Puesta En Servicio; Mantenimiento Y Reparaciones - S&P HGTT-V Instruction Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 6
• Comprobar que la conexión a tierra se ha efectuado co-
rrectamente y las protecciones térmicas o de sobre inten-
sidad se han conectado y ajustado a los límites correspon-
dientes (ver párrafo precedente).
• En caso de conexión de un ventilador a un conducto, este
debe ser exclusivo para el sistema de ventilación.
INSTALACIÓN CORRECTA
• Estos equipos son aparatos diseñados para ir intercalados
en conducto.
• Como regla general y para evitar perturbaciones que per-
judiquen las prestaciones o la vida del ventilador, se acon-
seja la colocación de cualquier obstáculo o modificaciones
en la red de conducto (pared, codos, reducciones u otros
accesorios) a una distancia superior a dos diámetros del
ventilador, tanto en admisión como en descarga.
• En caso de utilización de acoplamientos elásticos, com-
probar que la lona esté bien tensada y sin pliegues.
• Los aparatos deben ir fijados utilizando todos los agujeros
de la brida de la camisa.
• Considerar soportes antivibratorios.
• Antes de conectar a la red eléctrica comprobar que la hé-
lice no tenga ningún obstáculo que impida su libre giro.
• La hélice está equilibrada dinámicamente. No se debe mo-
dificar el ángulo de inclinación de las palas. Si esto se hi-
ciera se corre el riesgo de desequilibrar la hélice y quemar
el motor.

PUESTA EN SERVICIO

Antes de poner en funcionamiento la instalación, realizar las
siguientes comprobaciones:
• La fijación del aparato y la instalación eléctrica se han rea-
lizado correctamente.
• Los dispositivos de seguridad eléctrica están debidamente
conectados, debidamente ajustados y en estado operativo
(instalaciones de ventilación y extracción de humo en caso
de incendio).
• No hay restos de materiales de montaje ni cuerpos extra-
ños que puedan ser aspirados ni en el área del ventilador
ni en los conductos si los hubiere.
• Sistema de protección de puesta a tierra conectado.
• Estanqueidad de las entradas de cables y conexiones eléc-
tricas.
Al ponerlo en funcionamiento, comprobar que:
• El sentido de giro de la hélice o rodete es el correcto.
• No se perciben vibraciones o ruidos anómalos, y que los
consumos no sobrepasan los valores indicados en la placa
de características.
• Después de dos horas de funcionamiento, comprobar que
todas las fijaciones siguen apretadas.
• En caso de saltar alguno de los dispositivos de protección
eléctricos de la instalación, desconectar el aparato de la
red y comprobar la instalación antes de ponerlo de nuevo
en funcionamiento.

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

• El mantenimiento y las reparaciones del producto deben
ser efectuados por personal competente, siguiendo las
instrucciones del fabricante y de acuerdo a la reglamen-
tación aplicable.
• Toda reparación o recambio que se lleve a cabo deberá
acordarse con el fabricante y detallarse debidamente.
• Antes de manipular el ventilador, asegúrese de que está
desconectado de la red, aunque ya esté parado y de que
nadie pueda ponerlo en marcha durante la intervención.
• Este equipo está diseñado para su operación diaria y/o ex-
clusivamente para emergencia por incendio. Por tanto, se
recomienda su inspección eléctrica y mecánica al menos
cada 6 meses, y según la regulación local aplicable.
La frecuencia de la misma debe ser en función de las con-
diciones de trabajo para evitar la acumulación de suciedad
en hélices o rodetes, motores y rejillas que podría entrañar
riesgos y acortaría sensiblemente la vida del equipo.
• Si este aparato sirve únicamente en caso de incendio, se
recomienda ponerlo en marcha, por lo menos 15 minutos
al mes, para comprobar su funcionamiento y el correcto
estado de la instalación eléctrica y garantizar una buena
homogeneidad en la grasa de los rodamientos.
• En las operaciones de limpieza tener mucha precaución de
no desequilibrar la hélice, turbina o rodete.
• Prestar atención a los ruidos, vibraciones o temperaturas
inusuales. Si se detecta un problema, el ventilador debe
parase inmediatamente para determinar la causa.
• La mayoría de motores están equipados con rodamientos
engrasados de por vida. Para los motores provistos de en-
grasadores, seguir las instrucciones indicadas en el ma-
nual del motor y en su placa de características.
• Atención: Nunca mezclar diferentes tipos de grasa.
RECICLAJE
El desmantelamiento y reciclaje se deben realizar por
personal cualificado y en cumplimiento de las normas lo-
cales e internacionales. Desconectar el ventilador de la
red de alimentación así como todo el equipo eléctrico
asociado asegurándose que nadie pueda ponerlo en mar-
cha durante la operación. Separar el ventilador de la red
de conductos de ventilación y proteger las aberturas para
evitar la entrada de suciedad u otros materiales. Des-
montar y eliminar las piezas a reemplazar de acuerdo a
las normas nacionales e internacionales vigentes.
La normativa de la CE y el compromiso que de-
bemos adquirir con las futuras generaciones,
nos obligan al reciclado de materiales, le roga-
mos que no olvide depositar todos los elementos
sobrantes del embalaje en los correspondientes
contenedores de reciclaje, así como de llevar los aparatos
sustituidos al Gestor de Residuos más próximo.
El ventilador está principalmente formado por acero, cobre,
ferrita, aluminio y plástico. Los componentes deberán sepa-
rarse para su reciclado en las categorías siguientes:
- Acero y hierro
- Aluminio
- Metales no férricos
- Plásticos
- Materiales aislantes
- Cables
- Chatarra electrónica
Para aclarar cualquier duda con respecto a los productos
S&P diríjase a la Red de Servicios Post Venta si es en te-
rritorio español o a su distribuidor habitual en el resto del
mundo. Para su localización y para obtener la declaración
de conformidad u otro documento de la CE, consultar la
página WEB www.solerpalau.com
Cualquier modificación no autorizada del producto com-
porta la pérdida de la garantía.
ES
5

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Hght-v

Table of Contents