo de la resistencia hasta
hacer tope en el mango.
– Soltar la punta de soldar y retirar hacia delante.
Puntas de soldar curvadas y puntas de soldar SMT
Soltar la punta de soltar sirviéndose de la alfombrilla de sili-
cona termorresistente y retirarla hacia delante. Sujetar la
alfombrilla con la mano de forma que se evite un contacto
directo con la punta de soldar.
1.
2.
Evite el contacto con las puntas de soldar y el
cuerpo de la resistencia ya que de lo contrario
podría sufrir quemaduras graves.
En los trabajos de soldadura con poco consumo de calor
puede disminuir la fiabilidad de la función Setback.

6. Accesorios

Puntas de soldar, figuras, consejos, véase la página 24 - 25.
Sujeto a madificaciones técnicas!
Encontrará los manuales de instrucciones
actualizados en www.weller-tools.com.
3.

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents