Instalar Válvula De Seguridad; Sonda De Temperatura; Resistencia Eléctrica (Accesorio); Puesta En Funcionamiento - Buderus Logalux SM310.5 E Installation And Service Instructions Manual

Dhw cylinder
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 42
6

Puesta en funcionamiento

5.3.2
Instalar válvula de seguridad
▶ Instalar una válvula de seguridad aprobada para su uso con agua
potable (≥ DN 20) en la tubería de agua fría ( fig. 11, pág. 70).
▶ Tenga en cuenta el manual de instalación de la válvula de seguridad.
▶ Deje que el conducto de vaciado de la válvula de seguridad se
derrame en un área visible sin peligro de heladas a través de un punto
de desagüe.
– El conducto de vaciado debe coincidir, como mínimo,
con la sección transversal de salida de la válvula de seguridad.
– El conducto de vaciado debe poder evacuar, como mínimo,
el caudal permitido en la entrada del agua fría ( tab. 59).
▶ Coloque en la válvula de seguridad un cartel con las siguientes indica-
ciones: "No cerrar el conducto de vaciado. Durante el calentamiento
podría producirse una expulsión de agua por motivos de servicio."
Si la presión mínima de la instalación supera el 80 % de la presión de apli-
cación de la válvula de seguridad:
▶ conecte un reductor de presión aguas arriba ( fig. 11, pág. 70).
Presión de la red
Presión de aper-
(presión
tura de la válvula
estática)
de seguridad
< 4,8 bar
≥ 6 bar
5 bar
6 bar
5 bar
≥ 8 bar
6 bar
≥ 8 bar
7,8 bar
10 bar
Tab. 61 Selección del reductor de presión adecuado
5.4

Sonda de temperatura

Montar un sensor de temperatura para medición y control de la tempera-
tura de agua. Cantidad y posición del sensor de temperatura (vaina de
inmersión), véase descripción del producto, tab. 57.
▶ Montar sensor de temperatura ( fig 12, pág. 71).
Para un buen contacto térmico, prestar atención a que la superficie
de la sonda haga contacto en toda su longitud con la superficie de la
vaina de inmersión.
5.5
Resistencia eléctrica (accesorio)
▶ Instale el reistencia eléctrica según el manual de instalación separado.
▶ Una vez instalado completamente el acumulador, revise el conductor
de seguridad. Incluir racores metálicos.
54
Reductor de presión
En la UE + CH Fuera de la UE
No
No
necesario
necesario
≤ 4,8 bar
≤ 4,8 bar
No
No
necesario
necesario
≤ 5 bar
No
necesario
≤ 5 bar
No
necesario
6
Puesta en funcionamiento
PELIGRO
Daños del acumulador por sobrepresión.
Una presión excesiva puede producir fisuras en el esmalte.
▶ No cierre el conjunto de vaciado de la válvula de seguridad.
▶ Previo a la conexión del acumulador realizar la prueba de
estanqueidad en las tuberías de agua.
▶ Poner en marcha la caldera, los módulos y accesorios según las indi-
caciones del fabricante y la documentación técnica.
6.1

Poner en marcha el acumulador

▶ Antes de llenar el acumulador:
enjuagar las tuberías y los acumuladores con agua sanitaria.
▶ Llenar el acumulador con la toma de agua abierta hasta que el agua
se salga.
▶ Realizar la prueba de estanqueidad.
Realizar la prueba de estanqueidad del acumulador únicamente con
agua sanitaria. La presión de prueba debe ser de máx. 10 bar de
sobrepresión para el agua caliente.
Ajuste de la temperatura del acumulador
▶ Ajustar la temperatura de acumulador deseada según consta en el
manual de servicio de la caldera, teniendo en cuenta el peligro de
escaldadura en las tomas de agua caliente ( capítulo 6.2).
6.2
Instrucción del cliente
ADVERTENCIA
¡Peligro de sufrir quemaduras en las tomas de agua caliente!
Durante el funcionamiento del agua caliente se corre peligro de escalda-
dura en las tomas de agua caliente debido a la instalación y al funciona-
miento (desinfección térmica).
En caso de ajustar una temperatura de agua caliente mediante 60 °C,
está prescrito el montaje de un mezclador térmico.
▶ Indicar al cliente que abra el grifo de manera que sólo salga agua
templada.
▶ Explicar el efecto y el manejo de la instalación de calefacción y del
acumulador e indicar los puntos especiales de seguridad.
▶ Explique el funcionamiento y la comprobación de la válvula de
seguridad.
▶ Entregar al cliente toda la documentación adjunta.
▶ Recomendación para el cliente: formalizar un contrato de inspec-
ción y mantenimiento con una empresa autorizada. Realizar el mante-
nimiento del acumulador según los intervalos de mantenimiento
indicados ( tab. 62) e inspeccionar una vez al año.
Informar al cliente de los siguientes puntos:
▶ Ajuste de la temperatura del agua caliente.
– Durante el calentamiento, es posible que salga agua por la válvula
de seguridad.
– Mantener siempre abierto el conducto de vaciado de la válvula de
seguridad.
– Cumplir con los intervalos de mantenimiento ( tab. 62).
– En caso de que exista riesgo de heladas y el cliente se haya
ausentado brevemente: dejar la instalación de calefacción en
marcha y ajustar la temperatura de agua al mínimo.
Logalux – 6721829955 (2020/12)

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents