Puesta En Funcionamiento - Genius Falcon 14 Installation Instructions Manual

Table of Contents

Advertisement

5.4.
MONTAJE DE LA CREMALLERA
5.4.1. CREMALLERA DE ACERO PARA SOLDAR (Fig.12)
1) Monte los tres trinquetes roscados
sobre el elemento de la cremallera,
colocándolos en la parte superior
de la ranura. De este modo el
juego en la ranura permitirá
efectuar nuevas regulaciones
futuras.
2) Coloque manualmente la hoja en
posición de cierre.
3) Apoye sobre el piñón la primera
pieza de cremallera a nivel y suelde
el trinquete roscado en la cancela
como se indica en la Fig.14.
4) Mueva manualmente la cancela, comprobando que la cremallera
se apoye sobre el piñón y suelde el segundo y el tercer trinquete.
5) Acerque otro elemento de cremallera al precedente utilizando, para
sincronizar la dentadura de los dos elementos, una pieza de cremallera
como se indica en la Fig.15.
6) Mueva manualmente la cancela y suelde los tres trinquetes roscados,
continuando hasta cubrir por completo la cancela.
5.4.2. CREMALLERA DE ACERO PARA ENROSCAR (Fig. 13)
1) Coloque manualmente la hoja en
posición de cierre.
2) Apoye sobre el piñón la primera
pieza de cremallera a nivel e
intercale el separador entre la
cremallera
y
la
cancela,
colocándolo en la parte superior
de la ranura.
3) Marque el punto de taladrado
sobre la cancela. Taladre Ø 6,5
mm y haga la rosca con macho
de M8. Enrosque el perno.
4) Mueva manualmente la cancela,
comprobando que la cremallera se apoye sobre el piñón y repita las
operaciones del punto 3.
5) Acerque otro elemento de cremallera al precedente utilizando, para
sincronizar la dentadura de los dos elementos, una pieza de cremallera
como se indica en la Fig.15.
6) Mueva manualmente la cancela y realice las operaciones de fijación
descritas para el primer elemento, continuando hasta cubrir por
completo la cancela.
Notas sobre la instalación de la cremallera
Compruebe que durante la carrera de
la cancela todos los elementos de la
cremallera no vayan fuera del piñón.
No
suelde
elementos de la cremallera ni a los
separadores ni entre sí.
Finalizada la instalación de la
cremallera, para garantizar un correcto
engranaje con el piñón, es convenien-
te bajar unos 1,5 mm (Fig.16) la posición
del motorreductor.
Compruebe manualmente que la
Fig. 12
cancela alcance normalmente los
topes de parada mecánicos de fin de
carrera y que no haya rozamientos
durante la carrera.
No utilice grasa u otros productos
lubricantes entre el piñón y la
cremallera.

6. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

6.1.
CONEXIÓN DE LA TARJETA ELECTRÓNICA
Antes de efectuar cualquier tipo de intervención en la tarjeta (conexiones,
programación, mantenimiento) quite siempre la alimentación eléctrica.
Siga los puntos 10, 11, 12, 13,14 de las OBLIGACIONES GENERALES PARA
LA SEGURIDAD. Siguiendo las indicaciones de la Fig.3 prepare los cables
en las canalizaciones y efectúe las conexiones eléctricas con los accesorios
elegidos. Separe siempre los cables de alimentación de los cables de
mando y de seguridad (pulsador, receptor, fotocélulas etc.). Para evitar
cualquier interferencia eléctrica utilice vainas separadas.
6.1.1. PUESTA A TIERRA
Conecte el cable de puesta a tierra como se indica en la Fig. 17 ref.A
Fig. 13
6.1.2. EQUIPO ELECTRÓNICO
En los motorreductores versión "C" el equipo electrónico de mando está
fijado a un soporte orientable con tapa transparente.
En la tapa se han posicionado los pulsadores de programación de la
tarjeta, esto permite programar la tarjeta sin tener que quitar la tapa.
Para conectar correctamente la central aténgase a lo indicado en las
específicas instrucciones.
6.2.
POSICIONAMIENTO DE LOS FINES DE CARRERA
El operador está provisto de un fin de carrera mecánico con palanca de
muelle, que manda la parada del movimiento de la cancela en el
momento en el que una lámina perfilada, fijada en la parte superior de
la cremallera, acciona el muelle hasta la intervención del microinterruptor.
Para colocar correctamente las dos láminas de fin de carrera en
Fig. 14
dotación, proceda del siguiente modo:
1) Monte y fije las 2 láminas perfiladas en los 2 soportes en U con tuercas
y arandelas en dotación, como se indica en la Fig. 18
2) Prepare el operador para el funcionamiento manual como indicado
en el párrafo 8.
3) Alimente el sistema.
Fig. 15
15
absolutamente
los
ESPAÑOL
Fig. 16
Fig. 17
Fig. 18

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents