Mantenimiento - Cala CA300M Installation And Maintenance Manual

Counter current equipment or spas pumps
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
• Todas las bombas están provistas de un pie con dos taladros para poder sujetarlas en el
suelo mediante un anclaje (Fig. 1).
TUBERIAS
• La conexión de la tubería debe efectuarse roscada a las bocas de la bomba utilizando los
accesorios adecuados (Fig. 2).
• La instalación de los tubos de impulsión se hará completamente perpendicular y bien
centrada respecto a la boca a conectar con el fin de evitar que la bomba y el tubo estén
sometidos a unos esfuerzos externos que, aparte de dificultar el montaje, podría llegar a
romperlos (Fig. 2).
• La tubería de aspiración se instalará con una ligera pendiente hacía la bomba del 2%
evitando, así mismo, la formación de bolsas de aire. (Fig.2).
• Para el correcto funcionamiento de la bomba se debe proceder al cebado de la misma hasta
que el agua aflore por el conducto de aspiración.
EMPLAZAMIENTO
• Se aconseja siempre el montaje de la bomba por debajo del nivel del agua de la piscina o
estanque.
• Se procurará que la bomba esté a salvo de posibles inundaciones y reciba una ventilación de
carácter seco.
INDICACIONES DE SEGURIDAD
TODAS LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DEBEN CORRESPONDER A LA NORMA: EN
60335-2-41.
"Todo aparato eléctrico alimentado a 230 V monofásico o 400 V trifásico, debe ser instalado
imperativamente a una distancia mínima de 3,5 metros del borde de la piscina. Para cualquier
modificación del sistema de filtración, se deberá informar sin falta al fabricante".
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
• La instalación eléctrica deberá disponer de un sistema de separación múltiple con apertura
de contactos de al menos 3 mm.
• Los cables utilizados para la conexión eléctrica deberán garantizar la correcta sujeción a los
bornes del motor.
• Para el motor trifásico utilizar necesariamente un guarda motor con protección magneto
térmica.
• Con cualquier tipo de bomba es necesario colocar un protector diferencial de 30mA para la
protección de fugas eléctricas.
• Las bombas trifásicas tienen que ir protegidas de sobrecarga con un interruptor de seguridad
para el motor.
• Se aconseja utilizar un cable de conexión tipo H07 RN-F de sección adecuada según el
consumo eléctrico del motor de la bomba y con el número de conductores necesarios para el
número de fases del motor más el cable de conexión a tierra.
• Antes de conectar el motor, comprobar el tipo de protección necesaria.
• Para el motor trifásico ajustar convenientemente el valor del térmico, según tabla de
protectores térmicos. Para la conexión "" corresponde el protector del mayor valor indicado.
Para la conexión "" será el protector de menor valor.
• Verificar la correcta disposición y conexión del cable de tierra en la instalación del equipo.
• Es muy importante respetar las condiciones de instalación y conexiones eléctricas, ya que,
de no ser así, el fabricante de la bomba declina toda su responsabilidad y considera sin efecto
la garantía.
• Los motores están sujetos a las normas CEE con protección IP-55.
• Pueden existir reglamentos especiales para la instalación.
• El cable de red sólo puede ser conectado por personal cualificado y autorizado.
• En caso de una conexión de red no adecuada supondría peligro de muerte.
4.
INSTRUCCIONES DE PUESTA EN SERVICIO
CUESTIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA
• Las bombas en ningún caso pueden trabajar sin haber sido llenadas previamente de agua,
ya que, de lo contrario, ello puede dañar la junta mecánica provocando pérdida de agua por
ésta.
• Comprobar que la tensión y la fuerza de la red se corresponden con las determinadas en la
placa de características de la bomba.
• En los motores trifásicos, comprobar que el sentido de rotación del motor sea el correcto,
mediante el ventilador situado en la parte trasera del motor, que se observa a través de la
mirilla de la tapa del ventilador. (Fig.6)
• Comprobar que el eje de la bomba gira libremente.
PUESTA EN MARCHA
• Abrir todas las válvulas y conectar el motor.
• Aguardar un tiempo razonable a que se efectúe el auto cebado de la tubería.
5.

MANTENIMIENTO

• Si la bomba se para, comprobar que el consumo en amperios del motor en funcionamiento
sea igual o inferior al marcado en la placa de características del fabricante, o en su defecto
dirigirse al Servicio de Asistencia Técnica más próximo.
• Vaciar la bomba en los casos que tenga que permanecer algún tiempo sin funcionar,
principalmente en países fríos donde pueda existir peligro de congelación.
• Para efectuar el vaciado de la bomba extraer el tapón de purga del cuerpo de la bomba (ver
despiece).
• Los componentes de la bomba que por su uso habitual sufren desgaste y/o deterioro han de
ser repuestos periódicamente para mantener el buen rendimiento de la bomba. En la
siguiente tabla se listan los componentes fungibles y/o consumibles de la bomba y el periodo
de vida estimados para los mismos.
DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE
Juntas tóricas y elementos de estanqueidad en general
Cierre mecánico
Rodamientos
PERIODO ESTIMADO DE VIDA
1 año
1 año
1 año
6

Advertisement

Table of Contents
loading

Related Products for Cala CA300M

Table of Contents