Kyocera TJEP BC 60 Safety And Operation Instructions page 45

Hide thumbs Also See for TJEP BC 60:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
colocados y el equilibrio en todo momento. De esta
forma controlará mejor la herramienta en caso de
situaciones inesperadas.
• Impida que la herramienta realice descargas de for-
ma involuntaria. No transporte la herramienta con el
dedo en el gatillo. Mantenga los dedos alejados del
gatillo cuando no esté utilizando la herramienta y
cuando pase de un puesto de operación a otro.
• Considere la herramienta un instrumento de trabajo.
• No la use para jugar o bromear.
• Retire cualquier herramienta de mantenimiento o
reparación que haya utilizado antes de usar la pisto-
la de aire. Es posible que se produzcan lesiones
personales si se ha dejado alguna herramienta
acoplada a una pieza en movimiento de la pistola
de aire.
• Manipule la herramienta con cuidado, ya que esta
alcanza bajas temperaturas que afectan la sujeción
y el control.
• Nunca use la herramienta en presencia de polvo,
gases o humos inflamables. La herramienta puede
producir una chispa que podría inflamar gases,
causando un incendio y haciendo que la herramien-
ta explote.
• Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada.
Las áreas desordenadas u oscuras son propensas
a los accidentes.
• Suspenda el uso de la herramienta si esta no fun-
ciona correctamente.
• Revise la herramienta antes de utilizarla para
determinar si está en condiciones de funcionar
correctamente. Compruebe si las piezas móviles
están desalineadas, atascadas o si existe cualquier
otra condición que pueda afectar su funcionamien-
to. No opere si se produce alguna de las condicio-
nes indicadas anteriormente, puesto que pueden
dar lugar a problemas de funcionamiento.
• Al dejar la herramienta en posición de reposo, use
el gancho de sujeción (G) o colóquela en posición
vertical sobre el cargador de clavos o en posición
horizontal sobre uno de sus lados. No la deje en re-
poso con el morro (B) apuntando hacia el operador
o hacia personas que se encuentren cerca.
• El uso de la herramienta está reservado exclusi-
vamente a técnicos cualificados que hayan leído y
comprendido las instrucciones de uso y seguridad.
• Mantenga alejados a los niños y a las personas
situadas en el entorno mientras esté utilizando la
herramienta. Las distracciones pueden hacer que
pierda el control.
• Dé siempre por sentado que la herramienta contie-
ne clavos. Una manipulación no atenta de la herra-
mienta puede dar lugar a descargas accidentales
de clavos y lesiones personales.
• No apunte la herramienta hacia usted mismo o
hacia otras personas que estén cerca, ya esté o
no cargada con clavos. Una operación accidental
puede provocar la descarga de los clavos y causar
lesiones personales.
• No fuerce la herramienta. La herramienta adecuada
para la aplicación requerida realizará el trabajo
mejor y con más seguridad a la velocidad para la
cual ha sido diseñada.
• No opere la herramienta a menos que se encuentre
apoyada firmemente contra la pieza de trabajo. Si
no está en contacto con la pieza de trabajo, el clavo
puede desviarse del objetivo.
• No accione la herramienta sobre materiales dema-
siado duros o demasiado blandos. El material duro
puede hacer rebotar los clavos con consiguientes
lesiones personales, mientras que el material blan-
do puede penetrarse con gran facilidad y hacer que
los clavos vuelen libremente.
• No clave clavos sobre otros clavos.
• Preste mucha atención al clavar clavos en paredes
existentes o en otros puntos ciegos para evitar el
contacto con objetos ocultos o personas al otro lado
(como cables, tubos, conductores eléctricos).
• Después de clavar un clavo, la herramienta podría
retroceder alejándose de la superficie de trabajo.
Para reducir el riesgo de lesiones, controle este
retroceso de la siguiente manera:
∙ manteniendo siempre el control de la herramien-
ta y estando listo para contrarrestar movimien-
tos, ya sean normales o repentinos, como el del
retroceso.
∙ dejando que el movimiento de retroceso aleje la
herramienta de la superficie de trabajo.
∙ no oponiendo resistencia al retroceso de tal for-
ma que la herramienta se vea forzada a regresar
a la superficie de trabajo.
∙ manteniendo el rostro y el cuerpo lejos de la
herramienta.
• Al trabajar cerca del borde de una pieza de trabajo
o en ángulos agudos preste cuidado para evitar
al máximo posibles astillados, quiebres, fragmen-
taciones o proyecciones o rebotes de clavos, que
puedan provocar lesiones.
• No use esta herramienta para fijar cables eléc-
tricos. La herramienta no está diseñada para la
instalación de cables eléctricos y puede dañar
el aislamiento de estos, dando lugar a riesgos
de incendio o descargas eléctricas. Además, la
herramienta no está aislada en caso de entrar en
contacto con la corriente eléctrica.
• No utilice la herramienta para realizar tareas distin-
tas de aquellas para las cuales ha sido diseñada.
Sobre todo, no la utilice como martillo. Los golpes
en la herramienta aumentan el riesgo de ocasionar
daños en la herramienta y de descargas accidenta-
les de clavos.
• No utilice la herramienta si las etiquetas de adverten-
cia de seguridad han desaparecido o están dañadas.
• No retire ni manipule indebidamente los controles
de la herramienta y evite toda acción que pueda
dañarlos. No opere la herramienta si alguna de las
partes de los controles está dañada, desconectada,
alterada o no funciona correctamente.
• La herramienta no debe modificarse a menos que
esto esté autorizado en el manual o sea aprobado
Español
45

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents